Testimonios de “paras” hundieron a Nelson Mariño. Fue candidato de las ACC para la alcaldía de Yopal en 2003.
Recientemente se conoció la condena a 11 años de prisión contra el exalcalde de Yopal y exgobernador de Casanare Nelson Mariño Velandia, por el delito de concierto para delinquir agravado relacionado con nexos con el paramilitarismo y apoyo de las ACC a su campaña a la Alcaldía de Yopal en 2003. Mientras que los testimonios de varios exparamilitares hundieron al popular político casanareño, otros intentaron tenderle un salvavidas, a los que la justicia no les dio crédito.
En el fallo de primera instancia del Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Yopal, proferido el pasado 5 de junio se conocieron testimonios de varios exintegrantes de las Autodefensas Unidas de Casanare, ACC, dirigentes políticos, líderes sociales y periodistas. La Defensa Técnica del procesado apelará el fallo. Él seguirá preso en la cárcel La Picota en Bogotá.
Además de la condena en prisión el Juzgado impuso una multa de 9.750 SMLMV, es decir, más de 11 mil millones de pesos y la inhabilitación para ejercer cargos públicos. El Juzgado no concedió la suspensión condicional de la ejecución de la pena por no cumplir los requisitos para ello.
Testimonios de paras
Uno de los testigos que incriminó a Mariño fue Alexander González Urbina, alias “careloco”. En declaración del 5 de septiembre de 2011 se identificó como excomandante militar de las ACC. Afirmó que se reunió en El Tropezón, Cañito en 2003 con el político. Igualmente dijo que lo vio en reunión con Héctor Germán Buitrago Parada alias “martín llanos” cuando era candidato a la Alcaldía de Yopal, en la finca Itóco, corregimiento El Melúa, Puerto López, Meta. Según él, los políticos iban voluntariamente. También reveló que Mariño fue patrocinado por el otrora narcotraficante Néstor Ramón Caro Chaparro.
Otro declarante en el proceso, el exintegrante de las ACC Nelson Florentino Vargas Gordillo, alias “Azulejo”, en declaración del 24 de septiembre de 2012, refiere que esta organización apoyó a políticos aspirantes a cargos de elección popular y que en una o dos oportunidades vio a Nelson Mariño. Refirió que el apoyo a los políticos era con votos y en contraprestación se esperaban contratos. Precisó que todos los políticos tenían que ver con la organización. No reconoció la imagen de Nelson en una pantalla. Este sujeto señaló a Mariño de pedir que mataran algunas personas porque no le convenía tenerlas en el camino. Explicó que fueron 5 homicidios a finales de 2003 que se hicieron a través de las ACC y alias “martin llanos” habría dado la orden. Recordó que aun siendo diputado se reunió con el líder de las ACC por los lados de Santa Teresa.
Alquímedes Pérez Parra, alias Gavilán, otro exparamilitar de las ACC, confirmó lo dicho por Nelson Florentino Vargas Gordillo, en el sentido de que Nelson Mariño pidió asesinar a 5 personas pertenecientes a las AUC, con las que ya se libraba una fuerte confrontación en 2003 y 2004. Confesó que se reunió directamente con Nelson Mariño y un escolta, en el centro de Yopal para identificar las personas a eliminar y luego de unos días a través de engaños de mujeres pertenecientes al grupo los llevaron a un bar conocido como Azul Profundo y allí asesinaron a 5 paramilitares de las AUC-Bloque Centauros, incluidos el comandante de la urbana, un financiero y dos escoltas. Confirmó que el acuerdo era que a cambio del apoyo de las ACC se comprometían con contrataciones e impuestos para financiar la organización. Y de eso se encargaban Guadalupe, Carlos Linares alias HK y el propio “martín llanos”.
Faunner José Barahona Rodríguez, exparamilitar de las ACC dijo haber conocido a Nelson Mariño en septiembre de 2003 cuando estaba reunido en la vereda Carro Amarillo con alias HK, comandante militar de Boyacá y Casanare y parte del Meta.
Una de las declaraciones que no fue creíble para el Juzgado fue la de Carlos Guzmán Daza, exintegrante de las ACC, coordinador del área política. Negó que Mariño hubiera tenido alguna relación con la organización. El Juzgado compulsó copias a la Fiscalía para que investigue la posible comisión del delito de falso testimonio.
Guzmán Daza expresó haberse reunido con varios candidatos, incluidos los 6 alcaldes condenados por el Pacto Casanare, pero en relación a Mariño, dijo que no suscribió ningún pacto ni tampoco acuerdos sobre el presupuesto y contratación. Agregó que no era obligatorio suscribir dichos acuerdos, pero quien no lo hacía no recibía el apoyo.
Para la Fiscalía este testimonio, en lo referente a lo dicho sobre Nelson Mariño, no es creíble porque era de público conocimiento que quien no pactaba no podía ser candidato. Igualmente, que él mismo (Guzmán Daza) fue obligado a retirar su candidatura como aspirante a la Asamblea de Monterrey y reclutado en dicho grupo paramilitar. No es admisible que dijera que a Nelson no le veían un perfil para apoyarlo cuando ya había sido concejal y diputado, además de muy popular. Curiosamente tampoco recuerda quién era el contrincante de Mariño, con quien supuestamente habrían perdido las elecciones. No se cree esto y por el contrario lo que ratificaría es que el candidato era Nelson Mariño y salió electo.
Paras apoyaron elección de Nelson Mariño como alcalde de Yopal.
En la providencia el Juzgado precisa la existencia de las ACC conformadas a finales de la década de los 80, por Héctor José Buitrago Rodríguez y sus hijos Héctor Germán Buitrago Parada y Nelson Orlando Buitrago Parada, entre otros. Refiere que esta organización presuntamente fue creada para hacerle frente a los grupos guerrilleros Farc, Eln y paramilitares de las AUC que hacían presencia en la región de Casanare, Meta, Guaviare, Boyacá y Cundinamarca. Igualmente se destaca que tenía una estructura militar, financiera y política. El ala financiera era la encargada de conseguir recursos de ganaderos, comerciantes y contratos estatales. El área política suscribía pactos como el denominado Pacto Casanare, en donde los candidatos debían firmar acuerdos para contar con el aval y cuando eran políticos de la organización, no debían firmar ningún documento, como el caso del alcalde de Aguazul, Leonel Torres y el de Nelson Mariño.
A través de estos pactos, los candidatos, comprometían el 50% del presupuesto municipal a la organización armada, más un 10% por cada contrato firmado, a cambio del aval o apoyo de las ACC. En su momento fue famoso el acuerdo que firmaron los alcaldes de Monterrey, Villanueva, Tauramena, Sabanalarga y Maní.
Para el Juzgado los testimonios y material probatorio recaudados no son meros dichos de poca credibilidad o información errática como se afirma por la Defensa y por el contrario está comprobado que Nelson Mariño solicitó y recibió ayuda de las ACC para ser elegido alcalde de Yopal en 2003. Y esto configura el delito de concierto para delinquir agravado.
Otros testimonios recaudados por la Fiscalía:
Carlos Andrés López Garay: Exintegrante de las ACC, detenido en julio de 2004, actualmente preso en la cárcel de Guateque, Boyacá. En una primera declaración expresó haber sido testigo de reuniones de políticos con la organización armada y que esta conocía a Mariño, posteriormente se negó a dar testimonio argumentando que estaba amenazado.
William Pérez Espinel, exgobernador de Casanare condenado por concierto para delinquir relacionado con parapolítica, dijo desconocer si Nelson Mariño recibió apoyo de las ACC para su campaña a la Alcaldía de Yopal. Aunque admitió que la situación de orden público cuando gobernó entre 2001 y 2003 era complicada afirmó que no le constaba nada sobre relaciones de Mariño con la organización armada.
Rafael Alberto Peña Torres: Personero de Yopal, dijo no tener conocimiento de posibles relaciones de las ACC con Nelson Mariño.
Pedro Pereira: Desconoce si hubo alguna relación entre las ACC y Nelson, sin embargo, expresó que quien salía electo en ese tiempo, a finales de la década del 90 y comienzo del milenio, tenía que ver con ellos, argumentando que él quiso ser candidato al concejo de Yopal y no pudo porque quisieron hacerle firmar un documento y no aceptó.
William Mayorga: dijo conocer a Nelson Mariño pero no observó que se reuniera con Martin Llanos ni que hubiera suscrito algún pacto. Al único que no vio reunirse con él fue a Nelson, ratificó.
Ramiro Meche Mendivelso, exintegrante de las ACC, sostuvo que todos los candidatos tenían que ir a hablar con Martín Llanos, recalcando que esos encuentros eran voluntarios.
Arbey Ramírez Suboque, era empleado del municipio como operador de maquinaria pesada. Desconoce algún relacionamiento de Nelson Mariño con las ACC. Nunca lo vio reunirse con Martín Llanos, aunque se sabía de la presencia de los paramilitares en la región.
José Vicente Ríos López: Exescolta de Nelson Mariño cuando era alcalde. Refiere no conocer si hubo alguna reunión del político con los paramilitares. Nunca tuvo inconvenientes con ellos y estuvo 7 meses como escolta.
Nelson Mariño denunció a exparas por extorsión
A su vez Nelson Mariño denunció por extorsión a alias “El Azulejo”, desmovilizado de las AUC, quien le pedía, supuestamente, 50 millones de pesos. También denunció que recibió un sobre donde las Farc y Eln le exigían 200 millones de pesos cuando era alcalde.
Nelson Mariño durante la indagatoria dijo que no conoció a Azulejo o personas cercanas a las ACC. Dijo ser una persona humilde, escogida por el pueblo; nunca conoció a alias Solín y cuando había consejos de seguridad nunca se ventiló temas relacionados con paramilitares, sin embargo, dijo que fue amenazado por las ACC.
Para la Procuraduría, Mariño se alió con los paras.
Para la Procuraduría, Nelson Mariño se alió con el grupo paramilitar ACC de Casanare durante su campaña a la alcaldía de Yopal con el fin de promocionar grupos al margen de la ley, para la época previa a su candidatura y posterior posesión de la Alcaldía de Yopal, entre 2004 y 2007.
El Ministerio Público sostiene que el delito de concierto para delinquir requiere para su consolidación de la existencia de una organización con carácter permanente, cuyo fin era lesionar bienes jurídicos indeterminados, un acuerdo de voluntades de sus miembros para alcanzar dicho objetivo, la realización de actividades que se proponían con sus miembros, como poner en peligro la seguridad y los bienes jurídicos, la libertad individual, la vida y la integridad sexual, por el número de delitos que cometían las ACC.
La tesis de la Fiscalía es que no es creíble que Nelson Mariño, no hubiera sido permeado por las ACC, cuando en ese coyuntural momento de impacto de las ACC de Martín Llanos, este grupo armado al margen de la ley, era determinador de la política casanareña.
Defensa expuso que testimonios de paras eran gaseosos
La defensa de Nelson Mariño insistió en que los exparamilitares que vincularon a Mariño con las ACC no precisaron fechas claras, lugares o días en que se llevaron los encuentros y supuestos acuerdos, montos de financiación, compromisos adquiridos e incluso no se manifiesta cómo influyeron u obligaron a la gente a votar por Mariño. o supuestas reuniones luego de las elecciones, es decir, sus datos eran superficiales y precarios. Sobre Nelson Mariño no reposa ningún documento o pacto firmado. Los testimonios que lo señalan de estos vínculos son de personas que lo extorsionaban y como no accedió a sus pretensiones lo inculparon. Insistirá con apelación del fallo.
Otras noticias…
El trapo rojo se agitó en entrega de aval a Javier Rivera, candidato a la Alcaldía de Yopal
2 comentarios