ActualidadNoticiasReportajes

Sindicato denuncia campaña de desprestigio de Capresoca, propiciada desde la Gobernación de Casanare

Para los trabajadores de Capresoca pertenecientes al Sindicato Unitario Nacional de Trabajadores del Estado – SUNET Subdirectiva Casanare, la situación financiera de esta entidad no es tan crítica como se viene afirmando desde la Gobernación de Casanare. En comunicado expresan que hay una campaña de desprestigio frente a esta EPS por unos aparentes intereses privados.

 

Se deben aclarar deudas de Capresoca con IPS

Los sindicalistas expresan que las deudas que tiene Capresoca con la red pública como Red Salud Casanare, el Hospital Regional de la Orinoquia, la ESE Salud Yopal, el Hospital Juan Hernando Urrego de Aguazul y el Hospital Local de Tauramena, corresponde a servicios facturados pero los cuales tienen glosas sobre algunos valores de servicios prestados. Es decir, hay dudas sobre estas facturaciones.

Según el comunicado se ha requerido a estas IPS reunirse con los equipos auditores para revisar la facturación y determinar la realidad de prestación de los servicios para que las cuentas sean claras y consistentes. Estas no habrían aceptado estas reuniones.

Según los trabajadores, la firma auditora Bakertilly Colombia Ltda. que le realiza seguimiento a Capresoca, el balance de la gestión realizada es positivo y se han encontrado hallazgos de tipo administrativo, pero no financiero.

 

Sindicato señala que hay campaña de desprestigio de Capresoca

A pesar que en los últimos días el gobernador de Casanare César Ortiz Zorro se reunió con los sindicatos para socializar la situación financiera de Capresoca para encontrar soluciones, los trabajadores cuestionaron que el mandatario, su secretaria de salud y su equipo asesor estén empeñados en desarrollar una campaña de desprestigio en contra de esta EPS que cuenta con 170 mil afiliados, la mayoría de régimen subsidiado.

También se cuestiona que los contratos de medicamentos suscritos habrían sido direccionados por la Administración Departamental con empresas que no tienen musculo financiero y carecen de experiencia.

Lo otro que se fustiga es la falta de un plan de acción para sortear la crisis de las entidades de salud en el departamento.

 

Para dónde se irían los 170 mil usuarios si se liquida Capresoca

En el comunicado SUNET se afirma que al liquidarse Capresoca, los 170 mil usuarios pasarían a la Nueva EPS, ya intervenida por la Supersalud, y la cual contrataría con una IPS privada de la cual la secretaría de salud Tatiana Chávez y un asesor externo de esta y del gobernador, fueron trabajadores.

Por lo anterior se cuestiona si hay intereses privados y particulares con las afirmaciones que se vienen haciendo de crisis financiera de la EPS.

 

Si se liquida Capresoca, qué va a pasar con los trabajadores

Una de las grandes preocupaciones de los sindicalistas es que, en caso de liquidación de la EPS de los casanareños, es el futuro de los trabajadores directos, 54 y los vinculados por OPS, 246.

 

Gobernador quiere salvar a Capresoca

Sobre el particular no hay ningún pronunciamiento desde la Gobernación de Casanare. Sin embargo, en comunicados previos emitidos los días anteriores, se insistió en que el gobernador tiene toda la intención de sacar adelante a Capresoca y por ello se viene reuniendo con diversos sectores como las IPS privadas y públicas, los diputados y la Supersalud, para tomar decisiones.

Si bien aún no se han tomado decisiones, la problemática de Capresoca no da espera, considerando que los usuarios ya comenzaron a quedarse sin servicios de varias IPS privadas y públicas.

Otras noticias…

Procuraduría investiga contratación del PAE. Cuestiona a funcionarios actuales y exfuncionarios de Gobernación de Casanare

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?