ActualidadNoticiasReportajes

Colegio rural de Aguazul «la sacó del estadio». Premiado por excelencia educativa en Casanare, en noche de los mejores.

El colegio rural Luis María Jiménez del centro poblado San José del Bubuy de Aguazul, Casanare, es noticia nacional por los grandes logros académicos de sus estudiantes en las pruebas Saber 11 de 2023. Indudablemente es el ejemplo a mostrar de que la educación pública sí puede mejorar su calidad.

Este año, 2 de sus 38 alumnos, sobrepasaron los 400 puntos en este examen y 35 lograron un puntaje superior a 300. Estos resultados sitúan al colegio en el primer puesto en colegios oficiales del orden departamental; el cuarto puesto, entre colegios públicos y privados en Casanare; la sexta posición entre los colegios oficiales del país y el número 99 entre los casi 13 mil colegios públicos y privados de todo el territorio nacional.

Las sobresalientes jovencitas con los más altos puntajes en las pruebas de Estado, entre los colegios oficiales de Casanare, fueron Nelcy Brigith Leguizamo Gutiérrez con 410 puntos, y Paula Nicol Pérez Peralta con 408 puntos (Las dos del colegio Luis María Jiménez). Pero no se puede desconocer los excelentes puntajes de sus compañeros de colegio, que los ubican en un promedio de 343 puntos. De hecho, este año el colegio subió dos puestos en el ranking frente a 2022.

Detrás de este logro hay un trabajo articulado entre directivos, docentes, estudiantes y padres de familia, que han hecho del colegio Luis María Jiménez una institución de referencia en el departamento y en el país. Actualmente cerca de 700 niños, niñas y adolescentes se educan en esta institución.

Por estos resultados es que el colegio, su rector Elías Plata Díaz, docentes y mejores estudiantes, entre otros, fueron objeto del «Reconocimiento a la Excelencia Educativa de Casanare (REC)» de la Secretaría de Educación de Casanare. En este se destaca la excelencia educativa enalteciendo la labor de directivos docentes, docentes u estudiantes en el ámbito educativo. La novena versión se llevó a cabo el pasado 5 de diciembre en Yopal en una noche de gala.

Plata Díaz, un matemático visionario que ha liderado este proceso de transformación educativa, fue galardonado en la categoría de directivo docente, por los resultados obtenidos en las pruebas Saber 11.

En la noche de gala de esta novena versión del REC así quedaron distribuidos los galardones del sector educativo en Casanare según las siguientes categorías:

CATEGORÍA 1: Galardonados directivo docente y docentes por nivel educativo:

Directivo docente (rector y coordinador): Elías Plata Díaz, IE Luis María Jiménez del municipio de Aguazul. Fue galardonado por los resultados obtenidos en los últimos años en las pruebas SABER 11, que ubican a su institución como una de las mejores del departamento.

Docente de preescolar: Luz Dary Romero Morales, IE Escuela Normal Superior de Monterrey. Fue galardonada por su experiencia en el desarrollo de habilidades sociales y cognitivas con los estudiantes de preescolar, mediante el uso de estrategias lúdicas y pedagógicas.

Docente de básica primaria: Dina Luz Gómez del Aguila. IE Simón Bolívar Chire, municipio de Hato Corozal. Fue galardonada por promover en los estudiantes de preescolar, primero y segundo de primaria el fortalecimiento de competencias en relación a la producción textual, el entorno vivo y el uso de la tecnología aplicando el proyecto educativo ambiental para la preservación del entorno.

Docente de básica secundaria: Carlos Yovani Torres Sanabria, Salvador Camacho Roldan – Sede Bachillerato, municipio de Nunchía. Premiado por fortalecer en los jóvenes las competencias ciudadanas a través del proyecto Jornada de la Colombianidad.

Docente de la Educación media: Héctor Hernán Rangel Cubides, IE Técnico Francisco Lucea, municipio de San Luis de Palenque. Galardonado por su aporte a la educación media técnica dentro del proceso de articulación con el SENA en la modalidad electrónica y electricidad.

 

CATEGORÍA 2: Mención especial por mejores equipos de trabajos en la gestión escolar:

En esta categoría se reconoció el trabajo colaborativo y la innovación de los equipos de trabajo en la gestión escolar, que han generado impactos positivos en la comunidad educativa. La mención de honor fue para:

  • Nelly Socorro Acevedo Gil, Martha Darley Vargas Ruiz, Víctor Yarbey Martínez Bacca, de la IE Escuela Normal Superior de Monterrey. Fueron reconocidos por la participación y ponencia ganadora del Foro Educativo Departamental, con la experiencia: “Trayectoria educativa de los estudiantes con discapacidad auditiva en la Escuela Normal Superior de Monterrey mediante una gestión escolar”.

 

CATEGORÍA 3: Mejores resultados pruebas SABER 11.

En esta categoría se reconoció el logro académico de las instituciones educativas oficiales, los directivos docentes y los docentes, que han obtenido los mejores resultados en las pruebas SABER 11, que evalúan las competencias de los estudiantes de grado 11. Las menciones de honor fueron para:

 

Colegio Luis María Jiménez, primer puesto entre colegios públicos de Casanare y cuarto puesto, incluyendo colegios privados.
Colegio Luis María Jiménez, puesto 6 entre colegios públicos del país (más de 9 mil)

Colegio Luis María Jiménez, puesto 99 entre cerca de 13 mil colegios públicos y privados.

  • La institución educativa Luis María Jiménez de Aguazul, por los resultados en las pruebas SABER 11, que la posicionan como una de las mejores del departamento y del país.
  • Jhon Fernando Vega Bonilla, docente de Básica secundaria de la IE Luis María Jiménez de Aguazul, por su labor en el fortalecimiento de las competencias matemáticas de los estudiantes.
  • Wilmer Tibambre Heredia, docente de la educación media de la IE Luis María Jiménez de Aguazul, por su labor en el fortalecimiento de las competencias comunicativas de los estudiantes.
  • Jairo Abelardo Centeno Villamizar, coordinador de la IE Antonio Nariño del municipio de Nunchía, por el mejoramiento de resultados en las pruebas SABER 11, que evidencian el trabajo articulado entre directivos, docentes y estudiantes.
  • Luz Alicia Sanabria Guerra, rectora de la IE San Agustín del municipio de Villanueva, por el mejoramiento en pruebas SABER 11, que reflejan el compromiso y la gestión de la institución.

 

CATEGORÍA 4: Estudiantes con mejores resultados pruebas SABER 11.

En esta categoría se reconoció el mérito académico de los tres (3) mejores puntajes de Pruebas Saber 11, de las instituciones educativas oficiales. Los ganadores fueron:

  • Nelcy Brigith Leguizamo Gutiérrez, quien obtuvo 410 puntos, estudiante de la IE Luis María Jiménez de Aguazul.
  • Paula Nicol Pérez Peralta, quien obtuvo 408 puntos, estudiante de la IE Luis María Jiménez de Aguazul.
  • Angie Camila Aparicio, quien obtuvo 407 puntos, estudiante de la IE San Agustín de Villanueva.

 

CATEGORÍA 5: por su trayectoria y contribución al desarrollo de la gestión educativa.

  • Judy Esperanza Estupiñán Parada, tutora del programa todo aprender (PTA)
  • Ramiro Carreño Sánchez, quien fue coordinador de la IE Luis Enrique Barón Leal del municipio de Maní.
  • Antonio María Velandia Tuta, quien fue rector de la IE Juan José Rondón del municipio de Paz de Ariporo.
  • Héctor Benjamín Gómez Santiesteban, quien prestó su labor como director de Núcleo en el municipio de Villanueva.

 

Por su parte la secretaria de Educación, Elisabeth Ojeda, resaltó la selección de los galardonados y destacó el desempeño y dedicación de los directivos y docentes durante el año 2023; reconociendo el esfuerzo de las instituciones educativas en un año que supuso un gran reto para garantizar la continuidad de la educación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el sistema educativo.

Otras noticias…

En el Hospital Regional de la Orinoquia no hay ni como imprimir las historias clínicas. Se recrudece crisis financiera.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?