ActualidadNoticiasReportajes

Así como el topógrafo Carlos Andrés Bello medía la tierra, la justicia midió cada pista para dar con sus crueles asesinos

La justicia reconstruyó este crimen con la misma precisión con la que Carlos Andrés levantaba planos. Un mapa completo que señala a sus asesinos, para que enfrenten las consecuencias de sus actos.

La historia de Carlos Andrés Bello Humo, topógrafo residente en Pore, estremeció a Casanare. El 21 de marzo de 2025 salió, como tantas otras veces, a realizar un levantamiento de terreno. Había recibido una llamada con un supuesto contrato de topografía en zona rural de Yopal. No regresó.

Su familia denunció de inmediato su desaparición, pero en un inicio las autoridades trataron el caso como un posible “falso servicio” y no como un secuestro. Ese error de origen, esa demora en reaccionar con la urgencia que ameritaba, quizá pudo haber cambiado el desenlace. Días más tarde, la pesadilla comenzó: llamadas extorsivas, exigencias de dinero y, lo más cruel, videos donde Carlos Andrés aparecía atado, golpeado y torturado para presionar a sus seres queridos.

Incluso se difundió un video atroz: la ejecución de Carlos Andrés, un tiro de gracia mientras permanecía indefenso en el suelo. Su secuestro y asesinato se convirtió en uno de los crímenes más crueles de la historia reciente de Casanare.

 

La sevicia de “Los Nieves”

Los captores, un grupo delincuencial bautizado como “Los Nieves”, actuaron con una sevicia sin límites. Durante los días de cautiverio enviaron fotos y videos a la familia, intimidándolos con armas y golpes, mientras exigían 20 millones de pesos por su liberación. Los familiares alcanzaron a consignar 8 millones en cuentas prestadas por algunos de los hoy capturados, pero nunca lo devolvieron con vida.

El 16 de mayo, tras semanas de silencio y agonía, alias “El Negro” o “Piojo”, primer capturado, reveló la ubicación de una fosa común en San Rafael de Morichal. Allí, forenses hallaron los restos de Carlos Andrés. El 18 de julio, por fin, su familia pudo darle sepultura en Pore.

 

La investigación: precisión de topógrafo, rigor de justicia

La vida de Carlos Andrés giraba en torno a la precisión. Como topógrafo, usaba instrumentos como la estación total para medir ángulos, distancias y alturas con exactitud milimétrica. Su trabajo era levantar mapas que no dejaban lugar a dudas.

Esa misma disciplina aplicó la Policía y el GAULA. Pista por pista, metro a metro fueron atando cabos: análisis de más de 80 horas de videos y llamadas, rastreo de cuentas bancarias, comparación de prendas (como una manga de chaqueta y unos zapatos que delataron al primer capturado), y seguimiento de comunicaciones.

Como un topógrafo dibuja un plano, los investigadores trazaron el mapa completo de este crimen.

 

Los capturados

La operación “Los Nieves” se desarrolló en varias fases:

  • 15 de mayo: alias “El Negro” o “Piojo” (Esneider Luis Ricardo Ortiz), de 21 años, es capturado en Yopal. Fue quien accionó el arma contra la víctima y quien llevó a las autoridades a la fosa.
  • 21 de septiembre: alias “Morroco” y alias “La Mona”, detenidos en Vista Hermosa (Meta) y Tame (Arauca). Ellos facilitaron las cuentas donde se consignaron los $8 millones.
  • 27 de septiembre: en Yopal cayeron alias “Jumpi”, alias “Cristian” y alias “Benjamín”, responsables de la custodia, transporte y homicidio del topógrafo.

Con estas capturas, se logró la desarticulación total de la banda.

 

¿Quién estaba detrás?

Extraoficialmente las investigaciones apuntan a que detrás de “Los Nieves” estaría alias “Nieves”, un exintegrante de la histórica y temida banda “Los Garbanzos”, quien desde prisión habría orquestado este y otros secuestros en Casanare. Su nombre aparece vinculado a redes de extorsión y a recientes hechos criminales en Pore.

 

Justicia tardía, memoria presente

El operativo conjunto de la Policía, GAULA, Fiscalía y Fuerza Aeroespacial demostró rigor y coordinación. Pero la justicia llega tarde: Carlos Andrés ya no está. Su familia y la comunidad cargan con el dolor de saber que su vida pudo salvarse si se hubieran atendido las denuncias desde el primer momento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba