Dengue en Casanare: 1.483 casos reportados, 3 fallecidos y 16 casos graves

Las autoridades de salud de Casanare continúan en alerta ante el aumento de casos de dengue en el departamento. Hasta el 20 de mayo se han registrado un total de 1.483 casos, de los cuales 3 han resultado fatales y 16 presentan signos de gravedad.
Situación preocupante
La cifra de casos de dengue en Casanare muestra un incremento alarmante en comparación con el mismo período del año anterior. De los casos reportados, 985 no presentan signos de alarma, mientras que los 496 restantes requieren atención médica especializada debido a la severidad de los síntomas.
Intensificando esfuerzos
Ante esta situación preocupante, la Secretaría de Salud de Casanare ha intensificado sus acciones para combatir la enfermedad y prevenir su propagación. Se han implementado campañas de sensibilización para informar a la comunidad sobre las medidas de prevención y control del dengue, así como operativos de fumigación y limpieza en zonas de alto riesgo.
Llamado a la comunidad
Las autoridades de salud hacen un llamado urgente a la comunidad para que se una a la lucha contra el dengue. Es fundamental adoptar medidas preventivas en los hogares y comunidades para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal vector de la enfermedad.
Recomendaciones para prevenir el dengue:
- Eliminar criaderos de mosquitos: Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenarlas en sitios cerrados.
- Controlar el agua estancada: Cambiar frecuentemente el agua de bebederos de animales y de los floreros.
- Utilizar repelentes: Aplicar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas.
- Vestir ropa adecuada: Usar camisas de manga larga y pantalones largos para cubrir la piel.
- Usar mosquiteros: Instalar mosquiteros o toldillos en las camas, especialmente en áreas con pacientes enfermos o en las habitaciones de los niños.
- Mantener la limpieza: Lavar y cepillar tanques y albercas.
- Eliminación de criaderos: Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que puedan contener aguas estancadas durante la época de lluvias.
- Rellenar tanques sépticos: Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.
- Manejo de residuos sólidos: Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles.
Un comentario