Búsqueda de desaparecidos en Tauramena: entre la esperanza y los desafíos

A orillas del río Chitamena, en la vereda Cuernavaca de Tauramena, un equipo de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) realizó durante cinco días una intensa labor para localizar los restos de dos víctimas del conflicto armado. Este lugar había sido identificado como sitio de interés forense gracias al trabajo persistente de la Fundación Yovany Quevedo «Lazos de Vida», que durante más de 15 años ha documentado casos de desaparición en Casanare.
Tecnología y tradición unidas en la búsqueda
El equipo forense, compuesto por profesionales especializados y equipos tecnológicos como georradares, trabajó en un terreno de más de 800 metros cuadrados. Diego Chaparro, líder del equipo forense, explicó que, aunque se identificaron varias anomalías en el subsuelo, la mayoría correspondían a alteraciones naturales del terreno. Para esta búsqueda fue fundamental el apoyo de la Alcaldía de Tauramena, que facilitó una retroexcavadora mixta para remover las capas superficiales del suelo.
El conocimiento local como guía
La Fundación Yovany Quevedo, creada por familiares de víctimas, ha sido fundamental en este proceso. Lyda Quevedo, su fundadora, acompañó toda la jornada de búsqueda, aportando su profundo conocimiento del territorio acumulado durante años de trabajo. «Debemos seguir trabajando en articulación, en equipo, no solo por Casanare sino por Colombia, unidos hasta encontrarlos», afirmó Quevedo al finalizar la intervención.
Adriana Pestana, coordinadora de la Regional Oriente de la UBPD, destacó la importancia de la información recopilada por las familias: «Realizamos esta acción a partir de una investigación que venía realizando la familia, a través de la corporación Yovany Quevedo, quienes venían de un proceso de años indagando en diferentes lugares».
La deuda pendiente con Casanare
Esta búsqueda se enmarca en el Plan Regional de Búsqueda del Suroccidente de Casanare de la UBPD. Pese a los esfuerzos, se estima que aún hay más de 2,000 personas desaparecidas en el departamento cuyos restos podrían estar en sabanas, montañas y ríos.
La UBPD cuenta con 25 sedes territoriales en Colombia, incluyendo una en Casanare (Calle 16 #22A-07, Yopal, teléfono 3162809395), donde reciben solicitudes de búsqueda e información que pueda ayudar a localizar a desaparecidos.
Datos clave:
- 5 días de búsqueda intensiva en Tauramena
- 800 metros cuadrados intervenidos
- 3 cuerpos buscados (1 ya recuperado anteriormente)
- Más de 2,000 desaparecidos estimados en Casanare
- 15 años de trabajo de la Fundación Yovany Quevedo