ActualidadNoticiasReportajes

Paradoja del mes del amor y la amistad en Casanare: una mujer asesinada, otra sobreviviente y dos agresores tras las rejas

Septiembre, mes en el que Colombia celebra el amor y la amistad, dejó en Casanare una realidad dolorosa: dos mujeres fueron víctimas de la violencia de sus parejas. La Fiscalía General de la Nación anunció que los presuntos agresores fueron judicializados e imputados por los delitos de feminicidio agravado y feminicidio en grado de tentativa.

En ambos procesos, los hombres fueron enviados a prisión con medida de aseguramiento, aunque no aceptaron los cargos.

 

Fidelia Tarache, víctima de Olegario

El primer caso ocurrió el 25 de septiembre en San Rafael de Morichal, Yopal. Allí, Fidelia Tarache Tumay fue atacada con un arma cortopunzante por su esposo, Olegario Mendivelso, cuando ella manifestó su intención de separarse. La mujer fue trasladada a un centro asistencial, pero llegó sin signos vitales. El señalado agresor intentó huir hacia Paz de Ariporo en motocicleta, pero fue capturado en La Chaparrera gracias a un plan candado de la Policía.

 

Ana de Jesús Latorre, sobreviviente de múltiples apuñaladas

Cinco días antes, el 20 de septiembre en Monterrey, la víctima fue Ana de Jesús Latorre, de 19 años. Su compañero sentimental, Carlos Caro, la agredió con arma cortopunzante en repetidas ocasiones dentro de una vivienda del barrio Villas del Prado. La joven sobrevivió al ataque y hoy se recupera de sus heridas físicas en un centro asistencial.

Sin embargo, cicatrizar las heridas emocionales y espirituales podría tardar muchos años.

 

Penas para feminicidas

De acuerdo con el Código Penal colombiano (Ley 599 de 2000), el delito de feminicidio agravado puede ser castigado con penas que oscilan entre 500 y 600 meses de prisión (41 a 50 años).

En el caso de feminicidio en grado de tentativa, la sanción corresponde a la mitad o tres cuartas partes de esa pena, dependiendo de la valoración del juez, lo que significa más de 20 años de cárcel en caso de condena.

 

Urge prevenir y proteger a las mujeres

Estos hechos, ocurridos en el mes que debería exaltar el afecto y la convivencia, evidencian la gravedad de la violencia de género en el departamento. Las historias de Fidelia y Ana no solo revelan el dolor que deja esta violencia en las familias, sino también la necesidad de acciones urgentes de prevención y protección para las mujeres en Casanare.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba