Contrato de tablets en la mira: Gobernador Zorro defiende, diputado García cuestiona y el debate arde

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, y el diputado del Partido Liberal, Jorge Eduardo García, se encuentran en medio de un debate público por las denuncias de presuntas irregularidades en el contrato de tablets entregadas a más de 16 mil estudiantes y cerca de 800 docentes del departamento. Mientras el mandatario defiende la transparencia y los beneficios del proyecto educativo, el diputado cuestiona los costos y exige claridad sobre el uso de los recursos.
La postura del gobernador: Inversión en educación con transparencia
El gobernador César Ortiz Zorro aseguró que el contrato de tablets es una apuesta por la calidad educativa y el cierre de brechas digitales en Casanare. «Jamás me arrepentiré de haber invertido en herramientas tecnológicas para nuestros niños, niñas y adolescentes», afirmó, destacando que el proyecto beneficia a 16.365 estudiantes y 793 docentes.
El mandatario explicó que el valor unitario de cada tablet fue $989.900, incluyendo cargador y estuche con teclado, y que estos dispositivos son de la marca Samsung, con dos años de garantía.
Resaltó que el proyecto incluye una plataforma educativa con contenidos académicos, juegos interactivos y capacitaciones para docentes, disponibles incluso sin conexión a internet.
Igualmente precisó que se incluye la entrega de un servidor físico para la plataforma educativa que quedará a perpetuidad para la Gobernación. Porque no pensamos solo en nuestro gobierno, pensamos en la continuidad del proyecto educativo.
Aportes para contrato de tablets
Ortiz Zorro también aclaró que para lograr esta contratación se dieron aportes de la Gobernación y varios municipios así:
- Gobernación de Casanare: $222millones,
- Municipio de Villanueva: $7.000 millones
- Municipio de Orocué: $1.000 millones
El mandatario desmintió que la Gobernación hubiera invertido 50 mil millones de regalías en este proyecto y rechazó que se de esta desinformación.
El proyecto, según el gobernador, es parte de una estrategia integral para convertir a Casanare en una potencia digital, que incluye la construcción de 150 km de fibra óptica y la implementación de 307 zonas Wi-Fi gratuitas en áreas urbanas y rurales.
Destacó que el proyecto educativo no se reduce a la entrega de Tablets sino que es un proyecto integral; contamos con una plataforma con contenidos académicos en matemáticas, español, sociales, inglés y ciencias naturales; con juegos interactivos, para aprender jugando, componentes evaluativos, manuales y tutoriales.
Las denuncias del diputado: ¿Sobrecostos y falta de transparencia?
Por su parte, el diputado Jorge Eduardo García expresó su preocupación por los costos del contrato y cuestionó que una tablet, con accesorios y aplicaciones, tenga un valor aproximado de $1.500.000. Aseveró que «La misma tablet la encontré en el mercado a mitad de precio», señalando que esto genera dudas sobre la transparencia del proceso.
García también criticó otros aspectos del proyecto como el costo de los videos tutoriales, que ascienden, según él, a 6 millones 250 mil pesos cada uno.
De la misma forma cuestionó el costo de software con una plataforma tecnológica: casi 5 mil millones de pesos.
Igualmente dijo que ha recibido denuncias de que las tablets ya están presentando fallas.
El diputado insistió en que su preocupación no es en contra de la educación, sino a favor de una gestión transparente de los recursos. «Hay que hacer un análisis costo-beneficio antes de cada inversión», sostuvo, y aseguró que continuará ejerciendo su labor de control político para garantizar que los recursos se utilicen correctamente.
Otras noticias…
El predial le pasó factura y pagó caro: Renunció secretario de Hacienda de Yopal