Microbarridos en Hato Corozal: más de 120 familias campesinas a un paso de recibir sus títulos de tierra
La Agencia Nacional de Tierras midió y caracterizó más de 1.800 hectáreas en siete veredas del municipio. El 60 % de los beneficiarios son mujeres rurales y víctimas del conflicto armado.

La Reforma Agraria sigue avanzando en Casanare. La Agencia Nacional de Tierras (ANT) completó en Hato Corozal la segunda jornada de microbarridos prediales, un proceso técnico que midió y caracterizó 1.803 hectáreas de tierra en siete veredas del municipio.
Familias beneficiarias
Gracias a este trabajo, más de 120 familias campesinas que por décadas han cultivado sin títulos legales están ahora a un paso de recibir la seguridad jurídica de su propiedad. Entre ellas, el 60 % corresponde a mujeres rurales y víctimas del conflicto armado, lo que marca un paso clave hacia la equidad y la justicia social.
Procesos del microbarrido
Los equipos de topografía, agronomía y derecho levantaron información georreferenciada, actas de ocupación y registros fotográficos. Estos datos serán la base para legalizar predios baldíos y, posteriormente, entregar títulos de propiedad.
El sueño de tener el título de la tierra
Para Doris Helena Bernal Sánchez, coordinadora de la Unidad de Gestión Territorial Casanare, el impacto va más allá de las cifras:
“En Hato Corozal, este ejercicio representa la oportunidad de transformar la vida de familias campesinas que ahora ven más cerca el sueño de tener su título y proyectar un futuro con dignidad y justicia social”.
El testimonio de Giovanny Caballero, campesino de la región, refleja ese sentir:
“Durante años trabajé con las uñas, sin dinero para invertir en mi cultivo de café. Hoy siento que mi sueño comienza a hacerse realidad: con el título de mi finca podré acceder a créditos y darle un mejor futuro a mi familia y a mi comunidad”.
Mujeres rurales y víctimas del conflicto, protagonistas
El 60 % de los beneficiarios son mujeres y personas afectadas por el conflicto armado, lo que refuerza el enfoque de equidad y justicia social de la Reforma Agraria.
Los microbarridos se realizaron en las veredas Chire, Maraure, San Rafael, El Banco, Las Camelias, Rosa Blanca y Las Monas Casa Roja.