ActualidadNoticiasReportajes

Corporinoquia en la mira: Recusaciones y tutelas frenan elección de su nuevo director

La elección del nuevo director de Corporinoquia se ha convertido en un campo de batalla político y legal. Con cinco tutelas activas y al menos 15 nuevas recusaciones presentadas contra los miembros del Consejo Directivo, la elección está suspendida. Las tutelas denuncian violación al debido proceso, mientras que las recusaciones apuntan a conflictos de interés relacionados con la influencia política y económica en la gestión ambiental de la región.

Al menos 5 tutelas conocidas se interpusieron contra el proceso de elección del director de Corporinoquia. En una de ellas, un juzgado de Arauca impuso medida cautelar mediante la cual suspendió la sesión extraordinaria que se iba a realizar ayer, para ese propósito. Igualmente se presentaron al menos 15 recusaciones contra los miembros del Consejo Directivo.

 

Tutelatón

En Yopal se instauraron inicialmente tres tutelas, posteriormente en Cáqueza, una, y en Arauca otra. Según juristas, todas debían ser acumuladas en la primera instancia donde se admitió una de estas.

En la acción constitucional interpuesta por Elvin Joney Abril Guerrero, admitida en Arauca, por el Juzgado Único Laboral del Circuito, se impuso una medida cautelar de suspensión del acto de elección del director de Corporinoquia.

Esta decisión debía trasladarse al juzgado, que, en Yopal, admitió la primera tutela. Esto al parecer ya se realizó y será en esta instancia donde se defina si las pretensiones de los tutelantes tienen o no asidero.

Básicamente la argumentación empleada en las tutelas es la violación al debido proceso de elección del director. Como se recordará, el Consejo de Estado, el pasado 3 de octubre anuló la elección de la directora Doris Bernal Cárdenas, por no haberse tramitado legalmente las recusaciones contra los consejeros. Estas debían remitirse a la Procuraduría.

En el fallo, el Consejo de Estado, ordena reiniciar el proceso en el punto 13 del acuerdo de septiembre 1 de 2023, que se refiere directamente al proceso de elección y trámite de recusaciones.

 

Recusaciones por doquier

En la sesión extraordinaria del Consejo Directivo del 25 de noviembre se modificó el cronograma de elección y se aceptó el desistimiento de las recusaciones presentadas porque estas cesaron frente a los nuevos integrantes de esta instancia. Sin embargo, para esa fecha fueron presentadas nuevas recusaciones para los nuevos miembros del Consejo Directivo.

Las aproximadamente 15 recusaciones revelan un amplio espectro de intereses políticos, económicos y administrativos, destacando los siguientes casos:

  1. César Ortiz Zorro, gobernador de Casanare: Recusado en múltiples ocasiones, se le acusa de intentar influir en la elección para evitar sanciones ambientales relacionadas con obras como el alcantarillado en El Morro.
  2. Álvaro Rivera, candidato y secretario de Infraestructura de la Gobernación de Casanare: Acusado de conflicto de interés por ser candidato y tener proyectos pendientes de aprobación ambiental.
  3. Luis Fernando Panqueva, alcalde de Arauquita: Señalado por buscar asegurar permisos ambientales para una escuela en la vereda Pueblo Nuevo.
  4. Javier Augusto Álvarez, alcalde de Tauramena: Recusado por supuestamente querer influir en la elección para facilitar permisos para la construcción de una vía terciaria en la vereda Aguamaco.
  5. Jaime Abril Rodríguez, alcalde de Puerto Carreño, Vichada: Acusado de querer influir para evitar sanciones relacionadas con permisos ambientales.
  6. Renzo de Jesús Martínez Prada, gobernador de Arauca: Se le atribuye un interés directo por una multa ambiental de 968 millones de pesos que podría evitar si influye en la elección.
  7. Alexis Benito Castro, gobernador del Vichada: Recusado por supuestamente intentar influir en la elección para proteger proyectos en trámite sin permisos ambientales.
  8. Kenny Daiana Talero Alvarado, representante del sector privado: Recusada debido a supuestos contratos incumplidos por parte de su esposo con Corporinoquia.
  9. Numael Eduardo Parra Martínez y Luis Francisco Ramírez Contreras, representantes de ONG: Cuestionados por su participación en elecciones previas, lo que a juicio del recusante, generaría un conflicto de interés.
  10. Pedro Pablo Hernández Romero, representante de comunidades indígenas: Se alega que tiene intereses en decisiones relacionadas con la gestión ambiental en territorios indígenas.
  11. Carlos Amaya, gobernador de Boyacá: Recusado por apoyar públicamente las decisiones de su homólogo gobernador de Casanare César Ortiz Zorro, generando dudas sobre su imparcialidad.
  12. Janeth Constanza Holguín Suárez, representante del sector privado: Recusada por su cercanía con Marco Tulio Ruiz, alcalde de Yopal, con presunto interés en la elección.
  13. Katherin Caro Usurriaga, representante de comunidades negras: Se le acusa de buscar favorecer a su comunidad en un litigio ambiental contra Corporinoquia.
  14. Diego Alberto Peña, alcalde Recetor: Acusado de tener intereses directos en decisiones ambientales que afectan su municipio.

Entre los principales recusantes que han presentado objeciones contra los miembros del Consejo Directivo de Corporinoquia destacan César Augusto Alba Alba, Kemer Alexander Toaitive Patiño y Edgar Laureano Santis Esteban y Erika Toaitive.

Aquí todas nuevas recusaciones, en detalle: https://drive.google.com/drive/folders/1ueYICv3nrhLml6faZz1jTlt1smxTpoAr

 

El meollo del asunto legal

La discusión es si estas recusaciones debían ser admitidas o no, considerando que el tiempo para interponerlas se había agotado el año pasado, a vísperas de la elección.

Para unos, es completamente válido instaurarlas, considerando que la elección la debe realizar un Consejo Directivo distinto que el hace un año. Para otros, ya no es tiempo, y se debe cumplir la orden del Consejo de Estado de elegir al director de la entidad ambiental.

Si el juez de tutela ampara las pretensiones de los accionantes, las recusaciones deben ser tramitadas en la Procuraduría, y luego de que esta resuelva, sí se podría cumplir con el proceso de elección.

Si el juez de tutela niega las pretensiones, el Consejo Directivo, debe modificar nuevamente el cronograma y fijar nueva fecha de elección.

En el tema versan temas políticos y económicos, relacionados con los licenciamientos y permisos ambientales que deben tramitarse para todo tipo de obra civil con impacto en la naturaleza.

 

Gobernador de Casanare se pronunció

El gobernador César Ortiz Zorro expresó que “Quieren evitar la elección del nuevo director de Corporinoquia”. Agregó que “Con recusaciones y actuaciones temerarias e infundadas y comentarios calumniosos quieren evitar que se elija un nuevo director de Corporinoquia. Olvidan que constitucionalmente está consagrado el derecho de elegir y ser elegido, no solo encargos de elección popular, sino en aquellos otros que están previstos en el ordenamiento jurídico como los cargos de Procurador y Fiscal General de la Nación, Contralor de la República, entre otros”.

Igualmente dijo que “Soy respetuoso de las decisiones judiciales y de la autonomía e independencia de los jueces y de los tiempos que tiene previstos para fallar en sede de tutela, para lo cual tienen término de hasta 10 días hábiles, esto quiere decir pueden decidir una medida cautelar inmediatamente, según concepto de los ex consejeros de Estado Germán Rodríguez Villamizar y Carlos Alberto Corrales Muñoz. Seremos garantes de la trasparencia en la elección.”

 

Críticas del abogado Lenin Bustos

El abogado Lenin Bustos, desde sus redes sociales ha sido muy crítico sobre el nuevo proceso de elección y ha señalado comportamientos impropios del Consejo Directivo de Corporinoquia y del gobernador Ortiz Zorro, a quien le endilga interferencia ilegal en los procesos judiciales de las tutelas.

 

En resumen

La elección del director de Corporinoquia se encuentra actualmente en una encrucijada legal y política, marcada por la suspensión de la sesión extraordinaria que definiría el nombramiento, debido a una medida cautelar ordenada por el Juzgado Único Laboral del Circuito de Arauca.

Este proceso está bloqueado por cinco tutelas activas que alegan violaciones al debido proceso y 15 recusaciones presentadas contra diversos miembros del Consejo Directivo, muchos de los cuales son figuras clave como gobernadores, alcaldes y representantes del sector privado.

Otras noticias…

Incumplimiento de requisitos legales impide escrituración de lotes en Alameda Martha Mojica.

Otras noticias…

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?