Incumplimiento de requisitos legales impide escrituración de lotes en Alameda Martha Mojica.
Las 2.589 familias yopaleñas que esperaban con ansias la escritura de los lotes del proyecto del Plan Parcial Alameda Martha Mojica, contiguo a La Bendición en Yopal, tendrán que esperar por lo menos hasta mediados de 2025 para acceder a la titulación. Las prisas del anterior alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, por entregar los lotes a finales del 2023, sin cumplir con los requisitos legales y técnicos necesarios, han generado retrasos significativos y una profunda incertidumbre entre los beneficiarios.
A pesar de que a finales del año pasado se identificó a los potenciales beneficiarios a través de la resolución 1132 del 30 de diciembre, la entrega de los lotes no se puede realizar porque se deben cumplir una serie de trámites que están en proceso. Así lo ratificó el gerente del Instituto de Desarrollo de Vivienda de Casanare Indev, Nelson Nieto, ante medios de comunicación locales como El Nuevo Oriente y Casanare On line, entre otros.
Por qué las demoras en la escrituración
La principal causa de este retraso se debe a que el terreno donde se desarrollará el proyecto aún no ha sido transferido formalmente del Municipio de Yopal al Indev. Además, el proceso de alinderamiento y la instalación de los servicios públicos esenciales como acueducto y alcantarillado se encuentran en proceso de construcción, a cargo de Acuatodos.
Adicional a ello, el Indev debió realizar una revisión exhaustiva de los potenciales beneficiarios para determinar si cumplían o no con los requisitos exigidos para hacer parte de este proyecto. El resultado de esta, se conoció el pasado 30 de noviembre a través de la página web del Indev. Allí aparece un listado de las personas que no cumplen requisitos.
24% de beneficiarios con inconsistencias
Una revisión exhaustiva realizada por el Indev a los potenciales beneficiarios reveló inconsistencias en los documentos de 632 familias, lo que representa aproximadamente el 24% del total.
Estas irregularidades incluyen ingresos superiores a los permitidos, propiedades a nombre de los solicitantes y falta de documentación que acredite su estado civil o condición de cabeza de hogar.
Ante esta situación, el gerente del Indev ha enfatizado que es necesario cumplir con todos los requisitos legales y técnicos para garantizar la legalidad y sostenibilidad del proyecto. Asimismo, ha señalado que se está trabajando arduamente para agilizar los trámites y entregar los lotes en el menor tiempo posible.
¿Qué sigue?
- Subsanación de inconsistencias: Las familias que presentaron inconsistencias en sus documentos tienen hasta el 12 de diciembre para subsanarlas. Para ello deben acercarse al Indev y allí serán atendidos para analizar caso por caso.
- Finalización del alinderamiento: Se espera que el proceso de alinderamiento del terreno que realiza la Oficina Asesora de Planeación esté concluido en abril de 2025.
- Entrega de servicios públicos: La Empresa Acuatodos que tiene a su cargo la construcción del acueducto y alcantarillado, entregaría la obra en marzo de 2025, según lo explicó Nieto.
- Transferencia del terreno: Una vez cumplidos los requisitos anteriores, se procederá a la transferencia formal del terreno del Municipio al Indev.
- En todo caso el proceso de escrituración no es posible sino se cuenta con el cumplimiento de estos requisitos.
Es importante destacar que las familias que queden excluidas porque no cumplan los requisitos para el lote, serán remplazadas de un listado de espera de aproximadamente 700 familias que también entregaron sus solicitudes. A estas también se les haría una revisión de documentación para verificar cumplimiento de requerimientos.
Reacciones y expectativas
La noticia de la postergación de la entrega de los lotes ha generado incertidumbre y preocupación entre las familias beneficiarias, quienes ven retrasados sus sueños de acceder a una vivienda propia.
Todo esto como consecuencia de un afán politiquero del gobierno anterior, que a última hora corrió para entregar los lotes pero no lo hizo en debida forma, según informaron desde la actual administración, hace ya varios meses.
Otras noticias…
Nancy Padilla: Un nuevo rostro de la violencia machista que persiste
Un comentario