ActualidadNoticiasReportajes

Capresoca, como muchos de sus pacientes, está grave. Necesita oxígeno.

Déficit mensual de $9.000 millones pone en riesgo la EPS pública de Casanare

Una vez más afloró la crisis en Capresoca EPS. El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, volvió a encender las alarmas al revelar la grave situación financiera que atraviesa la entidad, la única EPS pública del departamento. Luego de un encuentro con el sindicato de trabajadores y funcionarios de la entidad, Ortiz Zorro presentó cifras alarmantes que dejan en claro la necesidad de un rescate urgente.

La situación se evidencia tras una semana de reclamos, súplicas y peticiones urgentes de traslado y atención en instituciones de mayor nivel, de parte de familiares de pacientes en grave estado de salud, internados en hospitales de Casanare. Varios de ellos no han sido remitidos con oportunidad.

«No voy a tapar la realidad de los estados financieros de nuestras entidades de salud; lo primero que tenemos que hacer es afrontarla», afirmó Ortiz Zorro, reconociendo la difícil situación financiera que atraviesa Capresoca, con un déficit mensual de más de $9.000 millones.

Sin embargo, el mandatario insiste en salvar la EPS, enfatizando que «esta es la EPS de los pobres, de Casanare y la que cubre las enfermedades de alto costo. Nadie quiere su liquidación, por eso mi parte de tranquilidad a los cerca de 176 mil usuarios».

Se pide sacrificio a IPS privadas

El gobernador Ortiz Zorro le pidió a las instituciones prestadoras de salud privadas una espera de un mes para tratar de solucionar la crisis que enfrenta Capresoca con la red pública.

En este momento no hay liquidez para el pago de proveedores, médicos, especialistas, enfermeras y medicamentos. Por ello les solicitó apoyo temporal mientras se supera la emergencia con la red de entidades públicas.

Cifras que dibujan un panorama desalentador:

  • Capresoca:
    • Déficit mensual: $9.000 millones
    • Facturación mensual por prestación de servicios: $25 mil millones
    • Giro mensual de ADRES: $16 mil millones
    • Número de usuarios: 176 mil
  • Hospital Regional de la Orinoquía (HORO):
    • Deuda heredada por la actual administración: $69 mil millones
    • Déficit mensual: $4 mil millones
    • Recaudo: 49%
    • Presupuesto comprometido en los primeros tres meses de 2024 por la anterior gerencia: 70%
    • La gerente Karent Giraldo Peña, quien apenas llevaba 35 días en el cargo de gerente del Horo presentó renuncia irrevocable. Argumentó motivos personales.
  • Red Salud Casanare:
    • Deuda total: $13 mil 500 millones
    • Pasivo exigible: $3.500 millones
    • Servicios prestados a usuarios de Capresoca: $8.000 millones

Acciones concretas para el rescate de Capresoca:

El gobernador anunció una serie de acciones concretas para el rescate de Capresoca, entre las que se destacan:

  • Mesa técnica de trabajo con el Ministerio de Salud y Protección Social y el Departamento Nacional de Planeación: El objetivo de esta mesa será buscar la autorización de acceder a vigencias futuras del Sistema General de Regalías para robustecer financieramente la red pública del departamento y a Capresoca.
  • Transformación de Capresoca en Gestora de Salud y Vida: Esta iniciativa busca ampliar las funciones de la EPS y generar nuevos ingresos.
  • Viabilización del proyecto de regionalización: El objetivo es ampliar la cobertura de Capresoca a otros departamentos de la Orinoquía.

 

Un mensaje de esperanza para los usuarios:

El gobernador Ortiz Zorro concluyó su mensaje con un mensaje de esperanza para los usuarios de Capresoca, asegurando que su administración no descansará hasta salvar la EPS y garantizar una atención en salud de calidad para todos los casanareños.

Otras noticias…

Casanare: Ocupación hotelera se desploma 12.61% en el 1er trimestre de 2024, la mayor caída del país.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?