ActualidadNoticiasReportajes

Tras libertad de 5 casanareños secuestrados en Arauca emerge cruda realidad: denunciar en vano, pagar extorsiones o sufrir plagio

"Los cinco ganaderos plagiados por el ELN cuando cumplían una citación de las disidencias de las Farc ya están en libertad, pero su caso deja al descubierto el círculo vicioso que sufren miles en la región: pagar a un grupo los expone al otro. Autoridades insisten en denunciar, pero las víctimas piden protección real."

“La retención fue violenta, dura y tensa al quedar en meo de dos grupos armados. Estamos vivos de milagro. Fue muy duro haber pasado por esta terrible prueba, pero gracias a Dios, la Virgen de Manare y la gestión de las autoridades podemos cele

brar el regreso a la libertad”, así se expresó el ganadero Emilio Cristancho, ayer 6 de abril, tras lograr su liberación junto a 4 ganaderos más, interceptados por el ELN el pasado 27 de marzo cuando cumplían una citación de las disidencias de las Farc en Arauca.

Hacia las 3 de la tarde de ayer domingo, miembros del Frente de Guerra Oriental del ELN les anunciaron a Leonin, Betuel y Adoran Barrera Sandoval, Antonio Salamanca Peroza y al mismo Emilio Cristancho, que se prepararan para salir para sus casas en Paz de Ariporo porque quedaban libres.

Esto calmó la ansiedad, estrés e incertidumbre de los secuestrados que llevaban 11 días en manos de sus captores. Al menos pernoctaron en tres o cuatro campamentos en Arauca, luego de que fueran detenidos en un retén de la guerrilla del ELN en una carretera en zona rural de Puerto Rondón.

Fue una prueba muy dura donde las emociones se confunden por no saber cuál iba a ser el desenlace de todo este proceso, si retornarían o no con vida o estarían mucho tiempo en cautiverio, expresó Cristancho al medio digital Pauto Noticias.

Los hermanos Barrera Sandoval y Antonio Salamanca, fueron optaron por declaraciones breves, pero agradecieron la gestión realizada para conseguir su libertad.

 

ELN: comunicados agresivos y contradicciones

La guerrilla justificó el plagio acusando a las víctimas de ser «cómplices y confidentes» de las disidencias —a quienes llamó «mercenarios narcoparamilitares»—, e incluso insinuó que llevaban las finanzas para los frentes de alias Antonio Medina y ‘Pescado’. Sin embargo, en un giro contradictorio, el mismo comunicado denunció que las disidencias «extorsionan a todo el mundo en Arauca, Casanare y Boyacá», criticando la «doble moral» de estas.

Anunciaron que investigarán y tomarán acciones en contra de miembros, testaferros financiadores y aliados de sus enemigos, las disidencias de las Farc.

El ELN en sus comunicados fustigó fuertemente a los líderes del frente 28 de las Farc, alias Antonio Medina y Héctor Aguilar alias “Pescado”, a las que no bajaron de mercenarios narcoparamilitares.

Por lo escrito en el comunicado no les gustó para nada el pronunciamiento del otrora comandante paramilitar Héctor Germán Buitrago Parada, alias “martín llanos”, quien, ahora en calidad de gestor de paz, pidió hace unos días la liberación de los secuestrados.

Para el ELN en Casanare “Se pretende volver a pasado de los mellizos y Buitragos.

En el comunicado de liberación de los cinco secuestrados, el ELN en su primer párrafo señaló un contubernio de las disidencias de las Farc con las fuerzas armadas, la institucionalidad y el Centro Democrático. Incluso destacó que “el enojo del senador Alirio Barrera lo reafirma”.

Contexto: extorsión y alertas ignoradas

El secuestro de cinco ganaderos casanareños en Arauca evidenció lo que es vox populi en Casanare, una crisis humanitaria silenciosa causada por el resurgir de la extorsión que viven a diario los comerciantes, empresarios, ganaderos, finqueros y contratistas por parte de grupos armados al margen de la ley como las disidencias de las Farc.

Desde hace un par de años la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana sobre la disputa de control territorial en Casanare entre los grupos armados ilegales ELN, disidencias de las Farc y Clan del Golfo.

En su momento, junio de 2023, a través de la alerta temprana 023, se informó que las disidencias de las Farc a través de videos, llamadas y mensajes extorsivos estaban llegando contra empresarios, contratistas, ganaderos, agroindustriales, comerciantes y transportadores para que realizaran “aportes a la causa”.

Con la situación presentada con los ganaderos casanareños que fueron presionados y obligados a cumplir la citación de las disidencias de las Farc, la gente queda en una peligrosa disyuntiva: Si acuden a las citaciones se arriesgan secuestros por el ELN; quienes las denuncian al GAULA carecen de protección efectiva.

 

Gestiones para liberar a los secuestrados

Los recién liberados, agradecieron al gobernador de Casanare César Ortiz Zorro, haber hecho todo lo posible para conseguir el retorno a la libertad y volver con sus familiares.

A su vez este agradeció a la Defensoría del Pueblo, la Iglesia Católica y organizaciones internacionales para concretar la libertad de los ganaderos.

Otras noticias…

Una comerciante de Villanueva, Casanare y un ciudadano de Corozal, Sucre, las víctimas fatales de siniestro vial en Monterrey

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?