ActualidadNoticiasReportajes

Alcaldía de Yopal conocía de exagerados incrementos en avalúos catastrales, según CATASIG SAS. Ante protestas por costos impredial ahora busca paliativos.

Según unas resoluciones publicadas por la empresa CATASIG SAS EICE en diciembre de 2024 se evidencia que la Alcaldía de Yopal a través de su consejo de gobierno, conocía los avances en los estudios de actualización catastral de Yopal. Ahora manifiesta su sorpresa frente a lo arrojado en el proceso y quiere echar para atrás pero no sabe cómo.

Desde octubre de 2024, la Alcaldía de Yopal conocía las proyecciones de incrementos en los avalúos comerciales derivados de la actualización catastral realizada por la empresa CATASIG SAS EICE. Sin embargo, ahora manifiesta sorpresa frente a los resultados y busca retroceder en el proceso, aunque sin una ruta clara para hacerlo.

Este desproporcionado aumento ha generado indignación y protestas entre los habitantes de Yopal, quienes enfrentan facturas que superan el 100%, 200% e incluso el 400% o más, de lo pagado en años anteriores.

 

Mesa de diálogo sin avances concretos

Este martes 25 de febrero se llevó a cabo una mesa de diálogo con diversos actores sociales, funcionarios de la Alcaldía de Yopal, representantes de organismos de control y del Ministerio Público. Aunque se logró contener temporalmente las protestas, los avances fueron mínimos.

La reunión, presidida por el alcalde Marco Tulio Ruiz, no contó con la presencia de funcionarios de CATASIG SAS EICE, lo que generó frustración y dudas entre los asistentes.

Entre los acuerdos alcanzados se destacan:

  • Recolección de las inconformidades de la comunidad frente al nuevo avalúo catastral.
  • Revisión de los actos administrativos emitidos por CATASIG SAS EICE.
  • Continuidad de mesas permanentes de concertación.
  • Acompañamiento del Ministerio Público y órganos de control.

Sin embargo, la comunidad espera que se cumpla el compromiso hecho por el alcalde encargado Jorge Andrés Rodríguez González, quien prometió suspender el cobro del impuesto predial mientras se aclara la metodología aplicada y se corrigen los avalúos. No obstante, esta medida parece poco viable.

 

¿Ganando tiempo?

La Alcaldía de Yopal parece estar ganando tiempo para ofrecer medidas paliativas, pero sin abordar el problema de fondo: la reducción de los valores de los predios actualizados. Durante una reunión convocada por la Personería el lunes 24 de febrero, el secretario de Hacienda, Mauricio Moreno, propuso las siguientes gabelas:

  • Cambio en el calendario tributario.
  • Ampliación del porcentaje de descuento por pronto pago.
  • Sistema alternativo de pago por cuotas sin intereses.
  • Tratamiento preferencial para contribuyentes que ya cumplieron con su impuesto en 2026.
  • Modificación del esquema de tarifas.
  • Subsidio de la sobretasa ambiental, asumiendo la Alcaldía este costo.

Estas propuestas, aunque bien intencionadas, no resuelven el problema central: los avalúos catastrales desproporcionados.

 

No se puede suspender cobro de impuesto predial

Luego de un consejo extraordinario de gobierno realizado este martes 25 de febrero, el alcalde Marco Tulio Ruiz afirmó que no puede suspender el cobro del impuesto predial debido a las implicaciones jurídicas que esto conllevaría.

Además, utilizando el espejo retrovisor, responsabilizó al exalcalde Luis Eduardo Castro por haber suscrito el convenio con CATASIG SAS EICE en junio de 2023.

Sin embargo, lo que no se ha explicado con claridad es que el convenio con CATASIG SAS EICE incluía una supervisión por parte de la Secretaría de Planeación y, temporalmente, de Hacienda.

El secretario Mauricio Moreno indicó que inicialmente tenía esa función, pero que luego se la retiraron, sin ofrecer mayores detalles.

 

Resoluciones que evidencian el proceso

Según esta resolución del 30 de diciembre, entre el 29 y 30 de octubre se presentó a la Administración de Yopal las proyecciones de incrementos de los valores comerciales resultantes de la actualización catastral cabecera urbana de Yopal.

También se afirma que se entregó el cuadro resumen de incrementos de avalúos comerciales proyectados para la determinación del porcentaje del avalúo catastral producto de la actualización hecha. Igualmente se entregó el instructivo guía para la aplicación de las leyes 1995 de 2019 y 44 de 1990 en la liquidación del Impuesto para 2025.

Se reseña que el 5 de noviembre de 2024 en consejo de gobierno de la Alcaldía se aprobó determinar los avalúos catastrales aplicando como porcentaje mínimo el sesenta por ciento (60%) de los valores comerciales resultantes de los estudios de zonas homogéneas geoeconómicas, con ocasión del proceso de actualización.

También se expresó que luego de realizado todos los procesos de actualización catastral “Se puede concluir que estos se encuentran ajustados a las normas legales y reglamentarias vigentes y la investigación económica acorde con la actualidad inmobiliaria del municipio de Yopal.

Si bien la publicación data del 30 de diciembre, la mayoría de los ciudadanos desconocía que en la página web descrita estuviera esta información.

 

La estocada final

El 31 de diciembre de 2024, mediante la resolución 003CATASIG SAS EICE clausuró las labores de actualización catastral del área urbana de Yopal. Este acto administrativo estableció que los nuevos avalúos entrarían en vigencia para el cobro del impuesto predial en 2025.

 

Con el ojo afuera, no hay Santa Lucía que valga

Ahora que, en este mes, febrero, comenzaron a conocerse los altos costos del impuesto predial, del 100, 200, 300 o más porcentaje de aumento, la gente no solo rechazó los fuertes incrementos, sino que intentó reclamar por lo que consideran una perversidad la exagerada facturación.

Muchos acudieron a CATASIG SAS EICE y allí les expusieron que deben probar que lo que ellos establecieron está equivocado y para ello deben llevar un arsenal de documentos, entre los cuales solicitan: solicitud de revisión, planos, fotos, certificado de tradición y libertad del bien, ortofotografías, aerofotografías, avalúos comerciales y escrituras públicas u otros elementos que evidencien la contradicción de lo ya fijado.

En palabras del abogado Lenin Bustos, se invirtió la carga de la prueba y no es CATASIG quien debe demostrar porque fijó el avalúo catastral, sino que es el contribuyente, quien debe probar que está mal avaluado.

Según la ley 1995 de 2019, la autoridad catastral contará con un plazo de tres meses, siguientes a la fecha de la radicación de la solicitud, para resolver el reclamo o solicitud de revisión de los contribuyentes.

Pero esto no implicará la modificación del calendario tributario que sí o sí entró en vigencia.

Pero si el contribuyente presenta un recurso de reconsideración en relación con el impuesto predial, este sí tendrá un efecto suspensivo de la obligación.

 

Normas sobre el aumento del impuesto predial

  • El artículo 2 de la Ley 1995 de 2019 señala que, independientemente del valor del catastro obtenido de acuerdo con las políticas del modelo de catastro multipropósito, para los predios cuyo catastro haya sido actualizado y cuyos propietarios además ya hayan efectuado el pago, el límite al incremento del impuesto predial será del IPC más ocho (8) puntos porcentuales.
  • Para el caso de los predios que no hayan sido actualizados, el límite será del 50 % del monto liquidado en el año inmediatamente anterior por concepto del impuesto predial.
  • Para las viviendas que pertenezcan a los estratos 1 y 2, cuyo avalúo catastral no supere el equivalente a 135 smmlv ($111.795.660 por 2019), el incremento anual del impuesto predial no podrá ser superior al 100 % del Índice de Precios al Consumidor IPC.

Sin embargo, estos límites no aplican en casos como terrenos urbanizables no urbanizados, predios con cambios de destino económico o modificaciones en sus áreas.

 

Convenio con CATASIG SAS EICE y Subcontrato con UT

  • La empresa CATASIG SAS fue creada hace apenas 3 años, el 9 de diciembre de 2021, por el Municipio de Sabanalarga, Atlántico, en su condición de gestor catastral. Es decir, que a la firma del convenio con la Alcaldía de Yopal solo tenía un año y medio de experiencia.
  • CATASIG SAS es una Empresa Industrial y Comercial del Estado, con personería jurídica, autonomía administrativa y es encargada de ser gestor y operador catastral a nivel nacional.
  • Fue designada gestora catastral en Yopal bajo el convenio interadministrativo No. 1707 de junio 27 de 2023, celebrado entre la Alcaldía de Yopal y CATASIG SAS EICE. (1707-2023 MINUTA CONVENIO)
  • Plazo de ejecución del convenio con Yopal: 25 meses
  • Supervisores: Secretaría de Planeación y de Hacienda (según otrosí modificatorio 001 de junio 28 de 2023).

  • El valor del convenio ascendió a 7.153 millones de pesos, de los cuales la Alcaldía aportó 7.036 millones y CATASIG, 117 millones.
  • Forma de pago: Se pactó un anticipo del 70%: $4.295 millones de pesos; actas parciales hasta de un 20% y un desembolso final del 10%. (Ver más detalles en PDF Minuta Convenio).
  • No se había alcanzando a legalizar el convenio en mención cuando CATASIG SAS EICE subcontrató a la Unión Temporal Smart City 2022 para hacer la actualización catastral, pero ahora por un valor de 6.684 millones de pesos. Es decir, 470 millones menos que el firmado con la Alcaldía. Es decir, se cedió el contrato a un tercero, lo cual está prohibido en una de las cláusulas del convenio.

Perlas del caso

  • A pesar de sus aparentes diferencias políticas, el alcalde Marco Tulio Ruiz y el exalcalde Luis Eduardo Castro, comparten tener al mismo secretario de Hacienda, Mauricio Moreno, en la Administración Municipal.
  • El secretario de Hacienda Mauricio Moreno, quien ahora afirma que no tenía que ver con la supervisión del contrato, fue el que invitó a CATASIG SAS EICE a presentar propuesta de la prestación del servicio de gestión catastral con enfoque multipropósito en Yopal. La solicitud de cotización se realizó en junio de 2022. En esta solicitud se requería que el ofertante entregara los bienes en la Secretaría de Hacienda.
  • Para el momento de la firma del convenio en junio de 2023, CATASIG SAS EICE, contaba apenas con un año y medio de experiencia.
  • Según el secretario de Hacienda de Yopal, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi expidió una norma el 30 de diciembre que facultaba a los gestores catastrales a entregar la actualización del catastro en los primeros 30 días de enero de 2025. CATASIG solo entregó la información a la Alcaldía el 31 de enero a la media noche, es decir, el 1 de febrero (sábado, día no hábil) y los secretarios de Hacienda y de Planeación solo pudieron comenzar a revisar a partir de esa fecha, los avalúos prediales. Es decir, habría sido extemporánea la entrega del avalúo.
  • Sin embargo, en el IGAG mediante resolución 2126 del 26 de diciembre de 2024 se ordenó suspender la operación del sistema de gestión catastral entre el 30 de diciembre hasta las 11:59 pm del 20 de enero de 2025. Por ende, se suspendieron los términos de los trámites y actuaciones catastrales que implicaran cambios en la base catastral por el mismo periodo.
  • La secretaria de Planeación Claudia Patricia Cárdenas no ha explicado su actuación en la supervisión del contrato o convenio con CATASIG SAS EICE.

Otras noticias

Con cascarilla de arroz, Grupo Diana genera su propia energía en planta de producción Yopal

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?