Capresoca agoniza. ¿Se debe liquidar o seguir en enfermedad financiera?
Gobierno departamental no sabe qué hacer con Capresoca. Quiere salvarla pero está complicado sin apoyo de gobierno nacional.

El gobierno departamental de Casanare viene realizando mesas de análisis sobre el futuro de Capresoca EPS considerando su crítica situación financiera. A pesar de que se busca una salida económica viable, lo cierto es que la entidad no cuenta con recursos para contratar con la red de servicios pública y privada.
La primera reunión, de gran relevancia, incluyó la participación de los diputados de la Asamblea Departamental de Casanare. Durante el encuentro, se discutieron diversas alternativas que permitan la supervivencia de Capresoca, una entidad vital para los casanareños.
Posteriormente, se llevó a cabo una segunda mesa de trabajo que contó con la participación de sindicatos, la junta directiva de Capresoca, veedores de salud y representantes de los usuarios de las EPS en la región.
Actualmente según el último reporte del ADRES la entidad cuenta con más de 170 mil usuarios, de los cuales 16.228 pertenecen al régimen contributivo; 151.521 al subsidiado; 4.568 de población indígena de Caño Mochuelo, Barro Negro y Orocué.
Zorro preocupado
El gobernador César Ortiz Zorro, quien lideró ambas sesiones, destacó la necesidad de priorizar el derecho a la salud por encima de cualquier otra consideración. «Debe primar el derecho a la salud. Nuestra prioridad es que los ciudadanos de Casanare reciban la atención que merecen, sin interrupciones ni obstáculos», enfatizó César Ortiz Zorro.
Extraoficialmente se conoce que se pretende pedir apoyo al gobierno nacional para solucionar la problemática.
Hoy continúan mesas
Para hoy 16 de septiembre se tienen contempladas mesas de trabajo con IPS públicas y privadas, en las cuales se socializará la situación de la EPS.
Usuarios a la deriva
Por ahora Capresoca carece de recursos para contratar con las IPS y por ende los servicios por parte de estas se encuentran cerrados o restringidos.
Algunos usuarios, que prefirieron el anonimato, expresaron que IPS donde les venían prestando servicios de salud, les enviaron un mensaje donde les indican que la atención se suspende por incumplimientos administrativos de Capresoca.
Medida preventiva
Por ahora la entidad cuenta con una medida preventiva de vigilancia especial desde agosto de 2016, la cual se ha ido prorrogando en los últimos 8 años por la Superintendencia de Salud. La entidad tiene esta medida hasta el próximo 26 de octubre.
Según el Observatorio de Calidad del Ministerio de Salud y Protección Social, el nivel de vulneración de la garantía del derecho a la salud de Capresoca, para 2022, era ALTA, según los siguientes parámetros es la siguiente:
- Integralidad en la atención en salud de grupos de riesgo priorizados: Media Alta
- Oportunidad en la prestación de servicios a grupos de riesgo priorizados: Alta
- Inconformidad del usuario frente a la prestación del servicio: Media Alta
Qué dice la gente sobre lo qué hay qué hacer con Capresoca:
Felipe Becerra, concejal de Yopal : “Interesante conversar con los veedores de salud, con los pacientes de enfermedades de alta complejidad, con la personería y defensoría del pueblo, con los gerentes de HORO y red salud… que opinan si les liquidan Capresoca, cual es el impacto. Así nos hacemos una idea clara de comparación entre el servicio que presta Capresoca versus las demás Eps que están en Casanare”.
Jairo Palacios Martínez, veedor del agua potable: “La solución es que primero pase la reforma a la salud por estos motivos de corrupción es q no ha pasado esperemos q esta ves si.. al pasar la reforma que se acoja a la propuesta del Presidente se convierta en promotora de salud es la salida más viable…”
Alexander Cortés Medina, exgerente Idury: “Dejar que el mercado asuma la prestación del servicio, y de paso se ahorra el Dpto, corrupción, politiquería y quiebra de la Red Pública”.
Jorge Cortés, abogado: “Terminar ese negocito. Que siempre anda en quiebra”
Nay González, excandidato a la Asamblea: “Capresoca arroja pérdidas mensuales por un valor cercano a los 10 mil millones de pesos. Parte de esta pérdida la asume la red pública de prestadores de servicios de salud en la etapa de conciliación de cuentas. La Administración Departamental debe salvar la red hospitalaria, dejar el aseguramiento en manos de la nación o de una aseguradora privada”.
Giovanny Espejo Sanabria, líder social: “Es hora de liquidarla o intervenirla. la deuda que viene del pasado se está TRAGANDO al HORO y RED SALUD”.
Karolina López, ciudadana: “Para mí sería mejor liquidar esa IPS es la caja menor de los corruptos en 8 años de los del clan de la biblia y los bendecidos de Israel que se bendijeron con el dinerito de la salud es el mejor camino por que nada sirve que el Gobernador y el presidente le metan plata es un barril que no tiene fondo cada peso que llega es como amarrar un perro con chorizos o como tramar a 100 cocodrilos con un kilo de carne el mejor camino es acabarla”.
Dumar Daza Cristancho: “Lo mejor que pueden hacer es practicarle eutanasia a CAPRESOCA. Durante mucho tiempo fue la billetera de los Gobernadores de Turno. Si en realidad Cesar quiere hacer algo más interesante por la Salud de los Casanareños es liquidar esa Entidad Estatal”
Nelson Forero: “Hay salidas que todos sabemos que son dolorosas y una puede ser su liquidación, como también el salvavidas del gobierno nacional con inyección de la reforma a la salud que hasta ahora se presentó al congreso y que no se sabe cómo salga de esos debates, pero de todas las formas el panorama es incierto”.
Braulio Castelblanco Vargas, exalcalde de Yopal: “El efecto Chu chu chu, es insostenible financieramente la Eps de los casanareños, y toda la red pública se mirará afectada también. Muy grave noticia”.
Ricardo Alonso Avella: Una verdadera auditoría y que sea externa daría la radiografía de esa entidad… no sería contratada con una universidad y que sirva de proyecto de grado de maestría o especialización.
Sonia Rosas: “Que se hagan aún lado y dejen que otra Eps preste servicios no hay citas no dan las medicinas completas siempre falta algo pero la platica si se gasta toda y les queda haciendo falta”.
Ricardo Torres Ariza: «Considero que se debe dar un debate y sin apasionamientos!! La entidad arrastra una deuda insostenible y considero que debe pensar señor Gobernador en Liquidarla!!! Las cifras no muestran otro camino !!!»
Otras noticias…