ActualidadNoticiasReportajes

Arroceros bloquean Marginal del Llano a la entrada de Yopal.  

Arroceros de Casanare se unen al paro nacional convocado por el gremio arrocero, en protesta por los bajos precios del arroz en cáscara y la falta de respuestas efectivas del Gobierno Nacional. Desde este jueves a las 6 de la mañana, los productores realizan bloqueos intermitentes en la vía Marginal del Llano, a la altura de Yopal y Aguazul, en inmediaciones al terreno donde se construye el nuevo terminal de transportes.

El paro, incluirá cierres viales intermitentes entre las 6:30 a.m. hasta las 12:00 p.m., y de 1:00 p.m. a 6:00 p.m., con un último cierre a las 7:00 p.m. y apertura a la medianoche.

Igualmente, en el sector de La Vara, jurisdicción de Villanueva, continuarán los bloqueos intermitentes desde las 7:00 a.m., con aperturas programadas a las 10:00 a.m., 1:00 p.m. y 4:00 p.m.

Los arroceros manifiestan que es una protesta pacífica y buscan llamar la atención sobre la crítica situación que enfrentan. Tras más de cinco meses de diálogos con el gobierno, este ha sido sordo al clamor de sus demandas.

 

Crisis económica y pérdidas millonarias

Según los arroceros, en la más reciente cosecha, el pago del kilo fue de 1.350 pesos con plazo de hasta 70 días. Esto es sumamente desventajoso para toda la labor que realizan.

Por ello, dentro del pliego de peticiones se reclama ajuste del precio del cereal en cáscara. Los agricultores expresan que el precio de la carga de 125 kilos está en 185 mil pesos, lo cual no permite llegar al punto de equilibrio en este negocio.

Casanare es uno de los departamentos con mayor producción, con cerca de 200 mil hectáreas. Según el senador del Centro Democrático Alirio Barrera, los altos costos de los insumos, las casas comerciales y la industria los tiene arrodillados.

Se pide crear un Fondo Nacional del Arroz, que permita la protección de los arroceros.

 

Pliego de peticiones

  1. Ajuste de precios: Fijar un precio mínimo de $220.000 por carga de arroz en cáscara.
  2. Alivio de deudas: Reprogramación de deudas, condonación parcial de capital y reducción de intereses.
  3. Protección comercial: Aplicación de salvaguardias frente a importaciones de arroz desde Estados Unidos, Ecuador y Perú.
  4. Investigación a la industria molinera: Solicitud a la Superintendencia de Industria y Comercio para investigar abusos de posición dominante.
  5. Atención fitosanitaria: Medidas urgentes para contener plagas en la región de Zulia.
  6. Revisión de cobros: Ajuste de la Tasa por Uso de Agua (TUA) y revisión de los cobros de la UGPP.
  7. Costo de semilla certificada: Ajuste de precios para garantizar su accesibilidad.
  8. Protección a cultivos de rotación: Medidas contra importaciones subsidiadas de maíz, soya y algodón.

 

Cuestionamientos a los arroceros

Analistas económicos que prefirieron el anonimato, cuestionan que esta situación es cíclica. Año tras año los productores siembran grandes extensiones de tierra, pese a los precios bajos y conflictos con los molinos y vuelven a tener los mismos inconvenientes y quieren que el gobierno les resuelva el problema con precios de sustentación o mínimos.

Otras noticias…

El predial no perdona: Secretaria de Planeación cae y llega una ‘vieja amiga’ del alcalde de Yopal

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?