Usuarios, los damnificados del traslado de Oficina regional de Supersalud de Yopal a Villavicencio

Con la decisión de cambiar la ciudad sede de la Dirección Regional de la Supersalud para la atención de toda la Orinoquía, que era Yopal y ahora será en Villavicencio, los que más pierden son los usuarios de Casanare, que perderán la posibilidad de una atención directa y con personal de sus peticiones, quejas y reclamos en la no prestación oportuna de los servicios en salud, a manos de las EPS. Así lo destacan analistas de este hecho.
De acuerdo a un comunicado expedido por la Supersalud, Villavicencio es la ciudad de la región Orinoquía con mayor densidad poblacional y alberga a más del 51% de la totalidad de afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) de esta zona del país.
La Supersalud explicó que esta entidad recibe por parte del departamento del Meta el 57% de la totalidad de reclamaciones en salud de toda la región, la cual contempla los departamentos de Arauca, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Vaupés y Vichada; motivo por el cual se tomó la decisión de trasladar las oficinas de su Dirección Regional de Yopal, capital del Casanare, a Villavicencio.
Ya se sabía y nadie hizo nada.
Extraoficialmente se conoció que desde 2023 la Superintendencia Nacional de Salud tenía entre sus planes realizar este cambio y a pesar de que la situación fue alertada, informalmente, a los senadores, congresistas, al gobernador de Casanare y alcalde de Yopal, ninguno hizo nada para evitar el traslado.
A pesar de que desde septiembre de 2019 fue inaugurada la oficina de atención en la carrera 22 con 8-64 en Yopal, la mayoría de la población desconocía su ubicación y las gestiones que podían realizarse allí para el mejoramiento de la atención de los servicios en salud.
Cuando se abrió la sede se informó que esta tendría cubrimiento en los departamentos de Casanare, Meta, Guainía, Guaviare, Vaupés, Arauca y Vichada. Sin embargo, logísticamente era muy complejo atender la población de estos departamentos, desde una ciudad que no cuenta con una conexión aérea con ellos y las distancias de esta media Colombia son enormes.
Para la Supersalud, dadas las facilidades que este ofrece Villavicencio en Meta en materia de traslado de funcionarios de la Supersalud, así como la disponibilidad y frecuencia de vuelos, permitirá la atención permanente que esta región requiere.
El director regional Leonardo Puentes, deberá trasladarse a la ciudad de Villavicencio para asumir sus funciones desde esta ciudad, cuando se protocolice la apertura de la oficina.
Aunque no se explicó cómo, la Superintendencia Nacional de Salud, manifestó que buscará alternativas para que este traslado no vaya a generar ninguna afectación a la comunidad ni a las acciones de inspección y vigilancia en el territorio. Igualmente, para seguir garantizando el acompañamiento que necesitan las comunidades indígenas que se ubican en la zona.