Proyectos agroindustriales y de vías, en primer orden, en cumbre de gobernadores de la Orinoquía a realizarse mañana 23 de febrero en Yopal.

Los mandatarios de ocho departamentos se reunirán este viernes 23 de febrero en Yopal, Casanare, para analizar proyectos estratégicos que impulsarán la industrialización y el desarrollo de la región. Está prevista la asistencia de los gobernadores de Arauca, Casanare, Meta, Vichada, Guaviare, Guainía, y como invitados especiales, los de Boyacá y Vaupés. También estarán presentes altos funcionarios del Gobierno nacional, ministros, viceministros y miembros de la Fuerza Pública, entre otros.
El encuentro, liderado por el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, tiene como lema ‘Transición hacia la industrialización’ y busca fortalecer la integración regional y el posicionamiento de la Orinoquía como un actor clave en la economía, el turismo y la agroindustria del país.
El objetivo del encuentro es consolidar una agenda común que permita jalonar recursos y ejecutar proyectos de alto impacto regional, que beneficien a los más de 400 mil kilómetros cuadrados de tierra fértil, maravillas naturales únicas en el mundo y la pujanza de la gente de la Orinoquía. Entre los proyectos que se analizarán se destacan:
- La transformación de la altillanura, un territorio con gran potencial agrícola y ganadero, que requiere de infraestructura vial, energética y de riego para su aprovechamiento sostenible.
- La planta de urea y el frigorífico en Casanare, dos iniciativas que buscan agregar valor a la producción pecuaria de la región y generar empleo e ingresos para los habitantes.
- La producción de cereales, un sector que ha crecido fuertemente en los últimos años, y que representa una oportunidad para diversificar la economía regional y reducir la dependencia de los hidrocarburos.
- La navegabilidad del río Meta, un proyecto que busca mejorar la conectividad fluvial entre los departamentos de Meta, Vichada y Casanare, y facilitar el transporte de carga.
- La pavimentación de varias vías regionales e intermunicipales, como la de Puerto Gaitán – El Viento (Vichada); Vado Hondo – Labranzagrande – Yopal, El Cusiana, El Sisga; la Vía al Bogotá – Villavicencio; la Transversal de La Macarena con conexión al Huila y el Pacífico y El Retorno – Calamar, entre otras, que buscan mejorar la movilidad, la seguridad y la competitividad de la región.
- La lucha contra la deforestación y el avance del catastro multipropósito, dos acciones que buscan proteger el patrimonio natural de la región y garantizar la seguridad jurídica y el ordenamiento territorial de los predios rurales.
Estas iniciativas buscan impulsar la industrialización, el desarrollo y las oportunidades para los territorios de la región con más biodiversidad y mayor producción de hidrocarburos y gas del país. “Este es un momento histórico para la Orinoquía. Hemos logrado unirnos como región y trabajar de la mano con el Gobierno nacional para avanzar hacia la industrialización, el desarrollo y las oportunidades para nuestros territorios. Queremos que la Orinoquía sea reconocida y valorada como una región protagonista de la dinámica nacional”, expresó el gobernador anfitrión, Ortiz Zorro.
Otras noticias…
Un comentario