Exporinoquia 2025: La vitrina del crecimiento agroindustrial de Casanare

Carlos Rojas Arena, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare, resaltó el crecimiento y la innovación del sector empresarial en el departamento durante el primer día de la feria agroindustrial y empresarial Exporinoquia. Este evento, que se desarrolla en el parque acuático Nacua desde el 30 de enero, se consolida como un espacio clave para visibilizar el potencial productivo de la región.
Exporinoquia reúne 180 empresas de diversos sectores, incluidas compañías multinacionales, que exhiben sus mejores productos y servicios en áreas como agroindustria, tecnología, construcción, salud y gastronomía. Un stand especial alberga a 60 empresarios enfocados en estas últimas áreas, ofreciendo una muestra del dinamismo económico de Casanare.
Innovación y compromiso empresarial
Carlos Rojas destacó el liderazgo y compromiso de los empresarios casanareños, quienes con su innovación y dedicación contribuyen a un departamento más competitivo y próspero. Enfatizó que el 90% del empleo en la región es generado por empresarios, comerciantes, emprendedores y productores del campo, reflejando la importancia del sector privado en el desarrollo local.
El evento cuenta con respaldo del Gobierno Departamental y tiene como objetivo acelerar la creación y el fortalecimiento de capacidades tecnológicas y digitales en la región. Muchas de las marcas presentes en la feria tienen impacto a nivel nacional e internacional, con presencia en Yopal y otros municipios.
24 mil empresas formales en Casanare
A pesar de los desafíos en materia de orden público, Casanare sigue atrayendo nuevas inversiones en sectores clave como salud, comercio y agroindustria. Actualmente, el departamento registra 24,000 empresas formales, lo que evidencia su crecimiento y consolidación como una potencia productiva.
Casanare se posiciona como líder en el sector agroindustrial, destacándose como el departamento con mayor extensión de arroz y la mayor industria molinera del país. Además, ocupa el tercer lugar en la industria palmera y avanza en la consolidación de dos plantas de beneficio animal. La producción de cacao y café también muestra un notable crecimiento, con cuatro cafés especiales reconocidos internacionalmente.
Finalmente, Carlos Rojas subrayó que el impulso del sector privado a la agroindustrialización está en línea con los objetivos del plan de desarrollo departamental, con la meta de consolidar a Casanare como referente nacional en el sector agroindustrial.
#ContenidoPatrocinado #Exporinoquia