ActualidadNoticiasReportajes

Marco Tulio, bien librado, Concejo rajado y ciudadanos preocupados por seguridad y empleo, en Encuesta «Yopal, Cómo Vamos»

A pesar del optimismo reflejado en la encuesta de Cifras y Conceptos, los yopaleños demandan mayor inversión en salud, educación y empleo, áreas que consideran prioritarias, mientras el alcalde enfoca sus esfuerzos en el palacio municipal, el parque de El Hobo 2 y obras de infraestructura.

Finalizando su primer año de gobierno, el alcalde de Yopal Marco Tulio Ruiz Riaño, cuenta con una imagen positiva entre la mayoría de sus gobernados. el 57% de los ciudadanos considera favorable su imagen.  Solo el 17% no piensa bien de él. Esto, según la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024, enmarcada en el programa Yopal, Cómo Vamos realizada por Cifras & Conceptos SA.

De igual manera, el 55% cree que Ruiz Riaño viene realizando una buena gestión pública en lo gubernamental, frente a un 33% que la considera regular y un 12% piensa que su desempeño es malo.

El resultado contrasta con la muy mala imagen que tenía la ciudadanía sobre el exalcalde Luis Eduardo Castro, de quien el 50% tenía una percepción desfavorable, en su último año de gobierno, en 2023. El 13% no lo conocía y el 13% no expresó opinión.

De este cuestionado exmandatario, también el 43% de los encuestados calificó su gestión como regular y el 43% como mala.  Es decir, para el 86% se rajó en su trabajo.

 

El Concejo Municipal de Yopal perdió el año

La calificación de los encuestados sobre la gestión del Concejo Municipal de Yopal es muy mala. El 37% dice que es regular; el 23% dice que definitivamente es mala. Solo un 20% cree que se ha desempeñado bien.

Así las cosas, el alcalde Marco Tulio Ruiz pasa el año, pero el Concejo Municipal es rajado por el 50% de los encuestados.  El 20% ni siquiera conoce el Concejo.

Sin embargo, un pequeño consuelo: La calificación al Concejo Municipal mejoró en 2024 frente a 2023, donde el 87% de los ciudadanos consideraban mala la gestión pública de la Corporación.

 

Lo que esperan los ciudadanos y lo que se aprueba de proyectos

Para los encuestados el gobierno de Yopal debería priorizar en temas de salud (59%), empleo (44%) y educación (35%).

Sin embargo, el endeudamiento aprobado recientemente por el Concejo Municipal al alcalde Marco Tulio Ruiz, por 107 mil millones de pesos para un nuevo palacio municipal y el colegio Centro Social, no respondería a las expectativas e intereses del grueso de la población.

El mandatario ha defendido la construcción de un nuevo centro administrativo por el hacinamiento en las oficinas de la Alcaldía y la dispersión de las entidades centralizadas y descentralizadas en diferentes sitios de Yopal. Todo esto hace más costoso el funcionamiento del Estado.

Según el programa de gobierno del alcalde, se realizarán obras de infraestructura viales y turísticas que generarán empleo. Igualmente se tiene proyectada la construcción del parque El Hobo 2, en la comuna 6, donde la comunidad podrá ejercitarse y mejorar su salud.

 

Preocupante: A mayoría de la gente le es indiferente uso de recursos públicos

Aunque el alcalde cuenta con una imagen favorable para la mayoría de sus gobernados, solo el 26% de los encuestados se encuentra satisfecho en relación a la inversión de los recursos públicos.

Un 34% es tibio, no está ni satisfecho ni insatisfecho, es decir, le es indiferente el uso de los recursos públicos. Y un 22% se encuentra en desacuerdo como se está invirtiendo.

 

¿Mejoró o empeoró percepción de la corrupción?

Ante la pregunta de si ha cambiado el nivel de corrupción en Yopal durante el último año, el 52% de los encuestados contestó que sigue igual y el 26% cree que aumentó. Solo un 22% cree que ha disminuido.

El año pasado, 60 de 100 personas encuestadas manifestó que la corrupción seguía igual y el 26%, que había aumentado (igual que este año 2024).

Es decir, hay optimismo, en un pequeño porcentaje, sobre la disminución de la corrupción pública.

 

En Yopal se respira optimismo

El 57% de los ciudadanos considera que las cosas en Yopal van por buen camino, un dato que refleja cierto optimismo, pero que también resalta áreas de mejora en la gestión pública y el desarrollo urbano.

A pesar de los desafíos, el 69% de los encuestados expresó orgullo por vivir en esta ciudad, mientras que el 74% se mostró satisfecho de Yopal como lugar para vivir. Es decir, a pesar de los inconvenientes, Yopal es un buen vividero.

Entre 2023 y 2024, estos indicadores mejoraron. ¿Podría deberse al cambio de gobierno?

 

Economía y empleo

En términos económicos, el 42% de los hogares encuestados manifestó haber experimentado una mejoría económica durante el último año, frente al 37% de los encuestados en 2023. Para el 39% de las personas la situación económica sigue igual y el 19% cree que ha empeorado.

Llama la atención que hay cierto optimismo, aunque la mayoría de los encuestados se considera pobre.  El 69% de la población cree estar en este rango.

 

¿Trabajo o emprenderismo?

Para el 36% de los encuestados no es fácil encontrar trabajo y para el 35% no es fácil ni difícil. Este año, frente al 2023, aumentó la percepción de que es más fácil conseguir un empleo, si se considera que el año pasado el 45%, de las personas decía que era difícil ubicarse laboralmente.

La gente opina que es más fácil emprender una actividad económica independiente. El 42% cree en esta tesis frente a un 27% que considera más difícil hacerlo.

En otras palabras, los ciudadanos encuestados creen que es más fácil emprender que encontrar empleo.

 

Seguridad, uno de los principales retos

La seguridad continúa siendo una preocupación importante para los yopaleños, pero se mejoró la percepción en los residentes de Yopal.

Casi la mitad (48%) de los encuestados se siente seguro en el barrio donde vive, pero el 29% se siente inseguro. A otro 23% la situación le es indiferente.

Como ciudad, el 37% manifestó sentirse seguro en Yopal y 29% se siente inseguro. Es decir, hay sensación de más seguridad. Para otro 34% no es seguro ni inseguro. Incluso, de las personas encuestadas, el 74% manifestó no haber sido víctima de algún delito en Yopal.

Entre los problemas más mencionados en materia de inseguridad, están la drogadicción (53%), los atracos callejeros (47%) y los asaltos a viviendas (21%).

 

Internet, energía y basuras, servicios mal calificados

La encuesta también reveló inconformidad con servicios públicos como el internet, la energía y la recolección de basuras. Mientras que, en agua, alcantarillado y gas domiciliario, hay mayor satisfacción. Siendo este último el servicio de mayor conformidad.

En cuanto a movilidad, las cosas parecen seguir igual al año pasado. Por un lado, los encuestados no observaron disminución del tiempo en sus desplazamientos y adicionalmente en temas relacionados con el tránsito como semáforos, andenes, cebras, puentes peatonales, paraderos, bicicarriles, y cumplimiento de normas de tránsito, es muy baja la satisfacción.

Los residentes en Yopal, se transportan principalmente en motos, carro, transporte público y a pie. El 54% de los yopaleños son usuarios de motos particulares como principal medio de transporte.

La mayoría de las personas que utilizan el transporte público se quejan de la falta de rutas y horarios nocturnos para su movilización. Esto refleja la necesidad de optimizar el transporte público y mejorar la infraestructura vial y ciclorrutas.

 

En medio ambiente, a medias

 Aunque los encuestados mejoraron su percepción frente a la cantidad de árboles en la ciudad, la calidad del aire, la calidad del agua, el manejo de basuras, el ruido, la recolección de escombros y la contaminación visual, de 2024 a 2023, es baja la satisfacción en este crucial aspecto, particularmente en una ciudad tropical caliente como Yopal.

 

Cómo les fue a las entidades de Yopal en imagen

La Secretaría de Educación de Yopal fue la entidad con mejor imagen entre los encuestados con un 63%, seguida del Instituto de Deporte y Recreación de Yopal y Enerca, con el 60%.

La Cámara de Comercio de Casanare registra una percepción de imagen favorable del 58% al igual que la EAAAY.

Las peores calificadas fueron las secretarias de Infraestructura, Hacienda y Desarrollo Económico, con solo 25% de imagen favorable.

 

Hacia una mejor calidad de vida

Estos resultados son un llamado a la reflexión ya la acción. Desde Yopal Cómo Vamos, se reafirma el compromiso de trabajar junto a los ciudadanos, tomadores de decisiones y actores privados para construir un Yopal más inclusivo, seguro y próspero.

«La información presentada no solo refleja los retos que enfrentamos, sino que también nos brinda las herramientas necesarias para generar soluciones basadas en evidencia», destacó Alfonso Montejo director del programa.

 

Contexto de la encuesta

La encuesta se realizó entre el 2 y 27 de septiembre y tiene como objetivo conocer la opinión de la ciudadanía sobre el rumbo de la ciudad e indicadores clave que permitan medir los niveles de satisfacción con aspectos críticos de la calidad de la vida. Igualmente saber de las opiniones sobre cumplimiento del programa de gobierno de la alcaldía.

Se encuestó a 501 personas en las 7 comunas de Yopal, en sus diferentes grupos poblacionales, hombres, mujeres mayores de 18 años. Se les indagó por su percepción sobre la calidad de vida, opinión económica, alimentación, educación, salud, servicios públicos, vivienda, seguridad, participación ciudadana, corresponsabilidad, cultura, recreación, deporte, gestión pública, gestión global, concejo de la ciudad y conocimiento del programa cómo vamos.

Presentación Encuesta Yopal Cómo Vamos 2024 – Cifras y Conceptos

Otras noticias…

Corporinoquia ya tiene directora titular: Carolina Mariño. Se prevé demanda de la elección

Otras noticias…

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?