Corporinoquia exige a la Alcaldía de Yopal frenar policivamente molino de arroz que contamina a familias de Prados de Valverde

Más de 350 familias del conjunto residencial Prados de Valverde, ubicado en el kilómetro 3 de la vía Yopal–Aguazul, serán directamente beneficiadas con las acciones de control que adelanta Corporinoquia frente al molino Tecnoindustrial del Llano SAS. La autoridad ambiental constató que, pese a una medida preventiva vigente desde 2023, la empresa continúa procesando cereal sin contar con permisos de emisiones atmosféricas, generando partículas y olores que han deteriorado la calidad de vida en la zona.
Corporinoquia notificó nuevamente a Tecnoindustrial del Llano sobre la obligación de acatar la medida preventiva y anunció que pedirá apoyo a la Alcaldía de Yopal para que actúe como primera autoridad policiva, en cumplimiento de lo estipulado en la Ley 99 de 1993.
Inspección técnica y hallazgos
Durante la visita realizada el 15 de septiembre pasado, técnicos de Corporinoquia evidenciaron que el molino seguía con actividades operacionales:
- Descargue y prelimpieza de arroz en curso.
- Ocho torres de secado en funcionamiento.
- Un silo con alrededor de 3.000 toneladas de cereal almacenado.
- Restos de evado que confirmaban procesos de limpieza.
- Acumulación de material particulado en el cuarto de polvo, señal de emisiones sin control.
Estos hallazgos constituyen un desacato a la medida preventiva impuesta en 2023, lo cual agrava la situación conforme a la Ley 1333 de 2009, que regula el procedimiento sancionatorio ambiental.
Contexto judicial: protección a la comunidad
En octubre de 2024, el Tribunal Administrativo de Casanare ya había amparado transitoriamente, en fallo de tutela, los derechos fundamentales a la salud, vida, dignidad humana, vivienda digna y ambiente sano de los residentes de Prados de Valverde. El fallo reconoció que las emisiones del molino se cuelan en las viviendas, impidiendo abrir puertas y ventanas, y exponiendo a las familias a riesgos en su salud.
La decisión judicial ordenó la suspensión inmediata de las operaciones, destacando que el incumplimiento prolonga un riesgo grave e irremediable para los habitantes colindantes.
Otros antecedentes en el sector arrocero
El caso de Tecnoindustrial del Llano no es aislado. En 2020, el Molino de Arroz Diana, en Yopal, fue sancionado por emisiones contaminantes sin los permisos requeridos. Estas decisiones muestran que, aunque el arroz es motor económico de Casanare, la agroindustria debe operar bajo normas ambientales que garanticen tanto la productividad como la protección de la salud y el entorno.
Urgencia de cumplimiento
El desacato de la empresa no solo implica multas, sino que puede derivar en sanciones más severas, incluidos cierres definitivos. Para la comunidad de Prados de Valverde, el cumplimiento estricto de la medida significa la posibilidad de recuperar su derecho a un ambiente sano y a una vivienda digna, libre de emisiones que afectan su salud y calidad de vida.