ActualidadNoticiasReportajes

Paro de arroceros continúa en Casanare. Gremios económicos y sociales rechazan bloqueos

Mientras el Gobierno Nacional y los productores de arroz de los departamentos de Tolima y Huila lograron acuerdos que permitieron levantar el paro arrocero en esas regiones, en Casanare la situación sigue siendo crítica.

Los arroceros de este departamento, uno de los mayores productores del país, continúan con los bloqueos en la vía Marginal del Llano, a la altura de Yopal y Villanueva, afectando la movilidad, el flujo de bienes y servicios, y el normal desarrollo de actividades económicas y sociales.

Desde las 7:00 a.m. de este miércoles, los manifestantes volvieron a interrumpir la movilidad en las afueras de Yopal, lo que ha generado un fuerte rechazo por parte de gremios económicos y comunidades locales.

El Consejo Gremial de Casanare, a través de un comunicado, condenó los bloqueos por sus impactos negativos en la conectividad territorial, el comercio, el turismo y las actividades productivas de la región.

Además, habitantes de veredas como La Guafilla y La Colina Campestre han reclamado a los arroceros por las dificultades que enfrentan para desplazarse y realizar sus labores cotidianas.

 

Gobierno acuerda con Huila y Tolima

En contraste, en la noche del martes, el Gobierno y los arroceros de Tolima y Huila llegaron a varios acuerdos que incluyen medidas de financiamiento, apoyo a la comercialización, manejo fitosanitario y la creación de un fondo de estabilización de precios. Entre los puntos clave del acuerdo se destacan:

 

Estos son los puntos de acuerdo:

  • Se dispusieron 21.930 millones de pesos para atender a pequeños y medianos productores arroceros. De estos, 8.147 millones serán para pequeños productores para apoyarlos en la venta de aproximadamente 75.896 toneladas del grano.
  • Exportaciones: Se impulsará la exportación de arroz a mercados internacionales, especialmente a Venezuela.
  • Compras públicas: Se fortalecerán las compras locales para que los productores oferten sus cargas a entidades del Estado.
  • Salvaguardias: El Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Comercio trabajarán en medidas para proteger la producción nacional.
  • Recursos adicionales: Se suman $50.000 millones en líneas de crédito, subsidios y fondos para pequeños y medianos productores.

 

Casanare, uno de los grandes en producción de arroz secano

Casanare es uno de los principales productores de arroz en Colombia, especialmente bajo el sistema de secano. Según el Boletín Técnico del DANE para el segundo semestre de 2024, el departamento registró un aumento del 17,1% en la producción de arroz mecanizado, alcanzando 1.144.567 toneladas. Esto representa el 45,4% de la producción nacional, consolidándose como el mayor productor del país.

Además, el área cosechada en Casanare creció un 10,8%, pasando de 189.840 hectáreas en 2023 a 210.262 hectáreas en 2024. Sin embargo, los productores de la región insisten en que sus demandas no han sido atendidas de manera efectiva, lo que ha llevado a mantener las protestas y bloqueos.

 

Llamados al diálogo

Las autoridades han hecho llamados al diálogo para resolver la crisis, pero hasta el momento no se han concretado avances significativos. Los arroceros de Casanare exigen una atención directa y urgente por parte del Gobierno Nacional, similar a la recibida por sus colegas de Tolima y Huila.

Mientras tanto, los bloqueos continúan afectando no solo al sector arrocero, sino también a otros gremios y comunidades locales. La tensión en la región persiste, y la incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones mantiene en vilo a uno de los departamentos más importantes para la producción de arroz en Colombia.

Otras noticias…

Maní preocupado por llegada de 49 familias desplazadas del Cesar. ANT habría comprado tres fincas para ellas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?