ActualidadNoticiasReportajes

“La tierra vuelve a manos campesinas”: 15 municipios de Casanare ya tienen Comités de Reforma Agraria bajo liderazgo de la ANT

La Reforma Agraria sigue evolucionando positivamente en Casanare. La Agencia Nacional de Tierras (ANT) anunció que ya son 15 los municipios que cuentan con su propio Comité Municipal de Reforma Agraria. Estos espacios es donde campesinos, alcaldías y comunidades se sientan a planear cómo lograr que la tierra vuelva a quienes la trabajan.

Los comités, conocidos como CMRA, se convirtieron en el punto de encuentro para escuchar a los pequeños productores, mujeres rurales, comunidades étnicas y líderes sociales. Allí se toman decisiones sobre quiénes necesitan tierras, cómo se pueden formalizar los predios y de qué manera avanzar hacia un campo más justo e incluyente.

 

Una meta clara: llegar a los 19 municipios

Hasta la fecha, los CMRA ya funcionan en Monterrey, Sabanalarga, Aguazul, Chámeza, Hato Corozal, Maní, Orocué, Paz de Ariporo, San Luis de Palenque, Támara, Tauramena, Villanueva, Nunchía, La Salina y Sácama.

La meta es clara: antes de que termine el 2025, los 19 municipios de Casanare tendrán su comité. Así lo confirmó Doris Bernal, coordinadora de la ANT en el departamento, quien aseguró que estos espacios son “la columna vertebral de la justicia social en el campo”.

     

Voces del territorio

Para líderes campesinos como Giovanny Chaparro, de Aguazul, la creación de estos comités es un hecho histórico: “Durante muchos años el campesinado pidió ser escuchado. Hoy, con estos espacios, empieza a saldarse una deuda pendiente con quienes hemos cuidado la tierra”.

 

¿Qué cambia con los comités?

Antes, muchos procesos de adjudicación de tierras eran lentos y poco claros. Ahora, con los CMRA, las decisiones se toman de manera más cercana a las comunidades, en reuniones que se apoyan en las Asambleas Populares Campesinas y en los Consejos Municipales de Desarrollo Rural.

La idea es que los campesinos no solo sean beneficiarios, sino protagonistas en las decisiones sobre el futuro del campo.

«Los Comités Municipales de Reforma Agraria son la columna vertebral para materializar la justicia social en el campo. Desde la Agencia Nacional de Tierras trabajamos sin descanso para que, antes de que finalice este año, los 19 municipios de Casanare cuenten con su comité. Esto nos permitirá avanzar en la democratización de la tierra y el desarrollo rural integral», aseguró Doris Bernal, Coordinadora de la Agencia Nacional de Tierras en Casanare.

 

El sueño de la Reforma Agraria

Cada comité conformado representa un paso más en un sueño largamente esperado: que las familias campesinas tengan la seguridad de una tierra propia para sembrar, producir alimentos y vivir con dignidad.

En palabras sencillas, la Reforma Agraria avanza en Casanare con un mensaje poderoso: la tierra no es un privilegio, es un derecho que empieza a hacerse realidad para quienes la trabajan día a día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba