JJ Peynado ganó 9 meses extra en el Concejo de Yopal con maniobras jurídicas dilatorias, pero ya no va más.

El Consejo de Estado puso fin a las múltiples argucias legales del concejal Jhon Jairo Peynado Correa, del partido Liberal, quien intentó por todos los medios mantener su curul en el Concejo de Yopal (Casanare) tras la anulación de su elección en mayo de 2024 por parte del Tribunal Administrativo de Casanare. El Contencioso Administrativo en fallo de segunda instancia confirmó su salida del cargo.
Al hacerlo abrió el camino para que Reyes Emilio Guanaro Vargas, tercero de la lista al Concejo Municipal asuma la curul. Fue precisamente él quien interpuso la demanda de nulidad de la elección de Peynado.
Guanaro Vargas demandó al considerar que Peynado había celebrado contratos con entidades públicas, lo que lo inhabilitaba para aspirar al cargo de concejal. Es decir, incurrió en causales de inelegibilidad previstas en el artículo 43.3 de la Ley 136 de 1994, modificado por el artículo 40 de la Ley 617 de 2000.
Fallo de primera instancia
En su momento, mayo, de 2024, el Tribunal Administrativo de Casanare había accedido inicialmente a estas pretensiones, acogiendo la tesis del demandante. Peynado firmó un contrato con ejecución en Yopal, el 7 de febrero de 2023 con la Gobernación de Casanare, en relación al plan operativo 2023 que buscaba la protección de líderes sociales y defensores de derechos humanos.
Aunque él negó que hubiera tenido incidencia en esta ciudad, donde se postuló para el concejo, el Tribunal determinó que efectivamente sí se había celebrado dentro del año anterior a las elecciones y con ejecución en la ciudad de Yopal. Por ende declaró la nulidad de su elección.
Por fin fallo de segunda instancia luego de múltiples maniobras jurídicas
La Sección Quinta del Consejo de Estado rechazó uno a uno los argumentos presentados por Peynado, quien solicitó la nulidad parcial del proceso y la unificación de jurisprudencia, además de otras peticiones, recusaciones, recursos de súplica y aclaraciones.
El Tribunal determinó que la solicitud de nulidad no cumplía con los requisitos legales, ya que no se fundamentó en hechos concretos que justificaran la causal invocada.
Además, señaló que la respuesta a la recusación presentada por Peynado contra los magistrados fue realizada de acuerdo con la ley, específicamente el artículo 132 de la Ley 1437 de 2011, que permite respuestas conjuntas en estos casos.
En cuanto a la solicitud de unificación de jurisprudencia, el tribunal la declaró extemporánea, ya que fue presentada después de que el proyecto de sentencia fuera anunciado.
El Consejo de Estado destacó que no había motivos para revisar la decisión del Tribunal Administrativo de Casanare, que había encontrado irregularidades en el proceso electoral, específicamente la inelegibilidad de Peynado por celebrar contratos con entidades públicas, lo que constituye una causal de nulidad electoral.
Por cuenta de todas estas maniobras jurídicas el proceso se dilató y tardó 9 meses más de lo que debía durar, si se tiene en cuenta que el recurso de apelación fue admitido el 7 de junio de 2024 y el proceso entró por primera vez para fallo al despacho del magistrado ponente el 4 de julio de 2024.
Frente a esto último el Consejo de Estado envió el expediente a la Comisión Nacional de Disciplina Judicial para par que analice las conductas desplegadas por los abogados defensores de Peynado.
Con esta decisión, se consolida un precedente en casos de nulidad electoral en Yopal, donde ya son dos los concejales cuyas elecciones han sido anuladas por irregularidades.
Quién es Reyes Emilio Guanaro Vargas
Es un líder comunitario, excodirector del Partido Liberal, activo participante de la veeduría de la doble calzada a Morichal. Logró 845 votos en su aspiración al Concejo, luego de Cristobal Torres y Jhon Jairo Peynado.
Otras noticias…
Zorro entregó terreno para que 151 familias tengan su lote en Paz de Ariporo