La Eaaay de mal en peor. Superservicios la rajó en manejo financiero. Los usuarios pagarían los platos rotos.

Además del escándalo mediático en el que está envuelta la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal por las posibles coimas a funcionarios públicos en multimillonario contrato de la PTAR, ahora la Superservicios revela que el manejo de sus finanzas deja mucho que desear, a la luz de un desmejoramiento de la liquidez, aumento del nivel de endeudamiento y de cartera, con márgenes de rentabilidad negativos, llevando a una pérdida de 720 millones de pesos a diciembre de 2022.
Estos indicadores fueron expuestos en la respuesta este 28 de febrero a una solicitud de vigilancia y control hecha por el concejal de Yopal, Leonardo Infante, relacionada con el riesgo inminente de la Eaaay por temas financieros y alto nivel de endeudamiento, considerando que en 2021 la empresa arrojó un déficit presupuestal considerable y para la vigencia 2022 también tendría pérdidas.
El director Técnico de Gestión de Acueducto y Alcantarillado de la Superservicios, James A. Copete Ríos, recordó que la Eaaay estuvo intervenida entre mayo de 2013 y marzo de 2019 y como estaba en riesgo en temas financieros y administrativos se suscribió una programa de gestión para cumplir entre octubre de 2018 y febrero de 2022, al que se le hacía seguimiento y el resultado no puede ser más desalentador, no cumplió ninguno de los compromisos establecidos y los resultados financieros no solo son pobres sino negativos.
Con base en esto, dice la Superservicios, tomará las acciones que considere pertinentes, conforme a la ley. Esto podría implicar una nueva intervención administrativa, pero ahora no sería para salvarla sino para liquidarla por volverse insostenible económicamente.
Igualmente, la Superservicios advirtió que lo denunciado por el concejal sobre estos temas financieros, será remitido a la Contraloría General de la República para que investigue, según sus competencias. Es decir, si estos manejos, están generando detrimento patrimonial de los recursos públicos.
Según analistas consultados, un aumento en la cartera en la Eaaay significa que está recibiendo menos pagos por los servicios que presta, lo que puede afectar su liquidez y su capacidad de cumplir con sus obligaciones financieras.
A pesar de esto, la Eaaay tramitó un endeudamiento por 3.500 millones de pesos con el Banco Bogotá.
Otras noticias…
Hasta el 12 de marzo, suspendidos servicios presenciales en IGAC en Casanare