Alcaldía de Yopal y Eaaay deberán recibir y mantener obras de alcantarillado pluvial de Caño Seco y Alcaraván, sin dolientes durante 12 años.

Tras haberse invertido más de 32 mil millones de pesos -de hace más de una década-, en obras de alcantarillado pluvial de Caño Seco y Alcaraván en Yopal, y que esta estructura quedara al garete, el Tribunal Administrativo de Casanare en fallo de segunda instancia ratificó que la Alcaldía de Yopal debe asumir su mantenimiento y cuidado, previa entrega de las obras óptimas por parte de la Gobernación de Casanare y la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, Eaaay.
Si bien el Tribunal en la providencia de 9 de noviembre accedió a efectuar algunas modificaciones al fallo de primera instancia emitido el pasado mes de julio por el Juzgado Segundo Administrativo de Yopal en el sentido de amparar los derechos colectivos a la seguridad y salubridad pública vulnerados por las accionadas, modificó algunas de las órdenes, principalmente en temas de plazos y aportes presupuestales para hacer funcionales los canales.
En relación a la rehabilitación de los tramos de los canales Caño Seco y Alcaraván, utilizados para el vertimiento de aguas lluvias al cauce natural del caño seco y de la primera etapa conformación aérea de estructura de retención de sólidos, la Eaaay en un plazo de un mes debe realizar labores de limpieza para la entrega formal de esta obra a la Alcaldía de Yopal.
Llama la atención que dicho contrato valorado en 3.500 millones de pesos y bajo el número 037 data del año 2010 bajo un convenio administrativo entre la Gobernación de Casanare y la empresa de servicios públicos, suscrito en 2009. Es decir, más de 12 años han pasado desde su suscripción y las obras, aunque fueron terminadas, nunca fueron entregadas oficialmente al Municipio y por ende no han tenido doliente.
Por su parte el Municipio de Yopal, una vez recibida la obra, dispondrá de un mes para hacer un diagnóstico de la obra, sus afectaciones y trabajos necesarios para su rehabilitación. Con base en este, tendrá un plazo de tres meses para realizar las gestiones técnicas y presupuestales para poner a funcionar en condiciones optimas los canales.
Con respecto a los contratos celebrados también hace más de 12 años, en 2010 por la Gobernación de Casanare con el Consorcio Yopal 2010 (2036) por 25.327 millones de pesos para la construcción de la primera etapa del sistema de detención para el manejo de aguas lluvias de Yopal y con el Consorcio Osorio Hurtado (2124) por 3.236 millones de pesos para la construcción de la segunda etapa de los tramos de los canales de Caño Seco y Alcaraván, el Tribunal ordenó que el Departamento dispone de 4 meses para realizar la limpieza y mantenimiento de esta obra para que se la entregue al Municipio de Yopal, en óptimas condiciones.
Luego de que se reciban las obras, la Alcaldía de Yopal y la Eaaay, tendrán un plazo de un mes para elaborar el plan de mantenimiento preventivo del sistema de alcantarillado pluvial, que garantice el flujo regular de las aguas lluvias por el canal de Caño Seco y evite problemas de socavación.
Adicionalmente a esto el Tribunal Administrativo de Casanare dio un plazo de 4 meses al municipio y la Eaaay para elaborar y viabiliziar el plan maestro de alcantarillado pluvial; 15 días más, para radicar el proyecto ante el Sistema General de Regalías. La Gobernación de Casanare deberá disponer entre el 50 y 70% del valor de esta obra, dependiendo de la disponibilidad presupuestal del municipio.
Como ya está a punto de finalizar el presente gobierno, se insta a las nuevas administraciones a dejar contemplados los recursos en los planes de desarrollo correspondientes.
Finalmente, el Tribunal compulsó copias a la Fiscalía, Procuraduría y Contraloría para que investiguen, según sus competencias, las razones por las cuales los contratos relacionados con estos canales pluviales no fueron liquidados, tras 12 años de haber sido celebrados. Las obras al no haber sido entregadas no tuvieron dolientes y por ende sufrieron afectaciones por las cuales nadie responde.
Datos relevantes
En 2009 se firmó el convenio 0154 por 3.533 millones de pesos entre la Gobernación de Casanare y la Eaaay para la construcción de tramos de entrega de los canales Caño Seco y Alcaraván para el vertimiento de aguas lluvias al cauce natural Caño Seco y primera etapa de conformación área de estructura de retención de sólidos en Yopal. La obra se finalizó y se dio por terminada el 15 de febrero de 2011 pero nunca se liquidó el contrato por la no respuesta de la Eaaay al Departamento.
En 2010 la Eaaay, amparada en el convenio 0154, firmó con la UT Alcaraván 2010 el contrato de obra 037 del 29 de enero de 2010 por 3.498 millones de pesos para realizar la construcción de los canales Caño Seco y Alcaraván. El plazo de ejecución era de 5 meses. No se liquidó por inexistencia de la póliza de estabilidad de la obra.
En 2010 la Gobernación de Casanare celebró el contrato 2036 de diciembre 30 de 2010 por 25.327 millones de pesos con el Consorcio Yopal 2010 para construir la primera etapa del sistema de detención para el manejo de aguas lluvias de Yopal, estudios y diseños complementarios, con un plazo de 18 meses. El contrato fue liquidado con acta del 6 de junio de 2019 pero nunca se entregó al Municipio o a la Eaaay.
En 2010 la Gobernación de Casanare contrató bajo el número 2124 al Consorcio Osorio Hurtado por 3.236 millones de pesos la realización de la segunda etapa de la construcción de tramos de entrega y estructura de retención de sólidos de los canales Caños Seco y Alcaraván para el vertimiento de aguas lluvias. El plazo pactado fue 8 meses. Se liquidó el 26 de junio de 2014 Pero nunca se entregó al Municipio o a la Eaaay y tampoco se hicieron mantenimientos.
Según información de las entidades, en mayo 2 de 2011 en unos de los inviernos más fuertes registrados en Yopal, el sistema de alcantarillado pluvial construido bajo estas contrataciones resultó afectado pero ninguna entidad se hizo cargo de la operación del sistema por ende sufrió deterioro y vandalismo. Igualmente la carencia de mantenimiento también ha ocasionado contaminación en el canal Caño Seco.
FALLO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE
Otras obras…
Marisela Duarte diría sí a la curul en la Asamblea y dejaría por fuera a Cambio Radical