ActualidadNoticiasReportajes

Congresistas quieren acabar la guachafita de contratación de regalías con Fondos Mixtos. Se radicó proyecto de ley

Un grupo de más de 40 congresistas radicó ayer el proyecto de ley «Regalías Seguras», que busca eliminar la contratación de regalías a través de Fondos Mixtos y obligar a que solo entidades públicas ejecuten estos recursos bajo la Ley 80 de 1993. Dichos fondos se han convertido en “contrataderos” mediante los cuales se triangula la contratación sin resultados efectivos.  

La iniciativa, liderada por el representante nariñense Erick Velasco del Pacto Histórico, apunta directamente a frenar lo que sus promotores llaman «un sistema opaco» que ha permitido desvíos y obras inconclusas.

Es de resaltar que la contratación a través de estos Fondos Mixtos está establecida en la ley de regalías 2056 de 2020.

 ¿Qué cambia con la ley?
El proyecto establece tres puntos clave:

1) Solo entidades públicas con mayoría estatal podrán administrar regalías,

2) Se eliminarán los regímenes de contratación privada y

3) Los gobiernos territoriales deberán responder directamente por la ejecución. «Acabamos la fiesta de los que usan fondos mixtos para evadir controles», sentenció el congresista.

 

Casanare también ha utilizado estos fondos para contratar

En Casanare, por ejemplo, los fondos mixtos y asociaciones de municipios y departamentos manejaron más de 225 mil millones de pesos en gobiernos pasados, dejando a su paso obras y proyectos inconclusos.

Adicional a esto por cuenta de que los municipios han designación a estos fondos mixtos como unidades ejecutoras de regalías, se ha perdido la posibilidad de una supervisión directa sobre las obras.

Es el Departamento Administrativo de Planeación, DNP, quien puede vigilar el cumplimiento de estas, pero muchas veces no cuenta con el recurso humano para hacerlo.

Se cuestiona también que, al contratar a través de estos Fondos Mixtos, las alcaldías y Gobernaciones dejan de percibir recursos por estampillas de adulto mayor, cultura, deporte, bomberos y hasta del fondo de seguridad ciudadana. En el caso de Casanare al menos se perdieron 27 mil millones de pesos.

VER TAMBIÉN:

Gobernantes indolentes de Casanare dejaron perder más de $27.403 millones por contratar con fondos mixtos y asociaciones

 

Exdirector de DNP cuestionó los fondos

Días antes de su renuncia al cargo de director nacional de planeación, Alexander López Maya, explicó ante la Comisión Cuarta del Senado de la República, que, desde 2017, se aprobaron más de 21.520 proyectos con recursos de regalías que ascienden a los $77,1 billones, de los cuales $15,7 billones estarían en riesgo de pérdida por presuntas irregularidades.

La investigación hecha por el DNP ha permitido identificar obras inconclusas, pagos injustificados y falta de transparencia en contrataciones, entre otros inconvenientes.

VER TAMBIÉN:

A dedo alcaldes de Casanare contrataron al menos $224 mil millones de regalías. Usaron la figura de fondos o asociaciones de municipios de la costa.

Otras noticias…

Magistrada decidirá si avanza demanda contra polémica actualización catastral en Yopal

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?