ActualidadNoticiasReportajes

Alcaldía de Yopal promueve en colegios mejores resultados en pruebas Saber 11 de 2024

Aunque algo tardío, considerando que en agosto se realizan las pruebas Saber 11, la Secretaría de Educación de Yopal, directivos docentes e instituciones educativas, han puesto en marcha un plan integral para mejorar significativamente los resultados de estas.

El secretario de Educación, David Díaz Sánchez, hizo un llamado a los rectores y directivos de las 24 instituciones educativas del municipio para concentrar esfuerzos y estrategias en optimizar el desempeño académico de los estudiantes en estas evaluaciones cruciales.

Sin embargo, miembros de la comunidad educativa expresan que para tener unos resultados óptimos en las Pruebas Saber 11 se requiere un empeño educativo constante a través de los diversos años de estudio y un refuerzo académico en el año y meses previos al examen.

 

Fortaleciendo la educación para el futuro

En el marco del plan, se ha anunciado un importante fortalecimiento de la educación media y postmedia, en colaboración con el Sena y universidades que ofrecen programas técnicos y tecnológicos afines a las necesidades del mercado laboral en Yopal.

Este enfoque busca brindar a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para una satisfactoria inserción profesional, a la vez que se promueve una formación integral que incluya el desarrollo de habilidades blandas y competencias transversales.

Priorizando el bienestar y el aprendizaje

Conscientes de la importancia de un entorno propicio para el aprendizaje, las autoridades educativas han asegurado la asignación de recursos por parte de la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA), por un valor aproximado de 2.378 millones de pesos.

Estos recursos permitirán extender el programa de alimentación escolar y garantizar que los estudiantes reciban el apoyo nutricional necesario hasta el final del calendario escolar.

Adicionalmente, se han presentado avances en la gestión del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para atender a los 14.800 estudiantes matriculados en el municipio.

De igual manera, se están planificando inversiones en infraestructura educativa, la implementación de residencias escolares y la expansión de modelos educativos flexibles que respondan a las necesidades y realidades diversas de los estudiantes.

 

Mirando hacia el futuro: Plan de trabajo para el 2025

Con miras al próximo año escolar, la Secretaría de Educación de Yopal tiene previsto solicitar vigencias futuras para garantizar desde el inicio del calendario escolar los servicios de vigilancia, PAE, personal administrativo y de servicios generales.

También se realizarán mesas de trabajo con los concejales municipales para presentar y obtener la aprobación de las iniciativas necesarias para el desarrollo efectivo de los planes y programas educativos en Yopal.

Otras noticias…

IFC convoca a más casanareños a financiar sus programas educativos, con crédito de cero intereses durante la época de estudio

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?