ActualidadNoticiasReportajes

Vereda La Niata, históricamente inconforme con El Cascajar, será el lugar del nuevo relleno sanitario en el predio La Alemania

La Alcaldía de Yopal confirmó que el predio La Alemania, ubicado en la vereda La Niata, será el nuevo sitio para el relleno sanitario del municipio. La decisión llega tras años de inconformidad comunitaria y en medio de la advertencia de Corporinoquia sobre la inminente saturación de El Cascajar.

Por años, la vereda La Niata ha sido el epicentro de la discusión ambiental en Yopal. Su cercanía con el relleno sanitario El Cascajar generó malestar en la comunidad, que denunció afectaciones y reclamó soluciones de fondo.

Ahora, paradójicamente, el nuevo proyecto de relleno sanitario se proyecta en el predio “La Alemania”, ubicado en esta misma vereda, pero bajo un enfoque distinto: planificación, participación comunitaria y estudios técnicos que buscan evitar los errores del pasado.

La Alcaldía de Yopal confirmó que el terreno ya fue identificado, estudiado y cuenta con certificado de tradición y libertad, acta de intención de compra y estudios técnicos preliminares que respaldan su viabilidad.

Así lo hizo saber en el auto de seguimiento emitido el pasado 30 de octubre por el Tribunal Administrativo de Casanare en relación a la acción popular que interpuso hace varios años la Procuraduría 23 Judicial Ambiental y Agraria contra Corporinoquia, el Ministerio de Vivienda y otros.

 

Planificación ambiental y diálogo con la comunidad

El proceso se enmarca en la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) adoptado por la Administración Municipal mediante el Decreto 188 de 2023, con el objetivo de garantizar un manejo responsable de los residuos y un futuro ambiental sostenible.

Durante el último año, la Alcaldía ha desarrollado jornadas de socialización y diálogo con los habitantes de La Niata, explicando el alcance del proyecto y los beneficios de un nuevo modelo de disposición final que integre control técnico, mitigación ambiental y transparencia en su gestión.

Las actas, registros fotográficos y materiales divulgativos allegados al Tribunal Administrativo de Casanare evidencian que esta vez la comunidad ha sido informada y escuchada desde el inicio, en contraste con el pasado conflictivo que marcó a El Cascajar.

El Tribunal solicitó a la Alcaldía el plan de trabajo con cronograma específico de la estructuración del traslado del relleno sanitario.

 

EAAAY: avances técnicos en medio de limitaciones estructurales

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), encargada de operar El Cascajar, enfrenta una situación compleja que combina restricciones judiciales, problemas contractuales y una intervención institucional por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Según el informe remitido al Tribunal, la EAAAY tenía en curso la modificación de la licencia ambiental del relleno, pero este proceso quedó suspendido debido a una decisión judicial que detuvo el Contrato 147 de 2022, el cual contemplaba obras de optimización en el manejo de residuos.

Posteriormente, se suscribió el Contrato 049 de 2024, orientado a la elaboración de estudios y diseños técnicos para la gestión integral de residuos sólidos y el mejoramiento del servicio público de aseo. Sin embargo, el contratista incumplió las entregas, lo que impidió avanzar en el plan de modernización.

Esta situación también afectó la presentación ante el Ministerio de Vivienda del proyecto “Basura Cero”, que debía establecer un modelo sostenible de aprovechamiento y reducción de residuos.

A ello se suma que la EAAAY continúa bajo medida de intervención, lo que ha limitado su capacidad de decisión, contratación y ejecución de recursos.

Pese a ello, el Tribunal Administrativo de Casanare ordenó a la empresa presentar en los próximos 30 días un cronograma de acciones concretas para reformular la licencia ambiental, culminar los estudios pendientes y radicar el proyecto de gestión integral ante el Gobierno Nacional.

 

Advertencia ambiental: solo 11 meses de vida útil para El Cascajar

En medio de este panorama, Corporinoquia advirtió recientemente que el relleno sanitario El Cascajar solo tiene una vida útil estimada de once meses, lo que hace urgente avanzar en el nuevo proyecto.

De no hacerlo, Yopal podría enfrentarse a una crisis ambiental y de salud pública de gran magnitud.

El organismo ambiental y la Procuraduría Judicial Ambiental y Agraria mantienen vigilancia sobre el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la Alcaldía y la EAAAY, con el fin de garantizar soluciones reales y sostenibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba