En Encuentro Nacional de la Orinoquia gobernador de Casanare presentó plan de agroindustrialización. Se busca reducir dependencia del petróleo

Durante su intervención anoche en el panel de gobernadores de la Orinoquia, en el Encuentro Nacional por la Orinoquia que se realiza en Bogotá este 10 y 11 de abril, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, presentó el Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA), una apuesta para transformar la economía departamental.
La iniciativa busca impulsar proyectos como plantas lácteas, complejos ganaderos, procesamiento de arroz, café y pescado, entre otros, con el fin de agregar valor a la producción local. «El PACA no es un discurso, es una estructura de proyectos concretos para industrializar lo que ya tenemos: tierra fértil, gente trabajadora y producción agropecuaria», afirmó el mandatario.
Dependencia del petróleo opacó otros sectores económicos
El plan llega en un momento clave para Casanare y la Orinoquai, donde la dependencia de las regalías petroleras ha opacado por décadas el potencial de otros sectores, como la ganadería (que aporta el 21% del hato nacional), el arroz (48% de la producción del país) y la palma de aceite (45%).
Ortiz Zorro fue contundente: «Aquí hemos vivido bajo un espejismo: el petróleo nos dio recursos, pero también nos hizo olvidar que somos una potencia agroalimentaria. Eso termina ahora».
Proyectos de agroindustrialización
Entre los proyectos estrella del PACA destacan una planta de procesamiento lácteo, un complejo para aprovechamiento integral del ganado, infraestructura para secado de arroz y plantas dedicadas a café, plátano y fileteado de pescado. Todos buscan no solo industrializar la producción, sino hacerlo con modelos sostenibles y de bajo carbono, en línea con las demandas globales. «No queremos ser solo productores de materias primas; queremos exportar valor agregado», añadió el gobernador.
Orinoquia, gran productor de petróleo, ganado, arroz, palma y más
La presentación del PACA sirvió también para reivindicar el papel de la Orinoquia en la economía nacional. Ortiz Zorro recordó que la región produce el 77% del petróleo colombiano, pero también es clave en alimentos: «Somos la despensa del país, y sin embargo, seguimos siendo vistos como la periferia. Esta es nuestra oportunidad para cambiar esa narrativa».
El mandatario hizo un llamado a la unión entre gobernadores, empresarios y el Gobierno Nacional para sacar adelante la agenda agroindustrial.
Con el PACA, Casanare busca escribir un nuevo capítulo en su historia económica. «Vamos a dividir la historia del departamento: antes y después del petróleo. Este plan es el primer paso para construir un Casanare que no dependa de un solo recurso», concluyó Ortiz Zorro. El reto ahora es pasar de los diseños a la ejecución, con el respaldo de alianzas público-privadas y la participación activa de los productores locales.