ActualidadNoticiasReportajes

En actualización catastral de Yopal se evidenció que muchos ciudadanos hacían “conejo” al impuesto predial.

Yopal identificó cerca de 13 mil nuevos predios que no estaban incluidos en el catastro municipal y que no estaban pagando el impuesto predial adecuado al bien inmueble y a la construcción hecha. Esto se logró tras la actualización catastral realizada entre abril y diciembre de 2024 y que desde hacía al menos 15 años no se realizaba.

Así las cosas, se pasó de tener una base catastral con 80 mil predios en 2024 a casi 93 mil para este año 2025. Esto servirá de base para un mayor recaudo de impuesto predial. Hacia 15 años no se realizaba este proceso.

Se explicó que había predios que pagaban impuesto predial como simples lotes a pesar de contar con construcción de casas o edificios. Igualmente, al catastro fueron incorporados terrenos al nuevo perímetro urbano.

Estas información fue dada a conocer ayer durante la jornada de socialización de los resultados de actualización catastral urbana para de Yopal, realizada en el auditorio de La Triada. El evento fue liderado por el Gestor Catastral Catasig, como ejecutor de la actualización del catastro.

 

Mayor avalúo e incremento de predios en Yopal, se traducirá en más impuesto predial

“Hoy damos a conocer en cifras, el crecimiento catastral del municipio, no solo de avalúo, sino también en el incremento de predios. Así mismo, vamos a llevar esta información a los diferentes barrios y comunas de Yopal, para que conozcan los resultados y el impacto que trae la actualización y los beneficios para los ciudadanos”, expresó Elvira Martínez, gerente Catasig SAS.

Mauricio Moreno Pérez, secretario de Hacienda Municipal, expresó que con este proceso se garantizan los derechos de los contribuyentes, ya que la valorización de sus predios tuvo un incremento significativo, además, de reestructurar los cobros de impuesto predial en predios que venían siendo declarados para otros usos y, por ende, no cancelaban un impuesto adecuado.

“Estos resultados se ven a partir de toda la facturación que se empezó a liquidar desde la semana pasada, en lo que tiene que ver todo ese proceso específico de actualización catastral.

Se espera que el municipio de Yopal logre un mayor recaudo por concepto de Impuesto Predial, el cual se adelantará progresivamente, iniciando el 2025 con un 60% del valor final evidenciado en la actualización catastral.

 

Cifras llamativas

8.607.449.225.000 – Ocho billones seiscientos siete mil cuatrocientos cuarenta y nueve millones doscientos veinticinco mil, es el avalúo de los predios urbanos y rurales del municipio de Yopal a 2025.

El área de construcción de la cabecera urbana identificada era de 3.778.998 metros cuadrados para 2024 y 5.866.372 metros cuadrados para 2025.

Es decir, hubo un crecimiento de 2.087.374 metros cuadrados en área construida.

Otras Noticias…

Víctimas de falsos positivos tendrán proyectos restaurativos en Casanare.  Creada mesa de la JEP, Gobernación y Alcaldía de Yopal.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?