Alcaldía de Paz de Ariporo SÍ o Sí a girar los recursos del alumbrado público a la empresa mixta municipal

En un fallo que no da margen a más excusas, el Tribunal Administrativo de Casanare ratificó orden a la Alcaldía de Paz de Ariporo de girarle los recursos del impuesto de alumbrado público a la Empresa Mixta de Alumbrado Público del Municipio, sin dilaciones. Le dio 10 días para cumplir con la transferencia.
Resulta que, desde mayo de 2023, el municipio ha recaudado más de 5 mil millones de pesos por este concepto, pero solo ha girado una parte a la empresa encargada del servicio. El resto, parece haberse quedado enredado en trámites burocráticos. Mientras tanto, el alumbrado público del pueblo ha sufrido las consecuencias, con cortes y suspensiones del servicio por falta de pago a la comercializadora de energía.
El Tribunal fue contundente: no hay justificación válida para que la Alcaldía no cumpla con su deber. Los recursos del impuesto de alumbrado público deben ir íntegramente a la empresa mixta, tal como lo establece el Acuerdo Municipal No. 500.02-023 de 2022.
Así las cosas, el alcalde Jorge Camilo Abril Tarache pierde el pulso con su antecesora Eunice Escobar, bajo cuyo mandato se creó la Empresa Mixta de Alumbrado Público.
Argumentos de la Alcaldía para no pagar
La decisión se tomó en providencia de este 17 marzo ante el recurso de apelación interpuesto por la Alcaldía de Paz de Ariporo al fallo de primera instancia emitido por el Juzgado Primero Administrativo de Yopal el pasado 13 de febrero de 2025, mediante el cual se ordenó el giro de los recursos, cumpliendo los acuerdos municipales que dieron vida a la empresa.
La Alcaldía de Paz de Ariporo argumentó, en su defensa, que la Empresa Mixta de Alumbrado Público de Paz de Ariporo S.A.S. no había cumplido con sus obligaciones contractuales, lo que justificaba la retención de los recursos. Según el municipio, la empresa no había realizado las inversiones necesarias para garantizar el servicio de alumbrado público, lo que derivó en la suspensión del servicio por falta de pago a la comercializadora de energía ENERCA S.A.E.S.P.
Además, la Alcaldía señaló que ya había girado una parte de los recursos recaudados (alrededor de 2 mil millones de pesos) a la empresa mixta, y que incluso había pagado directamente a ENERCA 350 millones de pesos para evitar la suspensión del servicio.
Sin embargo, el Tribunal determinó que estos argumentos no eran válidos, ya que el cumplimiento del Acuerdo Municipal No. 500.02-023 no depende de las acciones u omisiones de la empresa mixta, sino que es una obligación directa del municipio transferir la totalidad de los recursos recaudados por el impuesto de alumbrado público.