ActualidadNoticiasReportajes

Víctimas de desaparición forzada en Casanare claman verdad. Periodistas apoyan su requerimiento.  

Ante la inminente salida de la cárcel de los exparamilitares de las Autodefensas Campesinas de Casanare los familiares de las víctimas de desaparición forzada temen que la verdad sobre su paradero quede enterrada para siempre.

En apoyo a las víctimas, medios de comunicación de Casanare piden al gobierno nacional crear un mecanismo legal que permita a los excombatientes contribuir voluntariamente con los detalles que permitan conocer el destino final de los restos, sin que esto les implique nuevas condenas punitivas.

 

Antecedentes

Cabe recordar que esta organización ilegal armada de Casanare, ACC, no se desmovilizó como sí lo hicieron los otros grupos paramilitares de la época agrupados en las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, y quedaron por fuera del marco de la ley 975 de 2005, Justicia y Paz.

La situación implica que los exparamilitares al mando de Héctor Buitrago, alias “Martín Llanos”, capturados, fueron judicializados y condenados bajo la justicia ordinaria y no transicional. Por ende, no están obligados a hacer aportes a la verdad de lo sucedido en el conflicto.

Adicionalmente si ellos quisieran revelar información precisa de fosas comunes y de motivos de la desaparición forzada de más de 2.500 víctimas en Casanare, se verían inmersos en nuevos procesos judiciales que los podrían llevar a nuevas sentencias en prisión.

 

Víctimas piden la verdad, no cárcel para los victimarios.   

Frente a la dolorosa situación de incertidumbre que viven todas estas familias algunos medios de comunicación y periodistas expresaron respaldo a las víctimas en la búsqueda de alternativas para lograr que los excombatientes contribuyan con la verdad.

Por ello se le solicita al consejero Comisionado de Paz José Otty Patiño Hormaza, experto en reincorporación, convivencia y procesos de paz, idear un “salvavidas” urgente para las víctimas y que a través de su gestión se consiga que los exparamilitares revelen lo que saben y no tengan consecuencias jurídicas por las delaciones.

No se pretende llevar a los victimarios a la cárcel sino conocer lo sucedido, poder dar sepultura a los deudos, hacer el duelo y tener algo de tranquilidad.

Este medio de comunicación, Martha Cifuentes, Noticias y Contenidos, se une al clamor de las víctimas y de la Fundación Yovany Quevedo Lazos de Vida, de conocer las circunstancias que rodearon la desaparición de sus familiares y el lugar donde yacen sus restos. Solidaridad plena con ellas y el dolor que las aqueja desde hace más de dos décadas.

DECLARACIÓN MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE CASANARE

31 de mayo de 2024

Ratificando un compromiso público que varios periodistas de Casanare hicieron el 9 de abril de 2015 en un evento público de conmemoración del Día de las Víctimas que se realizó en la institución educativa Megacolegio de Yopal, renovamos nuestro interés en el respeto y la búsqueda de la verdad, no judicial sino reparadora, en un esfuerzo sincero de entregar a las familias de las víctimas y a la opinión pública, una cobertura informativa desprovista de intereses ocultos y manipulaciones indebidas.

Esta declaración pública se centra puntualmente en dar a conocer un reclamo de las víctimas del delito de desaparición forzada, debido a que, en menos de 2 años, los ex combatientes que hicieron parte de las Autodefensas Campesinas de Casanare, al mando de alias Martín Llanos, saldrán de la cárcel y cómo este grupo paramilitar no se desmovilizó en el marco de la Ley 975 de 2005 (Justicia y Paz), estas personas no están obligadas a hacer aportes a la verdad.

  1. Acompañamos el llamado de las víctimas quienes están buscando diferentes alternativas, para lograr que los ex combatientes, contribuyan con la verdad reparadora, que conocen sobre las desapariciones que se generaron a la primera década del 2.000. Sin embargo, hay una limitante, debido a que muchos están próximos a recuperar su libertad y temen que se les abra un nuevo proceso judicial. 

Cabe resaltar que, a las familias de las víctimas, no les interesa que haya nuevas condenas a los ex combatientes, lo más valioso en este proceso no es cárcel o indemnizaciones, lo realmente trascendental es conocer la verdad que les permita saber por qué desaparecieron sus familiares y especialmente, saber dónde están sus restos. Esta verdad puede ayudar a cerrar un ciclo de dolor y pérdida, que les permita continuar con su vida y/o afrontarla de una manera diferente.

 

  1. A los ex combatientes les solicitamos respetuosamente que consideren su voluntaria participación con aportes a la verdad, con el fin de conocer detalles de posibles fosas en donde se puedan encontrar a personas que desaparecieron con ocasión al conflicto que se vivió en Casanare desde comienzos de la década del 2.000, teniendo en cuenta que hay un respaldo constitucional que garantiza que no tendrán nuevos procesos con la información que puedan proporcionar. 

Cabe aclarar que esta declaración no conlleva una presión u obligación para los ex combatientes, por el contrario, este mensaje es un llamado a la reparación; a contribuir con la verdad como una garantía de no repetición y como un gesto de paz hacia las víctimas del conflicto. 

 

  1. Recordando el 5 punto de nuestra Declaración del 2015, cuando nos “comprometimos a hacer gestiones para visibilizar la historia de las víctimas de Casanare y recopilar las memorias del conflicto en el departamento’, solicitamos respetuosamente, pero con mucha vehemencia, a las autoridades que corresponda, implementar acciones pedagógicas que generen confianza en los ex combatientes y sobre todo, haciendo énfasis en que si hacen aportes a la verdad no les implicará un nuevo proceso penal, sino que con su verdad contribuirán en alguna medida, a reparar a las víctimas que llevan más de 20 años buscando los restos de sus familiares. 

 

  1. Al señor Consejero Comisionado de Paz José Otty Patiño Hormaza, se le hace un llamado para que desde sus competencias y su experiencia como experto en procesos de paz, reincorporación y convivencia, envíe un salva vidas con carácter de urgencia a las víctimas de Casanare y que a través de su gestión, se logre algún resultado positivo para los ex combatientes puedan hacer el aporte a la verdad, a fin de ubicar los restos del mayor número de desaparecidos de nuestro departamento. 

 

  1. En el marco de la Semana de la Desaparición Forzada en Casanare, los familiares de las víctimas del conflicto armado, principalmente las mujeres han hecho un vehemente llamado a las autoridades para que se brinde información clara y precisa en relación con su paradero, después de más de dos décadas de búsqueda infructuosa. La Fundación Yovany Quevedo Lazos de Vida solicita a la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, que se escuche el clamor de madres, esposas e hijas, en la búsqueda de la verdad. Como periodistas, nos unimos  a este llamado porque se esclarezcan estos hechos.

 

La justicia que realmente reivindica a una víctima es la justicia restaurativa, la que se imparte para reparar el daño y que socialmente legítima todo acto de reconciliación, pues muestra un acto responsable y consciente entre actores intervinientes en un conflicto y esto se ha visto en otros procesos de paz en Colombia, en donde se han registrado experiencias de reconciliación entre exintegrantes de los grupos armados ilegales y víctimas,  que han resultado sanadoras y ejemplarizantes a la hora de reconstruir el tejido social roto por la guerra.

Los firmantes de esta declaración somos un grupo de periodistas y ciudadanos esperanzados en que Colombia encuentre vías de solución equitativa, justa y negociada al conflicto nacional; no pretendemos asumir la representación de un gremio diverso, pero invitamos de manera incluyente a colegas que quieran sumarse a esta iniciativa a que lo hagan de manera participativa, libre y espontánea.

Recordamos que, como periodistas y medios de comunicación, tenemos una responsabilidad social de contribuir con la reconstrucción del pasado y escuchar las versiones de las víctimas, pero también de los victimarios, para construir relatos que se acerquen a la verdad de una manera responsable.  

Otras noticias…

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?