A más de 8.600 predios de Yopal se les liquidó mal el impuesto predial en Alcaldía. Desde el 10 de abril hay nuevas facturas.
Plataforma Universo On Line, mediante la cual se liquida el impuesto predial, se actualizará del 7 al 9 de abril. Secretaría de Hacienda ahora sí aplicó leyes que frenaban incrementos abusivos.

Durante una mesa técnica de concertación sobre la actualización catastral y el cobro del impuesto predial, la Secretaría de Hacienda de Yopal confirmó que más de 8.600 predios habían sido mal liquidados, al no aplicarles los beneficios de las leyes 1995 de 2019 y 44 de 1990, que protegen a los contribuyentes de incrementos desproporcionados ante nuevos avalúos catastrales.
¿Por qué subió tanto el impredial?
Aunque el secretario de Hacienda Luis Fernando Corregidor no dijo literalmente que estaba mal hecho el procedimiento de liquidación del impredial, sí explicó que, tras una revisión técnica, se corrigió la parametrización del sistema de facturación del impuesto, lo que permitirá que:
✅ 3.146 predios de estratos 1 y 2 (antes excluidos) ahora sean cobijados por la Ley 1995, que limita el aumento del impuesto a un máximo del 100% cuando el avalúo catastral no supere los 135 SMMLV (alrededor de $192 millones en 2025).
✅ 5.542 predios adicionales (Antes excluidos) recibirán el beneficio de la Ley 44 de 1990, que establece que el impuesto no puede superar el doble del valor liquidado el año anterior.
Impacto en las cifras
- Predios con incrementos controlados (Ley 1995): Pasaron de 9.747 a 12.893.
- Predios con límite del doble del impuesto anterior (Ley 44): Aumentaron de 18.257 a 23.799.
- Predios que pagan tarifa plena: Se redujeron en 8.698, pasando de de 31.823 a 23.125.
¿Qué pasa con los que aún pagan tarifa plena?
Aunque estos predios no califican para las leyes mencionadas, la Secretaría de Hacienda analiza alivios tributarios o ajustes en la tarifa para 2026.
Plazos clave para la liquidación del impredial:
- 7 al 9 de abril: Suspensión de la plataforma Universo On Line para los ajustes del impuesto predial.
- 10 de abril: Se podrá descargar las nuevas liquidaciones corregidas.
¿Por qué hubo errores?
El sistema de la plataforma Universo On line no fue diseñado para aplicar automáticamente las leyes 1995 de 2019 y 44 de 1990 que protegen a los contribuyentes, especialmente tras la actualización catastral hecha por CATASIG, que disparó los avalúos. Vecinos reportaron incrementos de hasta 1.000%, generando protestas frente a la Alcaldía.
Es de resaltar que la actualización catastral solo se ocupó de predios a nivel urbano, donde se señala hay 59.827 predios y no 90 mil como se había dicho hasta ahora.
Igualmente destacar que los predios rurales suman 26.335 pero a estos no se les ha hecho actualización catastral.
Cifras que importan:
- 13,917 predios de 86,162 totales, entre urbano y rural, ya pagaron el impuesto predial.
- $7,835 millones de impuesto predial han sido recaudados a la fecha.
¿Qué dicen las leyes?
📌 Ley 1995 de 2019 (Artículo 2):
- Límite de incremento:IPC + 8% (para predios actualizados) o 50% (para no actualizados).
- Estratos 1 y 2 (avalúo ≤ 135 SMMLV):Máximo 100% del IPC.
- Excepciones:Terrenos no urbanizados, construcciones nuevas, autoavalúos, cambios de destino económico, predios rurales >100 hectáreas, entre otros.
📌 Ley 44 de 1990 (Artículo 6):
- Nunca se pagará más del doble del impuesto del año anterior tras una actualización catastral.
- No aplica para:Predios nuevos, terrenos sin construir o lotes recién edificados.
Qué hacer en caso de no estar conforme con avalúo
En todo caso quienes se sientan lesionados con un sobreavalúo de sus predios debe hacer la reclamación directamente a CATASIG SAS mediante derecho de petición. En la imagen este gestor catastral informa cómo se debe solicitar una revisión del avalúo realizado.