Render del proyecto del Malecón de Yopal con vista al río Cravo Sur y monumento de Cristo
El Malecón de Yopal se perfila como una de las obras más ambiciosas de la capital casanareña. Con más de 74.000 metros cuadrados de intervención, el proyecto transformará el antiguo lote del hospital de Yopal, un terreno que durante años permaneció sin uso y que ahora será recuperado como espacio público, cultural y turístico.
Más que una obra de infraestructura, el malecón busca reconciliar a Yopal con su río, aprovechando el enorme potencial paisajístico, económico y social del río Cravo Sur, uno de los símbolos naturales más importantes de la región.
Así lo describieron el gobernador de Casanare César Ortiz Zorro y el alcalde de Yopal Marco Tulio Ruíz, durante la socialización.
En este se invertirán aproximadamente 100 mil millones de pesos de regalías de la Gobernación y la Alcaldía. Para ello se contrataría una firma experta en este tipo de obras.
Un río que vuelve al corazón de la ciudad
Durante décadas, el Cravo Sur fue visto como una frontera: un paisaje bello, pero peligroso y sin integración urbana.
El proyecto del malecón propone un cambio de mirada: el río deja de ser límite y se convierte en eje de vida urbana, un lugar donde la naturaleza y la ciudad se encuentren sin miedo.
El diseño contempla senderos peatonales, ciclovías, zonas verdes, miradores y terrazas que permitirán recorrer el borde del río de forma segura y agradable.
También se proyecta la recuperación ambiental del terreno, la estabilización del talud con muros de contención y la siembra de vegetación nativa, garantizando sostenibilidad y control del riesgo.
“El malecón nace desde el río, no es borde, es conexión”, señala el planteamiento arquitectónico del proyecto.
Cultura, recreación y emprendimiento
El malecón se fundamenta en cuatro pilares: cultura, recreación, economía y seguridad. En el componente cultural destaca una plaza de eventos con capacidad para más de 4.000 personas, un edificio de artesanías y emprendimientos locales y una torre mirador con vista panorámica al río.
El componente recreativo incluye parques infantiles, una zona biosaludable, parque canino y un parque de agua para el disfrute de todas las edades. En la parte económica, se desarrollarán locales gastronómicos y comerciales que impulsarán el turismo, el empleo y los emprendimientos de Yopal.
Además, el proyecto contempla buena iluminación, zonas de descanso, pantallas informativas, puntos de atención y presencia institucional para garantizar seguridad y apropiación ciudadana.
Un Cristo monumental: símbolo de fe o de identidad
Uno de los elementos más llamativos del diseño es la construcción de un monumento de 34 metros de altura con la imagen de Jesucristo, que se proyecta como el nuevo ícono turístico de la ciudad.
Para algunos ciudadanos, la figura del Cristo representa un símbolo de esperanza y fe, capaz de atraer visitantes y proyectar a Yopal en el mapa turístico nacional e internacional, al estilo de otras ciudades del mundo.
Sin embargo, también hay voces que plantean que una obra de esa magnitud debería reflejar la identidad cultural del llano, combinando los valores espirituales con las expresiones propias de la región.
El debate está abierto: ¿será el Cristo un emblema universal de bienvenida o un símbolo que desplace el carácter autóctono del Casanare?
Memoria, transformación y futuro
El valor simbólico del proyecto también radica en el lugar donde se construirá. El terreno perteneció durante años al Hospital de Yopal, institución central para la historia social del municipio. Convertir ese espacio —antes destinado a la salud— en un parque para el encuentro, la cultura y el turismo representa un cambio profundo en la manera de habitar la ciudad: el paso de la atención clínica al bienestar colectivo.
Un nuevo símbolo para Yopal
Si se ejecuta con transparencia, participación ciudadana y respeto ambiental, el Malecón del Cravo Sur puede convertirse en el nuevo corazón urbano de Yopal: un espacio donde el río, la cultura y la fe convivan en armonía.
El verdadero símbolo de esta obra no será la altura del Cristo ni la magnitud de las estructuras, sino la capacidad de Yopal para reencontrarse con su río, su historia y su gente.
Casanare amaneció como el “vecino organizado” del país. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) publicó el Índice de Desempeño Fiscal 2024, y el departamento obtuvo...
La información se conoce luego de que la Procuraduría General de la Nación anunciara la apertura de una indagación contra la Gobernación de Casanare por...
“No hay solución clara”: autoridades locales piden garantías hasta 2028 Durante una mesa técnica desarrollada este viernes en Aguazul (Casanare), con la participación de la...
La Procuraduría General de la Nación inició una indagación previa en averiguación de responsables de la Gobernación de Casanare, por posibles irregularidades en la adjudicación...
La batalla por el control del ente fiscal más importante del departamento sigue encendida. La Asamblea Departamental de Casanare por fin publicó los resultados de...
La eventual precandidatura al Senado del exgobernador Salomón Sanabria desató una tormenta dentro del Centro Democrático en Casanare. La exalcaldesa Eunice Escobar, su esposa Cielo...
El recorrido inició el viernes en Chámeza, donde el gobernador inauguró los puentes La Caracoleña y Teguitana, estructuras que mejoran la movilidad rural y facilitan...