Casi 500 hectáreas fueron recuperadas en el Meta y entregadas a familias campesinas para proyectos productivos

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) recuperó 465 hectáreas en Fuentedeoro y las entregó a dos asociaciones rurales compuestas por cerca de 200 familias. Los predios estaban en uso irregular y ahora serán destinados a producción agrícola y pecuaria en el marco de la Reforma Agraria.
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) recuperó 465 hectáreas en Fuentedeoro (Meta), como parte del proceso de recuperación de tierras improductivas administradas por el Estado.
Los terrenos —Los Naranjos, Juanchito, El Refugio y San Carlos— hacían parte del globo de terreno Verdum, administrado por la Dirección de Carabineros.
Estaban siendo utilizados con fines ganaderos sin contratos vigentes ni autorización de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
200 familias campesinas recibirán el predio Los Naranjos
La ANT entregó el predio Los Naranjos, de 261 hectáreas, a dos asociaciones campesinas:
- Agrocon Futuro para Todos (170 familias aproximadamente)
- Asociación de Mujeres Agrícolas y Pecuarias de Puerto Esperanza – Asomagrope (30 familias aproximadamente)
Rubiela Prada Soto, representante de Asomagrope, afirmó que la comunidad llevaba más de cuatro años solicitando la recuperación de estas tierras.
Estas habían sido afectadas por problemas ambientales y por falta de acceso formal.

Reforma Agraria: tierras improductivas pasan a manos campesinas
La ANT destacó que esta recuperación hace parte del compromiso del Gobierno nacional para democratizar el acceso a la tierra y fortalecer el desarrollo rural.
Mila Vásquez, coordinadora de la UGT en Meta, afirmó que cada hectárea recuperada es una oportunidad para fortalecer la soberanía alimentaria, aumentar la justicia social y entregar tierras a quienes realmente las trabajan.
La entidad anunció que continuará con procesos de recuperación, adjudicación y formalización de predios en el departamento.
Un campo más productivo y con enfoque territorial
Con esta entrega, la ANT ratifica que la Reforma Agraria es una política en marcha y no un anuncio.
Según la entidad, la recuperación de tierras improductivas permitirá que las familias campesinas desarrollen proyectos agrícolas, pecuarios y de transformación, aportando a la economía regional del Meta.












