Comunidad indígena de Orocué, Casanare, lamenta muerte de niña de 12 años

Con profundo dolor, la comunidad del Resguardo Indígena San Juanito, en el municipio de Orocué, Casanare, lamenta el fallecimiento de Liliana Horopa Catimay, una niña de apenas 12 años que, según las primeras investigaciones, habría decidido quitarse la vida.
Este trágico suceso ha conmocionado a la comunidad indígena Sáliba y ha encendido las alarmas sobre la salud mental y las desarmonías que podrían estar afectando a los jóvenes en los territorios ancestrales.
Liliana fue descrita como una luz brillante dentro de su comunidad, dejó un vacío irreparable en el corazón de su familia.
Pronunciamiento de la Consejería de Jóvenes Macroorinoquia – ONIC
Desde la Consejería de Jóvenes Macroorinoquia de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), se expresó un mensaje de solidaridad y hermandad con la familia Horopa Catimay y el pueblo Sáliba.
En un comunicado, la organización hizo un llamado reflexivo a las autoridades, instituciones, familias y comunidades indígenas para abordar las desarmonías que afectan a los territorios, especialmente en casos relacionados con el suicidio.
“La vida de nuestras semillas y la juventud indígena es prioridad para la pervivencia como pueblos originarios. Es preocupante que sigan ocurriendo este tipo de desequilibrios en nuestras comunidades, y más aún, que haya un crecimiento de casos relacionados con la salud mental”, señaló la Consejería.
Contexto
El Resguardo Indígena San Juanito se encuentra ubicado en el municipio de Orocué, en el departamento de Casanare, una región que hace parte de la Orinoquia colombiana. Esta zona es conocida por su riqueza natural, con extensas sabanas, ríos y una biodiversidad única. Sin embargo, también es un territorio marcado por tensiones geopolíticas, derivadas de la presencia de actividades extractivas como la explotación petrolera y la ganadería extensiva, que han generado conflictos por el uso del suelo y los recursos naturales.
Los resguardos indígenas, como San Juanito, son territorios colectivos reconocidos por el Estado colombiano para la protección de las comunidades indígenas y su cultura. En el caso de los pueblos Sáliba, habitantes ancestrales de esta región, el resguardo representa un espacio de resistencia y preservación de sus tradiciones, lengua y cosmovisión. No obstante, estas comunidades enfrentan desafíos como la presión de actores externos, la invasión de sus territorios y la falta de garantías para su autonomía.
Además, la ubicación de Orocué en una zona estratégica cercana al río Meta y a la frontera con Venezuela la convierte en un área de interés tanto para el desarrollo económico como para la seguridad nacional, lo que añade complejidad a la dinámica geopolítica de la región.
Otras noticias…
Hombre de 27 años fallece en aparente suicidio en barrio El Nogal de Yopal