ActualidadNoticiasReportajes

Estos son los precandidatos con mayor impacto en redes sociales para la Gobernación de Casanare y Alcaldía de Yopal según medición de encuestadora Guarumo

Guillermo Velandia con el 3.1%, seguido de César Ortiz Zorro con el 2.7% y Wilmer Garcés, son los precandidatos a la Gobernación de Casanare que más impacto digital tienen actualmente de cara a las elecciones territoriales de octubre. Se resalta que estas cifras no corresponden a una encuesta, sondeo de opinión ni mide intención de voto, sino que es una medición de su presencia en las redes sociales Facebook, Instagram, Twitter, TikTok y Youtube, realizada por las empresas Toro-Guarumo.

Mientras tanto para la Alcaldía de Yopal los precandidatos que tienen mayores interacciones en las redes son Nay González con 2.1%, Marco Tulio Ruíz con 2% y Manuel Cuevas con el 0.8%. Estos porcentajes son relativamente bajos frente a otros candidatos a alcaldías de Bogotá, Cali, Medellín o Barranquilla, donde hay, aparentemente, mayores relacionamientos y reacciones digitales.

Importante explicar que el impacto en las redes sociales y su relación a la probabilidad de ganar las elecciones territoriales no implica causalidad, y que el éxito en las elecciones puede depender de múltiples factores que no están contemplados en las redes virtuales, incluidos el contexto político, el contenido de las propuestas y la percepción pública de los candidatos.

De acuerdo con la ficha técnica del ranking de posicionamiento digital de precandidatos a las gobernaciones y alcaldías para 2023, correspondiente al mes de mayo, se está midiendo el impacto digital de los políticos a estos cargos de elección popular. Para ello se implementó una metodología basada en la antropología digital y su aplicación al Big Data.

Igualmente se destaca que se hizo el análisis de más de 200 cuentas de redes sociales, entre las que se incluyen Facebook, Instagram, Twitter, TikTok y YouTube; se analizó la conversación de aproximadamente 500K de menciones, que engloban desde comentarios y tendencias hasta publicaciones mediáticas en torno a los nombres de los precandidatos.

Es muy importante recalcar que este ranking no corresponde a una encuesta o sondeo de opinión, sino el análisis de la conversación digital, “un factor que cada vez más determina el rumbo de las elecciones políticas”.

El ranking halló que los precandidatos están más interesados en incrementar número de seguidores que en interactuar con ellos, es decir no se fomenta que la comunidad participe con sus contenidos; las redes sociales de mayor uso de los políticos son Facebook e Instagram pero twitter es el canal más activo de opinión política en las principales ciudades del país; TikTok es la plataforma hacia donde están migrando las comunicaciones políticas en el primer periodo del año y también se evidenció que las figuras políticas no logran conectarse con las audiencias como lo hacen nuevas u otras personalidades, tipo influencers, de otros sectores.

Para Bogotá, los precandidatos que más registran en redes sociales bajo este análisis de Toro-Guarumo, son Juan Daniel Oviedo con el 9.4%, Carlos Fernando Galán con el 8.2% y Gustavo Bolívar con el 7.8%.

En Medellín, el triunfador en redes sociales es Federico Gutiérrez, con el 18.4%; mientras que de lejos le sigue Juan Carlos Upegui con el 9.3% y Gilberto Tobón con el 8.1%.

Mientras tanto para Cali, los candidatos que logran mayor impacto en las redes sociales es Roberto Ortiz con el 7.9%, Tulio Gómez con el 5.3% y Alejandro Eder con el 4.8%.

En Barranquilla, el eterno Alejandro Char con el 13.8% puntea en el impacto digital, seguido de Carlos Acosta con el 8.7% y Miguel Ángel del Río con el 5.8%.

Otras noticias…

Se recrudece extorsión a empresarios de Casanare por parte de las disidencias de las Farc

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?