Ecopetrol, michicata con Casanare y Meta: responde a reclamos por el gas vehicular en los Llanos
La estatal petrolera defendió su asignación de GNV bajo la normativa vigente y aseguró que garantiza el 100 % del gas para hogares y pequeños comercios. Gobernadores de Casanare y Meta advierten, en cambio, que desde diciembre más de 10.700 vehículos quedarían sin suministro y que el precio podría subir 50 %.

Ecopetrol salió al paso de las críticas de las gobernaciones de Casanare y Meta. La empresa afirmó que todos los procesos de comercialización de gas se han hecho bajo la normativa de la CREG, en cumplimiento del Decreto 1073 de 2015 y la Resolución CREG 102 015 de 2025.
Según la compañía, los departamentos cuentan con el 100 % de cobertura en hogares y pequeños comercios, evitando que las familias tengan que pagar sobrecostos por gas importado. Ecopetrol recordó además que durante 2025 adelantó procesos de venta desde los campos Cusiana, Cupiagua y Floreña, con adjudicaciones a Enerca, Gases del Cusiana y empresas locales, que aseguran el abastecimiento de la demanda esencial en la región.
No obstante, Ecopetrol enfatizó que, aunque el Gas Natural Vehicular (GNV) se clasifica como demanda esencial, ocupa el tercer lugar en la escala de priorización: primero están las estaciones de compresión del sistema nacional, luego los usuarios residenciales y comerciales, y después sí el transporte.
La alerta de Casanare y Meta
Para los gobernadores de Casanare, César Ortiz Zorro, y de Meta, Rafaela Cortés Zambrano, la explicación no resuelve el problema. Señalan que a partir del 1 de diciembre de 2025 más de 10.757 vehículos quedarían sin gas vehicular en los Llanos Orientales.
El panorama es crítico: el precio del GNV podría saltar de $3.700 a $5.500, un aumento cercano al 50 %, que golpearía a taxis, buses, compactadores de basura y usuarios particulares.
Además, advierten que más del 50 % de los camiones recolectores de basura usan GNV. Sin este suministro, la región podría enfrentar una emergencia sanitaria.
Productores de gas, pero sin beneficio
Los mandatarios insisten en la paradoja: Meta, Casanare y Arauca producen el 65 % del gas del país, pero quedaron por fuera en la última asignación de cupos. Y recuerdan que el GNV representa apenas el 0,72 % de la demanda esencial nacional, por lo que su exclusión no tendría justificación.
Una crisis anunciada
Desde enero de 2025, gobernaciones y empresas de transporte venían alertando al Gobierno nacional. El riesgo aumenta porque las restricciones en las vías Bogotá–Villavicencio y Sogamoso–Yopal dificultan el ingreso de gas desde otros puntos.
Los mandatarios reclaman al Ministerio de Minas y Energía y a Ecopetrol garantizar gas en los puntos de entrega de Cusiana y Floreña, advirtiendo que de lo contrario la movilidad, la salud pública y la economía de los Llanos quedarán en jaque.