Zorro le apuesta a las placas huella: Comunidad y gobierno unidos para mejorar vías rurales

La estrategia ‘Alianzas que dejan huella’, un programa que busca mejorar la movilidad y el transporte de productos agrícolas en zonas rurales de difícil acceso a través de la construcción de placas huella, liderada por el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, se puso en marcha.
La iniciativa, que integra a la comunidad en la autoconstrucción de estas obras, arrancó en el municipio de Nunchía con la edificación de 300 metros de placa huella en el corredor que conecta las veredas Alto Tamuria y Betania.
Durante la jornada, el gobernador, junto a su equipo, autoridades locales y habitantes de la zona, participaron activamente en la construcción. Ortiz Zorro destacó la importancia del trabajo comunitario: “Estoy convencido de que el trabajo en equipo y la articulación con la gente es el camino para lograr resultados que impacten positivamente en la vida de los ciudadanos”.
El secretario de Infraestructura, Álvaro Rivera, explicó que este modelo de construcción mancomunada se replicará en otras zonas del piedemonte llanero. “Esta obra beneficiará a un sector caficultor clave para la economía local y es un ejemplo de cómo la unión entre comunidad, empresarios y gobierno puede transformar realidades”, afirmó.
Los habitantes de la región celebraron la iniciativa. Rómulo Achagua resaltó que la vía estaba en pésimas condiciones y ahora mejorará la movilidad, mientras que Evelio Achagua destacó el impacto económico: “Podremos transportar café, plátano, yuca y ganado con mayor facilidad”. Con esta estrategia, el gobierno de Casanare reafirma su compromiso con el desarrollo rural y el bienestar de las familias campesinas.