ActualidadNoticiasReportajes

Eaaay se quedó corta en explicar multimillonaria contratación de la PTAR ante la Superservicios

A la Superintendencia de Servicios Públicos no le quedaron tan claras las explicaciones dadas por los funcionarios de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal sobre el multimillonario contrato de la PTAR con la firma Ingenicontec SAS y por ello nuevamente requirió información que precisara el alcance en temas técnicos, financieros y de establecimiento de tarifas para los usuarios y con base en las cuales se van a pagar los 305 mil millones que vale el contrato. La Eaaay tiene cinco días hábiles para responder.

Inicialmente el pasado 7 de octubre la Superservicios requirió a la Eaaay la información pertinente sobre el contrato cuestionado y que actualmente está suspendido por una medida cautelar de un juez de Yopal ante acción popular interpuesta por el exalcalde Leonardo Puentes. Este fue respondido el pasado 18 de octubre, pero quedaron muchas dudas en las explicaciones dadas.

Entre otros aspectos se manifiesta que “No queda clara la manera en la cual el tren de tratamiento de 500 l/s con tecnología KWI entrará a complementar la PTAR nueva, y la razón por la cual se invertirán recursos en la PTAR existente que posteriormente será transformada en un parque.

Igualmente, en aspectos técnicos y considerando que con el contrato se pretende ampliar la capacidad de tratamiento de 400 a 500 lt/seg en una primera fase; mejorar la calidad del vertimiento, construir una nueva PTAR proyectada a 30 años y una capacidad de 1.500 l/seg y la ampliación de la cobertura del alcantarillado eliminando las estaciones de bombeo amen de contar con un plan maestro de acueducto y alcantarillado, se expresa que no es claro como la ampliación técnica del sistema de alcantarillado permitirá eliminar las estaciones de bombeo con las que cuenta el municipio.

Por ello solicitó nuevamente a la Eaaay para que puntualice y detalle otros aspectos técnicos como planos de la PTAR, estudio de oferta y demanda en la cual se sustenta el diseño de esta considerando que la PTAP definitiva producirá 780 litros de agua por segundo; proyección de caudales de alcantarillado anualmente hasta 2050; y la razón por la cual incluyó en el contrato, la elaboración de estudios y diseños para la formulación del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, cuando dicho alcance ya se encontraba incluido en un proyecto en proceso de viabilización de recursos con el Ministerio de Vivienda. Esto entre otros factores.

La Superservicios con base en la respuesta dada por la Eaaay de que los usuarios pagarán $875 por metro cúbico de agua residual tratada y que el contratista autogestionara los recursos necesarios para la ejecución del contrato con la banca internacional, pregunta cómo se demostró la capacidad financiera y de endeudamiento del contratista para la ejecución del objeto contractual, qué estudio soporta el valor a cobrar a los usuarios y cómo se discrimina los costos de operación, gastos de personal, mantenimiento e inversión.

Tampoco es muy claro cuál es el costo medio de operación del alcantarillado si se considera que en el estudio de costos actual el costo de tratamiento de aguas residuales es de $20,01 pesos.

Otras noticias…

Capresoca EPS no incide en desacatos por acciones de tutela: Gerente Nuria Bohórquez

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?