Prosperidad Social atiende a 29.465 víctimas del desplazamiento en Casanare con programas integrales y transferencias monetarias

Estas iniciativas, lideradas por Prosperidad Social, buscan no solo aliviar la carga económica de las familias afectadas por la violencia, sino también fortalecer su autonomía mediante proyectos productivos y seguridad alimentaria. El director de la entidad, Gustavo Bolívar Moreno, destacó que este trabajo hace parte del compromiso del Gobierno del Cambio con la construcción de paz y la justicia social.
Programas que transforman vidas
El programa Renta Ciudadana es el de mayor impacto en el departamento, beneficiando a 17.793 víctimas durante el último año. Junto a este, otras iniciativas como Colombia Mayor, Devolución del IVA y Renta Joven han priorizado a esta población vulnerable, sumando esfuerzos para reducir la pobreza y la desigualdad. Sin embargo, uno de los proyectos más significativos es Familias en su Tierra, que en 2024 invirtió $3.686 millones en la atención de 320 hogares, facilitando su reintegración comunitaria, mejora de vivienda y desarrollo de emprendimientos rurales.
Hacia soluciones duraderas
El presidente Gustavo Petro y el director Bolívar han insistido en que la verdadera reparación va más allá de las ayudas inmediatas: se trata de empoderar a las víctimas para que construyan proyectos de vida sostenibles.
Por eso, Prosperidad Social participa activamente en la formulación del CONPES de Soluciones Duraderas, una política pública que busca articular esfuerzos nacionales y territoriales para garantizar derechos básicos y reducir la dependencia de subsidios.
«Queremos que la población víctima no solo sobreviva, sino que prospere», afirmó Bolívar durante el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas.
Desafíos pendientes
A pesar de los avances, las cifras del DANE revelan una cruda realidad: en 2023, el 47.2% de las víctimas de desplazamiento vivían en pobreza monetaria, una tasa 14 puntos más alta que el promedio nacional.
La pobreza extrema en este grupo alcanzó el 17.8%, seis puntos por encima de la media del país. Estos datos refuerzan la urgencia de políticas focalizadas y continuas.
Con el CONPES en marcha y el fortalecimiento de programas como Familias en su Tierra, Casanare y el resto del país podrían empezar a cerrar estas brechas, convirtiendo la reparación en una realidad tangible.
Otras noticias…
Aprobado en primer debate amnistía de intereses para deudores del ICETEX
Aprobado en primer debate amnistía de intereses para deudores del ICETEX