De vuelta a su llano! Liberan 40 caimanes llaneros pa’ que le pongan equilibrio al ecosistema
En la Reserva Hato La Aurora, en Paz de Ariporo, estos “reyes del agua” vuelven a su hábitat natural, gracias al programa de conservación que los crió con todo el amor en Orocué. ¡Un logro pa’ sentir orgullo casanareño!

En un hecho sin precedentes para la conservación de la biodiversidad en Colombia, 40 caimanes llaneros (Crocodylus intermedius) fueron liberados en la Reserva Natural de la Sociedad Civil, Hato La Aurora, ubicada en Paz de Ariporo, Casanare. Esta liberación, la más grande en la historia del programa de conservación de esta especie, marca un hito en los esfuerzos por preservar uno de los reptiles más emblemáticos y amenazados de la Orinoquia.
Los ejemplares, criados en el Parque Wisirare de Orocué, Casanare, forman parte del Programa de Conservación del Caimán Llanero, que desde 1998 ha trabajado incansablemente para recuperar la población de esta especie en peligro crítico de extinción. Con el apoyo de la Gobernación de Casanare y la Fundación Palmarito, el programa cuenta actualmente con más de 300 individuos en etapa de crianza, esperando alcanzar el tamaño y peso adecuados para su liberación.
Un hogar seguro en Hato La Aurora
La Reserva Natural Hato La Aurora, con más de 16 mil hectáreas dedicadas a la preservación de la fauna y flora colombiana, fue seleccionada como el lugar ideal para la liberación. Según Diana Carolina Mariño Mondragón, directora General de Corporinoquia, esta reserva ofrece las condiciones perfectas para la supervivencia y reproducción de los caimanes: abundancia de recursos hídricos, disponibilidad de presas y un entorno alejado de comunidades humanas que minimiza los conflictos.
Ricardo Combariza, líder del área de fauna de Corporinoquia, destacó que las Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC) son espacios clave para la liberación de especies, ya que garantizan protección, alimento y refugio, gracias al compromiso de sus titulares.
Criterios clínicos para la liberación
Antes de ser liberados, los 40 caimanes llaneros superaron rigurosos controles clínicos. Cada ejemplar cumplió con:
- Un proceso de morfometría, alcanzando una longitud mínima de 90 centímetros y un peso entre 10 y 15 kilogramos.
- Pruebas de hematología, que confirmaron su estado de salud óptimo para la vida silvestre.
Importancia ecológica del caimán llanero
El caimán llanero desempeña un papel fundamental en los ecosistemas acuáticos de la Orinoquia:
- Regula la población de peces carnívoros, manteniendo el equilibrio en las cadenas tróficas.
- Contribuye a la nutrición de los ríos, favoreciendo la salud de los ecosistemas fluviales.
- Fomenta la producción pesquera, beneficiando a las comunidades locales.
- Remueve sedimentoscon su cola, evitando la colmatación de ríos y caños.
Un esfuerzo nacional por la conservación
Desde 1998, Colombia cuenta con el Programa Nacional para la Conservación del Caimán Llanero, respaldado por instituciones como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto Alexander von Humboldt, Parques Nacionales Naturales, Corporinoquia, Cormacarena y la Universidad Nacional de Colombia, entre otras.
Otras noticias…
SENA Casanare abre inscripciones para la 2ª. oferta de Formación 2025