PAE en Casanare terminó en un sancocho de denuncias mutuas: denunciante, ahora denunciado por documentos irregulares ante la Fiscalía y la Procuraduría

La información se conoce luego de que la Procuraduría General de la Nación anunciara la apertura de una indagación contra la Gobernación de Casanare por presuntas irregularidades en la licitación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para internados.
Ahora, el mismo contratista que promovió la investigación enfrenta denuncias penal y disciplinaria por haber aportado documentos, presuntamente sin validez legal.
De denunciante a denunciado
El caso del representante legal del Consorcio Yeikos, Rodolfo Andrey Plazas Mahecha, excandidato a la Alcaldía de Recetor, tomó un giro inesperado.
Plazas, quien denunció públicamente supuestas irregularidades en la licitación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y promovió la intervención de la Procuraduría General de la Nación, fue denunciado por la Gobernación de Casanare por posibles irregularidades en la documentación que presentó dentro del mismo proceso.
En juego, más de 8.400 millones de pesos
El proceso licitatorio CAS-OAJ-LP-001-2025, con un valor de 8.424 millones de pesos, fue abierto el 19 de agosto de 2025.
Su objeto, contratar la alimentación escolar de los estudiantes matriculados en la estrategia de residencias escolares en las instituciones oficiales del departamento.
Participaron dos oferentes: el Consorcio Yeikos y la UT PAE Internados 2025.
En la evaluación preliminar del 3 de septiembre, Yeikos fue inhabilitado en los criterios jurídicos y técnicos, mientras que la UT PAE Internados 2025 fue inhabilitada en el componente técnico.
Tras las subsanaciones permitidas por la normatividad, ambos fueron declarados habilitados, y se programó la audiencia pública de adjudicación el 15 de septiembre.
Acusaciones cruzadas en la audiencia
Durante la audiencia pública realiza en varios días entre el 15 y 18 de septiembre, Yeikos denunció a su competidor por presuntas irregularidades en los pagos de seguridad social de uno de sus integrantes. Situación que efectivamente se comprobó y dejó a la UT PAE Internados 2025 fuera de competencia.
En respuesta, la UT PAE Internados 2025 señaló que el Concepto Sanitario N.º 27149, presentado por Yeikos para certificar la bodega de almacenamiento de alimentos, no era válido.
Igualmente, que no correspondía al formato exigido por la autoridad sanitaria sino que debía ser un acta de inspección con enfoque de riesgo para alimentos y bebidas en grandes superficies.
Frente a esta denuncia se suspendió la audiencia para verificar la información.
El oferente señalado reprochó que el comité evaluador hubiera aceptado estas observaciones, a su parecer, extemporáneas.
Sin embargo para la Gobernación, las observaciones se pueden presentar hasta último momento.
Denuncia penal y disciplinaria contra uno de los oferentes
El 19 de septiembre, la Oficina Jurídica de la Gobernación de Casanare solicitó formalmente a la Alcaldía de Yopal aclarar las inconsistencias del documento.
La respuesta, fechada el 24 de septiembre, fue concluyente: el concepto sanitario 27149 no correspondía a una certificación válida ni expedida por la autoridad sanitaria local.
Se argumentó que la Secretaría de Salud de Yopal, tras inspección realizada el 18 de septiembre, confirmó que el documento presentado no había sido emitido por la autoridad competente y que se trataba de un formato aplicado a un tipo de establecimiento diferente.
Esa inspección produjo un concepto sanitario desfavorable sobre el inmueble utilizado por el consorcio.
Con base en estos hallazgos, la Gobernación determinó que el documento aportado por Yeikos carecía de validez legal y que su inclusión en la propuesta podía configurar actuaciones irregulares.

Por tal motivo, el 29 de septiembre la Gobernación remitió copias a la Fiscalía General de la Nación, solicitando la apertura de investigaciones de naturaleza penal frente a los integrantes del Consorcio Yeikos y a los funcionarios o contratistas del Municipio de Yopal que intervinieron en la emisión del documento.
El escrito advierte que las actuaciones “podrían estar revestidas de ilicitud y ser constitutivas de hechos de relevancia penal”.
Ese mismo día se compulsaron copias a la Procuraduría Regional de Instrucción de Casanare para indagar posibles faltas disciplinarias relacionadas con la expedición y uso del documento en la licitación.
Hasta el momento, no se conocen actuaciones formales de la Fiscalía ni de la Procuraduría Regional sobre estas denuncias.

Recurso, recusaciones y denuncias previas
Por lo hallado en los dos oferentes, la oficina jurídica de la Gobernación el 29 de septiembre declaró desierta la licitación.
Frente a lo cual el Consorcio Yeikos interpuso un recurso de reposición, al tiempo que recusó a la asesora jurídica y al gobernador César Ortiz Zorro.
Ninguna de las recusaciones prosperó:
- La Procuraduría negó la dirigida contra el gobernador al no encontrar motivos suficientes.
- El mandatario rechazó la formulada contra la asesora jurídica.
Además, se conoció que Yeikos había presentado 35 denuncias previas contra la Oficina Jurídica Departamental por presuntas irregularidades durante el proceso licitatorio.
Por ahora está pendiente que se resuelva la reposición hecha por el oferente.











