ActualidadNoticiasReportajes

Corporinoquia, la peor corporación ambiental en gestión según el IEDI 2023: MinAmbiente.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reveló los resultados del Índice de Evaluación del Desempeño Institucional (IEDI) 2023, que mide el desempeño de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) en Colombia. En esta evaluación, Corporinoquia obtuvo la calificación más baja, ubicándose en un nivel crítico con un puntaje de 39.90%, lo que la sitúa como la peor CAR del país en gestión ambiental durante el año 2023.

Según el informe, presentado el pasado 7 de marzo de 2025, Corporinoquia se rajó al presentar deficiencias significativas en la ejecución de sus funciones misionales, la recuperación de ingresos, y la gestión financiera y presupuestal.

La actual directora Diana Carolina Mariño Mondragón, expresó que estos resultados corresponden a la administración anterior, liderada por su antecesora Doris Bernal, y no reflejan los avances que se han implementado bajo la actual dirección, iniciada hace 3 meses.

 

Resultados generales del IEDI 2023

El IEDI, que evalúa el desempeño de las CAR en función de sus responsabilidades establecidas en la Ley 99 de 1993, mostró un resultado global del 72.67% para 2023, lo que representa una leve disminución de 4.6 puntos respecto al año anterior.

En el ranking de las CAR, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) lideró la evaluación con un puntaje del 96.17%, seguida por Cornare con 94.20%. Ambas se destacaron por su eficiente administración de recursos, optimización de trámites ambientales y alto cumplimiento de metas.

En contraste, además de Corporinoquia, otras corporaciones como Corpoamazonia, CSB, CORPAMAG y Corpocesar también obtuvieron bajos resultados, evidenciando falencias en la liquidación de servicios ambientales y la ejecución de recursos.

Contexto

La baja calificación de Corporinoquia en el IEDI 2023 está estrechamente ligada a la inestabilidad administrativa generada por los errores cometidos por su Consejo Directivo en los procesos de elección de su anterior directora, Doris Bernal Cárdenas.

Bernal fue elegida en dos oportunidades: la primera en 2019 y la segunda en 2023. Sin embargo, en ambas ocasiones, el Consejo de Estado suspendió cautelarmente su elección y finalmente decidió anularla, tras encontrar irregularidades en los procesos.

Estas decisiones obligaron a nombrar funcionarios en encargo mientras se resolvían las disputas legales.

Esta constante inestabilidad en la dirección de Corporinoquia, marcada por cambios abruptos y periodos de interinidad, afectó significativamente la gestión institucional y la capacidad de la entidad para cumplir con sus funciones misionales. Este contexto explica, en parte, las deficiencias que hoy refleja el informe del Ministerio de Ambiente y los retos que enfrenta la actual administración para recuperar la confianza y el desempeño de la corporación.

 

Corporinoquia responde

Frente a los resultados, Corporinoquia emitió un comunicado en el que reconoció las deficiencias heredadas de la administración anterior, pero destacó que los resultados no reflejan las acciones y avances implementados bajo la actual dirección.

Mariño Mondragón, directora General de Corporinoquia, expreso que se trabajará con una hoja de ruta clara, con planeación e incansablemente, para fortalecer la institucionalidad de Corporinoquia y devolverle a la región una Autoridad Ambiental sólida y confiable.

 

Plan de recuperación institucional

Dentro del plan de recuperación de Corporinoquia se incluye acciones concretas como:

  1. Mejoramiento de la gestión administrativa y financiera: Asegurar una ejecución eficiente de los recursos para optimizar el cumplimiento de las metas misionales.
  2. Modernización de trámites ambientales: Incorporar herramientas tecnológicas que faciliten el acceso a los servicios y mejoren la atención a la comunidad.
  3. Fortalecimiento del control y seguimiento a proyectos ambientales: Garantizar que los proyectos cumplan con sus objetivos y sean efectivos en la protección de los recursos naturales.
  4. Articulación con sectores productivos y comunidades: Promover la participación ciudadana en la conservación y protección del medio ambiente.

«Sabemos que estos desafíos no se resuelven de la noche a la mañana, pero estamos comprometidos con una transformación real y duradera que le permita a Corporinoquia recuperar su liderazgo en la gestión ambiental de la región», destacó Mariño Mondragón.

Otras noticias…

Alcaldía de Yopal revisará con lupa parametrización que dejó facturas del impredial por las nubes. Se suspende plataforma de liquidaciones.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?