Dura batalla por recursos de Capresoca: Usuarios y directivos del Horo vs. Sindicato de la EPS
La grave situación de Capresoca EPS amenaza con colapsar el sistema de salud en Casanare. La disputa entre el sindicato de trabajadores de la EPS y miembros de la Junta Directiva y usuarios del Horo, sobre la distribución de los recursos ha generado temor entre los usuarios, quienes temen quedarse sin acceso a servicios vitales y esenciales.

Crisis financiera de Capresoca desató conflicto entre miembros de la Junta directiva del Horo, Asociación de Usuarios del Horo y funcionarios de Capresoca EPS afiliados al sindicato Unitario Nacional de trabajadores del Estado, SUNET. La controversia se originó por la solicitud de giro directo a ADRES donde se prioriza pago de servicios para el Horo y Red Salud Casanare, hecha por la EPS.
Lo que dicen los funcionarios sindicalizados de Capresoca –
En un comunicado inicial de los funcionarios de Capresoca sindicalizados SUNET, se expresa inconformidad con la solicitud hecha. Se argumenta que los pacientes de alto costo, quedarán desprotegidos al no pagarle a las IPS de la red nacional. Se teme por los usuarios con cáncer.
Igualmente se explica que el giro directo solo beneficia al Horo y a Red Salud Casanare y que esta última es la que menos cumple con los indicadores evaluados por la Supersalud, según los empleados de Capresoca.
También se expresa que el no pago en la presente vigencia a los demás prestadores ha generado procesos jurídicos, ejecutivos y con cobro de intereses moratorios contra Capresoca.
Lo que dicen los miembros directivos del Horo
Por su parte cuatro miembros directivos del Horo expresaron que la deuda acumulada por servicios de Capresoca con el Horo en solo 2024 suma 42 mil de 46 mil millones contratados. Solo se ha pagado 3 mil millones, es decir, un 6.7% de las obligaciones contraídas.
Lo anterior se reitera con que los servicios prestados del Horo a Capresoca suman en promedio mensual 5.719 millones de pesos y de esto solo se viene cancelando 383 millones de pesos al mes.
Los firmantes, representantes de los Usuarios, de los gremios de la producción, de los profesionales del Horo y del sector científico, quienes son algunos de los miembros de la Junta Directiva del Hospital, revelaron que Capresoca adeuda en forma total a esa IPS, 103 mil millones de pesos, lo que representa el 45.5% de las deudas que tienen todas las EPS con esta entidad.
Expresaron su rechazo al comunicado de SUNET por considerar que Capresoca ha venido incumpliendo sus compromisos con esta, la IPS más grande de Casanare. Se debía cancelar mensualmente el 80% de los servicios facturados y solo se viene pagando menos del 10%.
Estas cifras indican un deficiente comportamiento de pago que ha generado déficit financiero en el Horo que ha dificultado a su vez el pago de las obligaciones del personal de planta, OPS y proveedores, con los correspondientes efectos negativos para la atención de los usuarios.
Usuarios del Horo rechazaron que 10 sindicalistas traten de coadministrar Capresoca
Por su parte la Asociación de Usuarios del Hospital Regional de la Orinoquia, Horo, rechazó el comunicado de SUNET, capítulo Casanare, por considerar que las deudas de Capresoca EPS con el Horo son cuantiosas, son justificadas en la prestación de los servicios y a lo largo de este año los pagos han sido mínimos.
A pesar de lo anterior el Horo, por ser una entidad pública, sigue atendiendo a los usuarios de Capresoca en sus servicios de urgencias. Y con limitaciones y demoras, se prestan otros servicios.
Concomitante con esto y si bien desde el 26 de agosto se acordó la contratación de los servicios del Horo por parte de Capresoca, actualmente no existe contrato en los servicios de urgencias, cirugías de urgencias, hospitalización médica, cirugía de grupos de 20 en adelante, consultas externas de supraespecialidades, neurología e intermedios.
Los firmantes usuarios del Horo, también cuestionaron que, según ellos, 10 funcionarios de Capresoca EPS afiliados al sindicato pretendan coadministrar “sobre intereses personales” los giros a las IPS, en este caso al Horo y Red Salud Casanare.
Reiteran que el solicitado giro directo no corresponde al 100% de la deuda que viene desde 2015 sino una parte. Este es necesario para evitar la afectación de los usuarios del primer y segundo nivel de atención médica.
Finalmente dan un espaldarazo al gobernador de Casanare César Ortiz Zorro en sus disposiciones y critican que la situación financiera de Capresoca obedece a malas decisiones de años pasados.
Otras noticias…
Secretaria de salud de Casanare propone cambio de modelo de contratación para salvar Capresoca
2 comentarios