Justicia Transicional: Casanare celebra indemnizaciones y punto de atención de la JEP, pero reclama tierras para sus víctimas

En el primer Comité de Justicia Transicional del año en Casanare, liderado por el gobernador César Ortiz Zorro, se destacó que 130 víctimas del conflicto recibieron indemnizaciones por $1.127 millones, se anunció para el 23 de abril la apertura del primer punto de la JEP en el departamento y la presentación en mayo del cronograma de seguimiento al proceso de adjudicación de tierras en Maní para desplazados del Cesar.
La justicia llega, paso a paso
En un hecho que emocionó a los asistentes, se confirmó la indemnización de 130 víctimas con una inversión de $1.127 millones. Noventa y seis de ellas, residentes en Yopal, no solo recibieron este alivio económico, sino también herramientas para reconstruir sus vidas: asesorías en educación financiera, subsidios de vivienda y oportunidades para acceder a la educación superior.
La JEP llega a casa
En un avance histórico para la justicia transicional, el 23 de abril se inaugurará el primer punto de atención de la JEP en Casanare. Este espacio, largamente esperado por las víctimas, permitirá acceder a los mecanismos de justicia sin tener que desplazarse a otras regiones.
Tierra para sembrar futuro
El próximo 2 de mayo se presentará el cronograma del proceso de adjudicación de tierras en Maní, entregadas recientemente por la Agencia Nacional de Tierras a familias desplazadas del departamento del Cesar. A la par con esto se creará una mesa de alto nivel con la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la SAE y la Unidad para las Víctimas, para priorizar con tierras a víctimas de desplazamiento de Casanare.
Intención de fortalecer puntos de atención a víctimas
El 22 de abril se realizará una reunión con dependencias departamentales para evaluar la viabilidad financiera de fortalecer los puntos de atención a víctimas en Yopal, Paz de Ariporo y Villanueva.
Compromiso institucional
El gobernador Ortiz Zorro resaltó la importancia de la articulación interinstitucional: «La vuelta a la agroindustria es clave para que las víctimas superen el conflicto». Jessica Avella, directora de Desarrollo Comunitario, reiteró el enfoque en derechos y bienestar social.
El evento contó con la participación de la Policía, el Ejército, alcaldes y entidades como el ICBF y la Defensoría del Pueblo, que presentaron avances en garantías de seguridad para la población víctima.