ActualidadNoticiasReportajes

Casanare y petroleras, vuelven a coquetear. Se busca futuro energético sostenible.

Con el objetivo de lograr un diálogo constructivo que permita definir proyectos de alto impacto regional y establecer las líneas estratégicas para el presente y futuro de la industria petrolera en la región, se realizó el Encuentro Regional de Hidrocarburos, por un Casanare Productivo, este jueves 30 de mayo en Yopal.

En el evento participaron el gobernador de Casanare César Ortiz Zorro, el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos Orlando Velandia, el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas, ACP, Frank Pearl y representantes de operadoras petroleras y alcaldes, entre otros.

Se trató de un espacio para reflexionar sobre el pasado, establecer alianzas y consolidar obras que impulsen el desarrollo y progreso de las comunidades.

Del diálogo surtido surgió que el próximo 15 de junio se realizará una mesa técnica con estos mismos actores, para definir las obras y proyectos de alto impacto en el Departamento.

 

Ecuación productiva para Casanare

Bajo la fórmula: Industria + comunidades + Gobierno = Desarrollo, el gobernador de Casanare, impulsa el trabajo articulado, la asociatividad y el diálogo constante con el fin de consolidar obras y proyectos que generen desarrollo y guíen a Casanare por el camino de la transición hacia la agroindustrialización y el turismo, las grandes apuestas de su Plan de Desarrollo, Oportunidades para Casanare.

El mandatario expresó que reconoce que los hidrocarburos representan desarrollo para Casanare, pero también es perentorio reflexionar sobre el pasado y sobre lo que se quiere para el futuro. “Necesitamos que se acabe el conflicto con las comunidades y que llegue la inversión y el progreso”, enfatizó.

 

Proyectos de alto impacto para el desarrollo de Casanare

Entre los compromisos adquiridos durante el encuentro, se encuentra la solicitud de la Gobernación de Casanare para que la industria de hidrocarburos invierta en la adquisición de maquinaria agrícola y amarilla. El objetivo es mejorar las vías municipales y atender las emergencias invernales que afectan al departamento.

Adicionalmente, se planteó la creación de un comité conciliador para superar las diferencias y desacuerdos entre los diferentes actores de las zonas de influencia, evitando así posibles bloqueos.

 

No seguir en lo mismo

La propuesta de evolucionar y no seguir en lo mismo, hecha por Ortiz Zorro, fue no solo acogida por el presidente de la ANH sino que este expresó que previamente se había propuesto en los 32 departamentos, siendo Casanare el primero que alzó la mano.

Velandia dijo que se van a aunar esfuerzos y a poner recursos de la industria petrolera para que Casanare tenga los proyectos que realmente permitan avanzar en la transición energética y social, así como descarbonizar la economía.

 

Un futuro prometedor para el sector petrolero en Casanare

En la actualidad, Casanare se posiciona como el primer productor de gas del país, con un aporte del 54% del suministro de gas comercial, y el segundo productor nacional de crudo, con 128.235 barriles al día. Estas cifras demuestran la importancia del sector petrolero para la economía departamental, donde el 45% del PIB corresponde a minas y canteras, con presencia de 22 empresas de hidrocarburos en 13 municipios.

Otras noticias…

Capresoca logró que Fundación Cardiovascular de Colombia aceptara paciente bebé, previo pago anticipado

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?