ActualidadNoticiasReportajes

¿Qué tal esto? Impuesto predial NO debió subir más del 5.2% para mayoría en Yopal, según CATASIG SAS EICE.

CATASIG, gestor catastral, revela que el impuesto predial en Yopal no debió subir más del 5.2% para la mayoría, pero errores en la plataforma de liquidación generaron cobros excesivos de hasta 300%. La firma urge corregir la parametrización para evitar afectaciones a los contribuyentes.

Más de 40 mil predios urbanos de Yopal no deberían tener un incremento superior al 5.2% en el impuesto predial para 2025. Sin embargo, debido a una incorrecta parametrización en la plataforma de liquidación de impuestos, cientos de contribuyentes han recibido facturas con aumentos desproporcionados del 200%, 300% e incluso más.

Así lo reveló CATASIG SAS EICE, la firma gestora de la actualización catastral realizada el año pasado, en un oficio enviado a la Alcaldía de Yopal el pasado 3 de marzo y el cual fue conocido por www.marthacifuentes.com, en exclusiva.

Según esta empresa, la Secretaría de Hacienda no ha implementado adecuadamente las disposiciones legales -leyes 1995 de 2019 y 44 de 19900- que buscan mitigar el impacto económico de la actualización catastral en los contribuyentes.

Estas normas establecen límites y beneficios para evitar incrementos abruptos en los cobros del impuesto predial, pero, al parecer, la plataforma utilizada no ha sido configurada correctamente para aplicar estos parámetros. Como resultado, el 66% de los 58.900 predios urbanos de Yopal han recibido liquidaciones que no reflejan las gabelas contempladas en la ley, generando inconformidad y reclamos masivos.

Es decir, 19.800 predios aproximadamente, no podrían ser cobijados por las gabelas contempladas en las leyes mencionadas, pero los demás sí.

 

Ajustando la plataforma de liquidación del IPU se podría solucionar la crisis

En su oficio, CATASIG señaló que es urgente que la Administración municipal ajuste el sistema de liquidación para garantizar que se apliquen los límites legales y se respeten los derechos de los contribuyentes.

La firma también se ofreció a brindar apoyo técnico para coordinar con el operador del software y corregir los errores en la parametrización. Es perentorio concatenar los límites que otorgan las leyes para realizar con idoneidad el proceso de liquidación y prevenir errores que afecten a los propietarios de bienes inmuebles, indicó la empresa.

La plataforma utilizada por la Alcaldía para la liquidación de los impuestos es Universo On line.

 

Mesas de trabajo no han solucionado problemática

Esta situación ha generado una crisis en Yopal, donde cientos de ciudadanos han presentado reclamos por los cobros excesivos. Aunque se han realizado mesas de trabajo para buscar soluciones, hasta ahora no se ha avanzado en resolver el problema.

Con la intervención de CATASIG y la corrección de los errores en la plataforma, se abre una esperanza para que los contribuyentes reciban liquidaciones justas y acordes con la ley, evitando así un impacto económico desproporcionado en sus bolsillos.

La Alcaldía de Yopal tiene ahora la oportunidad de corregir este fallo y demostrar que la actualización catastral no se convierta en una carga insostenible para los yopaleños pero que le genere recursos al fisco para inversiones sociales y de infraestructura.

Otras noticias…

Vía Vado Hondo-Labranzagrande-Yopal, con solo 25% de avance, recibe empujón de 33.6 mil millones para salir del atraso»

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?