ActualidadNoticiasReportajes

El Sur de Casanare en alto riesgo por Clan del Golfo, Eln y Farc: Alerta Temprana Defensoría del Pueblo:

La Defensoría del Pueblo ha encendido las alarmas con la emisión de la Alerta Temprana (AT) 016-2024, donde advierte sobre el grave riesgo que corren las comunidades de Maní, Monterrey, Orocué, Tauramena y Villanueva, y sus zonas rurales en el sur del departamento de Casanare por cuenta de la pelea territorial que libran tres agrupaciones armadas ilegales, El Clan del Golfo, ELN y disidencias de las Farc.

Una zona en disputa y en vilo

La AT 016 pone en evidencia la compleja situación que se vive en la región, producto de la feroz disputa territorial entre el Clan del Golfo (AGC) y otros grupos armados ilegales, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC, frentes 28 y 10 del Estado Mayor Central. Esta confrontación violenta ha generado zozobra, intimidación y desplazamiento forzado entre la población civil.

El Clan del Golfo y su violenta expansión

El grupo AGC, en su proceso de expansión, viene posesionándose geoestratégicamente de manera violenta, incluso ha eliminado y replegado pequeñas estructuras de las antiguas estructuras paramilitares que mantenían el control local.

Ello le ha permitido alcanzar supremacía ante los oponentes y enemigos para hacerse al control y articulación del sur del Casanare en espacio geográfico, aceptación de las comunidades rurales y urbanas e ingresos derivados de la dinámica económica del territorio.

Incursiones en zonas vulnerables

La AT 016 también describe las incursiones de los grupos armados en sectores de pobreza extrema y exclusión social, donde buscan demostrar su poder y control. Estas acciones generan temor, intimidación y sometimiento, obligando a la población a vivir bajo la sombra del miedo.

Reclutamiento forzado: una flagrante violación de derechos

Los grupos armados ilegales han recurrido al reclutamiento forzado de jóvenes de sectores vulnerables, bajo falsas promesas de oportunidades que el Estado y la sociedad les han negado. Esta práctica ilegal constituye una grave violación de los derechos humanos y pone en riesgo la vida e integridad de los jóvenes reclutados.

Comunidades en riesgo extremo

La Alerta Temprana identifica a diversos grupos sociales como especialmente vulnerables ante la violencia en la región:

  • Organizaciones comunitarias y campesinas
  • Víctimas del conflicto armado
  • Niños, niñas y jóvenes
  • Firmantes de paz
  • Mujeres
  • Servidores públicos
  • Agricultores y ganaderos
  • Reclamantes de tierras
  • Población socialmente estigmatizada
  • Sindicalistas
  • Comerciantes
  • Transportadores
  • Docentes
  • Estudiantes

Estas comunidades podrían ser víctimas de graves violaciones a sus derechos, incluyendo:

  • Desplazamiento forzado
  • Reclutamiento forzado
  • Utilización y uso de niños, niñas y adolescentes en el conflicto
  • Violencia sexual
  • Secuestros
  • Homicidios selectivos y múltiples
  • Desaparición forzada
  • Hostigamientos
  • Ataques armados indiscriminados
  • Destrucción de bienes civiles
  • Atentados con artefactos explosivos

Un llamado urgente a la acción

Ante la gravedad de la situación, la Defensoría del Pueblo ha hecho un llamado urgente a las autoridades nacionales, departamentales y locales para que tomen medidas contundentes para proteger a las comunidades en riesgo. Entre las recomendaciones se encuentran:

  • Operativos de patrullaje y control por parte del Ministerio de Defensa, la Policía Nacional y las Fuerzas Militares.
  • Implementación de puestos de control en zonas estratégicas por parte de la Policía del departamento.
  • Refuerzo de los controles en zona rural del piedemonte por parte del Ejército Nacional.
  • Protección especial para las comunidades vulnerables por parte de la Unidad Nacional de Protección.
  • Acciones de acompañamiento y atención a las víctimas por parte del Ministerio Público.
  • Implementación de programas de desarrollo social y económico por parte de la Gobernación de Casanare.
  • Atención a la situación de los niños, niñas y adolescentes por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Otras noticias…

Protesta comunitaria contra Canacol Energy en Quebradaseca

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?